La Comisión Europea ha publicado hoy plantillas orientativas actualizados sobre ayudas estatales para asistir a los Estados miembros en la formulación de las medidas de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, en consonancia con las normas sobre ayudas estatales de la UE. En particular, los documentos técnicos actualizados ayudarán a los Estados miembros a formular medidas que sigan contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a avanzar rápidamente en la transición ecológica según lo establecido en el Plan REPowerEU. | RAPID, IP/23/2090, 4.4.2023

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 07/2023. Concepción del sistema de control de la Comisión para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El nuevo modelo de ejecución sigue presentando lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas a escala de la UE, a pesar del exhaustivo trabajo previsto (DOUE C 114/04, 29.3.2023)

​​El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) cuenta con una financiación de 723 800 millones de euros (a precios corrientes) y representa el principal instrumento de financiación de la UE para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19. Examinamos la concepción del sistema de control de la Comisión para el MRR a fin de evaluar la manera en que contribuye a garantizar el cumplimiento satisfactorio de hitos y objetivos y la protección de los intereses financieros de la Unión. Constatamos que, en un plazo relativamente corto, la Comisión ha diseñado un sistema de control que prevé un proceso exhaustivo para verificar el cumplimiento de los hitos y los objetivos. Sin embargo, sigue habiendo lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas a escala de la UE en la protección de los intereses financieros de la Unión Recomendamos que la Comisión identifique medidas para abordar estas lagunas de fiabilidad y que elabore orientaciones sobre las correcciones y la revocación de una medida relacionada con hitos y objetivos anteriormente cumplidos.

Miércoles, 01 Febrero 2023 12:04

Plan Industrial del Pacto Verde Europeo

La Comisión presenta hoy el Plan Industrial del Pacto Verde, destinado a mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y a impulsar la rápida transición hacia la neutralidad climática. El objetivo de este Plan es crear un entorno más propicio para el aumento de la capacidad de fabricación de la UE en relación con las tecnologías y productos con cero emisiones netas necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de Europa.

Dicho Plan se basa en iniciativas anteriores y aprovecha los puntos fuertes del mercado único de la UE, complementando los esfuerzos que se están haciendo en el marco del Pacto Verde Europeo y de REPowerEU. Se apoya en los cuatro pilares siguientes: un marco regulador previsible y simplificado, un acceso acelerado a la financiación, una mejora de las capacidades y un comercio abierto para unas cadenas de suministro resilientes. | RAPID, IP/23/510, 1.2.2023

La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, ha puesto en marcha hoy la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica. La Alianza contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de los suministros a través de importaciones más diversas y aumentando la fabricación de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la Alianza establecieron las prioridades inmediatas para 2023.

Impulsar la capacidad de fabricación nacional será fundamental para que la UE alcance los objetivos de REPowerEU de lograr más de 320 GW de capacidad solar fotovoltaica de nueva instalación de aquí a 2025, y de casi 600 GW de aquí a 2030. La nueva Alianza ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de fabricación europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60 000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400 000 nuevos puestos de trabajo. La Alianza también ofrecerá contribuciones políticas para reducir el riesgo de suministro en Europa y apoyar la industria nacional. | RAPID, IP/22/7617, 9.12.2022

La Comisión ha creado hoy un nuevo Grupo de Trabajo adscrito a la Dirección General de Energía para prestar apoyo a la Plataforma Energética de la UE y poner en ejecución el objetivo de REPowerEU de diversificación del suministro. A raíz de un mandato del Consejo Europeo en marzo de 2022, la Comisión y los Estados miembros han creado la Plataforma Energética de la UE para la coordinación de medidas a fin de garantizar el abastecimiento de energía de la UE, en particular mediante la compra común voluntaria de gas de gasoducto, gas natural licuado (GNL) e hidrógeno. El nuevo Grupo de Trabajo ayudará a materializar el objetivo de REPowerEU de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos, permitiendo a los Estados miembros y a los países vecinos acceder a suministros de energía alternativos a precios asequibles en los próximos años. | RAPID, IP/22/3299, 25.5.2022

Página 1 de 2

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación