En marzo de 2020, la crisis del coronavirus pilló a contrapié a Europa. Ante semejante crisis, la Unión debe ofrecer una rápida respuesta a sus miembros. Francia propone la idea de un fondo europeo de rescate, España habla de una especie de plan Marshall e Italia se decanta por los coronabonos. Pero, de inmediato Países Bajos, a la cabeza de los estados denominados austeros, frena cualquier iniciativa de mancomunar la deuda europea.
La crisis del Covid puso de manifiesto las divergencias existentes entre los estados miembros de la UE, a la hora de afrontar el plan de recuperación. Después de tres meses de reuniones virtuales, alianzas y estrategias, los 27 llegaron a un acuerdo histórico. 92 horas de desavenencias y amenazas estuvieron a punto de romper el frágil equilibrio. Contenido disponible en España hasta el 26 de mayo de 2021. [Documentos TV, A la carta]