2023 EBL CARTEL COMUNICACIONES 2023European Banking Public Law, en colaboración con la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital y la Facultad de Dret de la Universitat de València, organiza el III Congreso Internacional de Derecho Bancario Europeo bajo el lema «Hacia una actividad bancaria sostenible, verde y social». En la jornada participan diversos representantes del Banco de España, del European Central Park, del European Investment Bank, del Instituto de Crédito Oficial, de Caixa Bank y de CEB (Council of Europe Development Bank).

https://europeanbankinglaw.com/iii-congreso-internacional-de-derecho-bancario-europeo-2/

2023 Curso UE ADEIT IX

El objetivo general de este curso online es conocer la metodología PM2 de la Comisión Europea desde un punto de vista práctico que permita elaborar, redactar y gestionar proyectos europeos. Además, se abordará el contexto institucional y financiero en el que un proyecto o iniciativa pueda obtener financiación europea. Homologado por el IVAP, tiene una duración de 16 horas y se desarrollará en sesiones de 17:00 a 19:00h los lunes y miércoles desde el 11 de septiembre al 4 de octubre de 2023.

El curso está dirigido a empleados públicos, funcionarios, poderes adjudicadores y otras entidades del sector público, empresas privadas y autónomos interesados en conocer metodologías de gestión de proyectos, principalmente en el ámbito de la gestión de iniciativas europeas. El número de plazas está limitado a 40. Su coste es de 155€. para primeras matrículas- o 140€ para participantes en actividades formativas anteriormente organizadas por ADEIT en el ámbito del sector público, y homologadas por el IVAP.

El equipo docente está formado por Agustín Moya Colorado, Coordinador para España de la PM2 Alliance, Juan Viesca, Director de fondos europeos de Finnova, y la coordinación académica corre a cargo de Cecilio Tamarit Escalona, catedrático y director del Centro de Documentación Europea de la Universitat de València. [más]

CoverDirector: Dra. María Carro. Secretaria: Dra. Karla Zambrano. Comité organizador: Dr. Valentín Bou, Da. Beatriz Dromant, Da. Sofía Tajahuerce, Da. Maria Hurtado, Da. Melanie Ruiz y Da. Daniela Major. Estas Jornadas se celebrarán en el Aula N314 del Edificio Aulario Norte, en el Campus de los Naranjos de la Universidad de Valencia.

10:30-11:30h.
La Convención sobre la Diversidad Biológica, por Dra. Mar Campins Eritja. 
El acceso a los recursos genéticos y la participación en los beneficios resultantes de su utilización, por Dr. Xavier Pons Rafols.
Modera: Dr. Valentín Bou

11:30-12:30h.
La negociación del acuerdo sobre el uso sostenible y conservación de la diversidad biológica marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional, por el Dr. José Juste Ruiz
La Unión Europea en el Acuerdo BBNJ, por la Dra. María Carro Pitarch.
Modera: Dr. Valentín Bou

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados sólo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

https://www.uv.es/ii-jornadas-jean-monnet-biodiversidad

2022 Programa Jornada UE ante crisisLugar: Sala "Joaquín Tomás de Villarroya", 1P20, Departamento de Derecho Constitucional,Ciencia Política y de la Administración.

Miércoles 23 Nov. 2022 (mañana)

09:00 - 10:00: Presentación de la jornada
CONF.1: “La UE ante la crisis: Los factores básicos”Prof. Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional, CatedráticoJean Monnet “ad personam”, Universidad de Valencia. Coordinador de laactividad.

10:00 - 12:00: Mesa redonda: Los valores y derechos fundamentales de la UE:
CONF.2: “Los valores y derechos fundamentales de la UE en tiempos de crisis”. Pfra. Mónica Martínez López-Sáez, Profesora ayudante doctora,Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.
CONF.3: “El Estado de Derecho y la UE: El caso de Hungría, Polonia y ...¿Italia?”. Pfra. Susana Sanz Caballero, Catedrática de Derecho Internacional,Catedrática Jean Monnet, Juez ad hoc del TEDH, CEU Cardenal Herrera, Valencia.

12:30 - 14:00: Mesa redonda: La seguridad de la UE y España:
CONF.4: “La política de defensa en un entorno conflictivo”. Cor. Victor Valero García, Adjunto para Comunicaciones y Guerra Electrónica, Cuartel Gral. de Despliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.
CONF.5: “La OTAN, la UE y España”. Cor. Ignacio Cortiñas Dorado, Asesor Político del Jefe del Cuartel Gral. deDespliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.

Esta actividad se inscribe en el marco de los proyectos de investigación PID2021-126765NB-I00 delMICINN y AICO/2021/099 de la GVA, sobre La crisis del Estado de Derecho en la UE.

Logo guiafcPresentación del proyecto Guiafc.es
Cecilio Tamarit, director del CDE y Alfonso Moreira, documentalista.
Miércoles, 14 de diciembre de 2022, 13 h.
Facultad de Economia. Salón de Grados

La Guía de Financiación Comunitaria tiene como objetivo ofrecer información actualizada sobre los programas e iniciativas de la Unión Europea. Una iniciativa conjunta del Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universidad de Valencia y de la Comunidad de Madrid. Con motivo de cumplirse los veinticinco años de su puesta en marcha presentamos la versión 8.0 de la aplicación que incluye formatos especiales para su consulta vía dispositivos móviles y una versión de la misma en lengua inglesa. Incorporamos también boletines específicos en castellano e inglés.

https://www.guiafc.es/

2022 DesembreEuropeu cartel amarilloUniversitat de València
1-16 desembre 2022 
Any europeu de la Joventut 2022
http://www.cdeuv.es

Amb l’objectiu de fomentar el debat sobre el futur d’Europa com a espai comú d’intercanvi cultural i social, la Universitat de València, acull durant el mes de desembre, i junt amb el Col·legi Major Rector Peset (CMRP) com a principal espai de trobada, la programació de debats, exposicions, conferències, cinema i concerts.

BannerConferencia La guerra de Ucrania en perspectiva europea, el martes, 22 de noviembre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Florentino Portero, presidente de PanEuropa-España e investigador sénior del Área de Política Internacional de la Fundación Civismo. Con la participación de Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universitat Catòlica de València, y Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización. Ciclo Las razones de Europa. Entrada libre, aforo limitado.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

Perfil GFC 02La Guía de Financiación Comunitaria tiene como objetivo ofrecer información actualizada sobre los programas e iniciativas de la Unión Europea. Una iniciativa conjunta del Centre de Documentació Europea de la Fundació General de la Universitat de València y de la Comunidad de Madrid. Con motivo de cumplirse los veinticinco años de su puesta en marcha presentamos la versión 8.0 de la aplicación que incluye formatos especiales para su consulta vía dispositivos móviles y una versión de la misma en lengua inglesa. Incorporamos también boletines específicos en español y en inglés. Esperamos que sea de su agrado.

https://www.guiafc.es/

2022 Delpuech a la NauConferencia Esclavitud y colonización en Europa. Una nueva mirada en arqueología, patrimonio o museos, el jueves, 20 de octubre de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de André Delpuech, conservador General de Patrimonio, investigador en el Centro Alexandre Koyré de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y exdirector del Museo del Hombre de París (2017-2022). Presenta: Hasan G. López, profesor del àrea d’Estètica i Teoria de les Arts. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización, Grupo de investigación REPERCRI «Representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masas» y proyecto de investigación de «escena del crimen a lugar de memoria». Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/



André Delpuech 
Conservador General de Patrimonio, André Delpuech es investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Centro Alexandre Koyré, EHESS) de París. Entre 2017 y 2022 ha sido director del Museo del Hombre. Anteriormente, entre 2005 y 2017, fue jefe del departamento de las colecciones de las Américas (arqueología y etnografía) del Museo del Quai Brany-Jacques Chirac. Inicialmente se especializó en el paleolítico europeo, trabajando entre 1984 y 1991 en el rescate del patrimonio arqueológico en Francia. En 1992 fundó el Servicio de arqueología del archipiélago de Guadalupe (FWI), del que fue director hasta 1999. Desde ese año hasta 2002 fue investigador en el Laboratorio de Arqueología de las Américas (UMR 8096). Finalmente, entre 2002 y 2004 fue Jefe de la Oficina de Investigación Arqueológica del Ministerio de la Cultura francés.

Sus investigaciones se centran principalmente en las sociedades amerindias del Caribe y la Amazonia, en el arte precolombino y la historia y legado de la esclavitud y la colonización francesa en las américas. También ha desarrollado investigaciones sobre los primeros gabinetes de curiosidades y la historia de los museos de antropología y etnografía durante los siglos XIX y XX. Entre sus últimas publicaciones destacan Archéologie de l'esclavage colonial (Éditions La Découverte, 2014) y Les années folles de l'ethnographie. Trocadéro 28-37 (Muséum National d'Histoire Naturelle, 2017).

CoverConferencia La Unión Europea ante la nueva (des)globalización, el martes, 4 de octubre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Enrique Feás Costilla, Técnico comercial, economista del estado e investigador principal  del Real Instituto Elcano. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

Enrique Feás Costilla 
Enrique Feás es Investigador principal del Real Instituto Elcano, profesor asociado en la IE University y la IE School of Global and Public Affairs, consejero independiente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y consultor. Es también miembro del Consejo Asesor del Asian Development Bank Institute y del Comité de Reflexión para la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia. Con anterioridad ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, Subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Consejero Ejecutivo de España Expansión Exterior, miembro del Comité Ejecutivo FIEX-FONPYME de COFIDES, Asesor para Asuntos Internacionales del Vicepresidente y Ministro de Economía y responsable adjunto de la Subdirección de Estudios del Sector Exterior. Es fundador y coeditor del blog de política económica BlogNewDeal.com y coautor del libro “La Unión hace la fuerza: Europa ante los desafíos del siglo XXI”, publicado por Deusto. Sus áreas de especialización son economía internacional y Unión Europea, en particular, en cuestiones de globalización y gobernanza económica y financiera internacional, política comercial y cadenas de valor globales, integración económica y monetaria en Europa, desintegración económica (Brexit), Next Generation EU y Planes de Recuperación y Resiliencia.

Página 1 de 8

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación