Multimedia. CDE Universitat de València

BannerEl título de Capital Europea de la Cultura 2023 lo ostentan las ciudades de Timișoara (Rumanía), Eleusis (Grecia) y Veszprém (Hungría).

​La iniciativa Capitales Europeas de la Cultura (ECOC) está diseñada para destacar la riqueza y diversidad de culturas en Europa, celebrar las características culturales que comparten los europeos, aumentar el sentido de pertenencia de los ciudadanos europeos a un espacio cultural común y fomentar la relación entre la contribución de la cultura y el desarrollo de las ciudades.

Además de esto, la experiencia ha demostrado que el evento es una excelente oportunidad para las ciudades en regeneración, elevar el perfil internacional de las ciudades que participan, mejorar la imagen de las ciudades a los ojos de sus propios habitantes e impulsar el turismo.  La iniciativa comenzó en 1985 y, hasta la fecha, más de 60 ciudades han ostentado el título de Capital Europea de la Cultura. En España hay cuatro ciudades que ya han sido Capitales Europeas de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).

Las Capitales Europeas de la Cultura se designan formalmente cuatro años antes del año del título real. Este largo período de tiempo es necesario para la planificación y preparación de un evento tan complejo. También es el tiempo necesario para integrar el evento en una estrategia cultural a más largo plazo, para comprometerse significativamente con los ciudadanos, establecer las conexiones europeas necesarias y garantizar que se cuenta con la infraestructura adecuada. El panel de la Comisión Europea tiene un papel continuo durante estos cuatro años apoyando a las Capitales Europeas de la Cultura con asesoramiento y orientación y haciendo un balance de sus preparativos.

Timisoara, la pequeña Viena de Rumanía
https://timisoara2023.eu/en/
Timisoara es una histórica ciudad de Rumania situada en el oeste de Hungría. Uno de los atractivos de Timisoara es su diversidad cultural ya que ha formado parte del Reino de Hungría, el Imperio Otomano, el Imperio Austrohúngaro e incluso fue temporalmente ocupada por los serbios. Hoy en día, es una animada universitaria con numerosas actividades culturales, un renovado centro histórico y diversos parques.

Eleusis, uno de los principales centros industriales de Grecia
https://2023eleusis.eu/en/
Eleusis es una ciudad de Grecia, en Ática, a unos 18 km al noroeste del centro de Atenas. En la Antigüedad albergaba un santuario dedicado a la diosa Deméter y su hija Perséfone que llegó a adquirir gran importancia por ser la sede de los misterios eleusinos, uno de los mayores cultos de la Grecia antigua y, más tarde, del Imperio Romano. Actualmente es uno de los principales centros industriales de Grecia, con una gran actividad de refinación del petróleo. Posee un yacimiento arqueológico y un museo.

Veszprém, la ciudad de las Reinas
https://veszprembalaton2023.hu/en
Veszprém es una de las ciudades más antiguas de Hungría, situada en el oeste del país, cerca del lago Balaton, a una distancia de unos 110 km de Budapest. Cuenta con una población de casi 65 000 habitantes. Es también capital administrativa de la provincia de la que recibe su nombre. Se la conoce como la Ciudad de las Reinas ya que todas las reinas de Hungría fueron coronadas en su Catedral de San Miguel.

https://www.hablamosdeeuropa.es/Capitales-Europeas-de-la-Cultura-2023

LogoEl Día de los Autores Europeos es una iniciativa de la Comisión Europea para reconectar a las generaciones más jóvenes con la lectura de libros y ayudarles a descubrir la diversidad de la literatura europea. Además de ayudar a los jóvenes a reconectarse con los libros, esta celebración anual tiene como objetivo mostrar cómo la literatura puede ser una herramienta para el empoderamiento individual. Los libros y la lectura pueden permitir que las personas en la educación secundaria se comprometan con los desafíos sociales y personales en curso. El Día también es una oportunidad para hacer hincapié en la importancia de todos los programas e iniciativas que ya se están ejecutando en los distintos países de la UE para promover la lectura.

LogoLa presidencia se inicia el 1 de enero y finalizará el 30 de junio de 2023. En estos tiempos de tensiones geopolíticas, la presidencia 

Durante el primer semestre de 2023, Suecia ostenta la Presidencia del Consejo de la UE. Suecia ha determinado cuatro prioridades para los trabajos bajo su tercera Presidencia del Consejo: seguridad – unidad, competitividad, transición ecológica y energética, valores democráticos y el Estado de Derecho — nuestra base. La Presidencia sueca dará prioridad a la continuación del apoyo económico y militar a Ucrania, así como al apoyo al camino de Ucrania hacia la UE. Dedicará su atención a la competitividad europea, reduciendo los riesgos de volatilidad de los precios de la energía, y a la reforma del mercado de la energía, la transición ecológica y la defensa del Estado de Derecho. El trío actual está integrado por las Presidencias francesa, checa y sueca. En julio de 2023 España asumirá la nueva presidencia.

https://swedish-presidency.consilium.europa.eu/

Etiquetado como:

LogoEl 21 de julio de 2020, y con la finalidad de paliar los efectos de la crisis social y económica creada por la pandemia del coronavirus, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para la puesta en marcha del programa europeo Next Generation, que constituye el mayor instrumento temporal de estímulo jamás financiado por la Unión Europea, y cuyo montante asciende a un importe de 750.000 millones de euros (a precios constantes de 2018).

La iniciativa Next Generation EU está compuesta por los siguientes programas.

Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), ayudará a los 27 estados miembros, a través de transferencias directas y préstamos, para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo. Estará dotado con 672.500 millones de euros, que representan casi el 90% de los fondos Next Generation.

React EU, nueva iniciativa, dotada con 47.500 millones de euros, que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de la pandemia. Estos recursos se ejecutarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
Además de estos dos nuevos programas, Next Generación aportará financiación adicional a programas ya existentes: Fondo de Transición Justa, Programa Invest EU, Resc EU, Desarrollo Rural, Horizonte Europa.

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ejecutarán a través de las convocatorias de ayudas, subvenciones y licitaciones de contratos, que publicarán y gestionarán los diferentes Ministerios del Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales, dependiendo de sus competencias.

Las diferentes Consellerias y entidades del sector público de la Generalitat Valenciana, ya están publicando y gestionando sus convocatorias de subvenciones y licitaciones de contratos, conforme a los plazos establecido en el Plan de Recuperación. A nivel de la Generalitat, el mejor sitio para acceder a la información de las convocatorias de ayudas que se van publicando es la página web GVANEXT- Fondos Next Generation en la Comunitat Valenciana:

En el apartado Convocatorias de ayudas Next Generation puedes consultar las convocatorias teniendo en cuenta la Administración que las gestiona (Generalitat Valenciana, Gobierno de España, o UE) o por el ámbito de las ayudas (Pymes,Vivienda). Hemos establecido tres categorías: Convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente. En la parte superior derecha también un campo de texto libre, para realizar búsquedas utilizando palabras clave (energía, empleo, empresa, autónomo, ect…). 

https://presidencia.gva.es/es/web/gvanext

Viernes, 02 Diciembre 2022 11:12

ARTE Europa Semanal | programa TV

en Recomendaciones

Cover¿Por qué se disparan los precios en toda Europa? ¿Debemos esperar cortes de electricidad este invierno? ¿La transición energética salvará el clima? Cada sábado, ARTE Europa Semanal analiza los temas sociales y políticos que preocupan a los europeos. Este nuevo programa también está disponible en alemán, francés e inglés.

https://www.arte.tv/arte-europa-semanal/

Etiquetado como:
Viernes, 25 Noviembre 2022 12:38

Historias de transformación #podcast

en Recomendaciones

CoverHistorias de transformación, una producción de Podium Podcast para el Banc Sabadell. Historias de pymes que están gestionado o ya han recibido ayudas de la Unión Europea de los Fondos Next Generation. Conocemos cómo son, a qué se dedican, el lado humano, detalles del tipo de ayuda recibida, los trámites realizados y lo que ha supuesto para estas, qué tipo de transformación han experimentado. Contado en primera persona por los propios empresarios. Las historias están centradas en 3 líneas de ayuda: rehabilitación de edificios, digitalización (kit digital) y autoconsumo energético (placas fotovoltaicas).

https://www.podiumpodcast.com/historias-de-transformacion-podium-os

Lunes, 14 Noviembre 2022 08:00

Gen Erasmus | Programa RTVE

en Recomendaciones

CoverEl 2022 es el Año Europeo de la Juventud. Y, además, se cumplen 35 años del programa ERASMUS, un programa educativo que le ha cambiado la vida a 10 millones de europeos. Para conmemorar estos dos hitos, Inés Hernand nos lleva de viaje por cinco ciudades europeas -Madrid, Roma, Cracovia, Berlín y Bruselas-para conocer a jóvenes Erasmus que nos hablan de sus vidas en otros países europeos y de las problemáticas que afectan a los jóvenes de la generación zeta y que visibilizan la importancia de la juventud europea para construir el futuro de la UE tras la pandemia. La serie de 6 capítulos termina con un último programa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con un debate con eurodiputados españoles a los que se les plantean los problemas, miedos y retos de los jóvenes europeos de la generación zeta.

https://www.rtve.es/play/videos/gen-erasmus/

LogoLanzamos Puntos Cardinales, un podcast de la revista Política Exterior. En cada episodio te contaremos lo que pasa en el mundo, analizaremos las causas, adelantaremos las consecuencias. Hablaremos con todos los protagonistas: con los que hacen la política exterior, quienes las ejecutan y los que experimentan sus efectos. No es posible entender la realidad más cercana sin conocer lo que pasa fuera de nuestras fronteras.

Inauguramos Puntos Cardinales con una conversación entre la directora de Política Exterior, Áurea Moltó, y el embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, quien acaba con cualquier tópico sobre la equidistancia de los diplomáticos en asuntos espinosos o la ausencia de criterios propios sobre su país, la relación bilateral o el futuro de la Unión Europea. Puntos Cardinales está ya disponible en las principales plataformas de audio. 

https://www.ivoox.com/

Perfil GFC 02La Guía de Financiación Comunitaria tiene como objetivo ofrecer información actualizada sobre los programas e iniciativas de la Unión Europea. Una iniciativa conjunta del Centre de Documentació Europea de la Fundació General de la Universitat de València y de la Comunidad de Madrid. Con motivo de cumplirse los veinticinco años de su puesta en marcha presentamos la versión 8.0 de la aplicación que incluye formatos especiales para su consulta vía dispositivos móviles y una versión de la misma en lengua inglesa. Incorporamos también boletines específicos en español y en inglés. Esperamos que sea de su agrado.

https://www.guiafc.es/

Señora presidenta, Señorías, Conciudadanas y conciudadanos europeos: Por vez primera desde su creación, este Parlamento celebra el debate sobre el estado de nuestra Unión mientras la guerra asola territorio europeo. Todos recordamos aquella aciaga mañana de finales de febrero.

En todos los rincones de nuestra Unión, amanecimos sobrecogidos ante los sucesos que estábamos presenciando.  Estremecidos ante el resurgir del implacable y cruel rostro del mal. Atormentados por el sonido de las sirenas y la cruda brutalidad de la guerra. Pero, desde ese mismo momento, todo un continente se alzó en un movimiento solidario. Al otro lado de los pasos fronterizos, donde los refugiados hallaron cobijo. En nuestras calles, cuajadas de banderas ucranianas. En las aulas, donde los escolares ucranianos han hecho nuevos amigos. Desde ese mismo momento, los europeos ni se escondieron ni vacilaron…. | RAPID, SPEECH/22/5493, 14.9.2022 [versión vídeo]

Página 1 de 50

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación