CoverUna pica en Flandes: La huella de España en la Unión Europea
Javier Elorza
Editorial Debate, 2023

Alejado de las cámaras y los vaivenes partidistas, Javier Elorza, una de las voces más autorizadas de nuestro país, nos guía en este libro por el lado más desconocido de la política europea. Diplomático y funcionario de carrera, esta crónica personal de su recorrido desde 1986 hasta 2004 como miembro de la representación permanente de España en Europa, en la que ocupó los principales cargos, muestra la Unión Europea desde dentro, con las luchas de poder, los débiles equilibrios de fuerzas, los pactos variables, los acuerdos secretos y los intereses nacionales como verdaderos protagonistas, a veces de manera descarnada y brutal.

https://www.penguinlibros.com/322554-libro-una-pica-en-flandes-9788419399793

I Congreso Internacional de Comunicación Europea. Desafíos en la comunicación de la Unión Europea. Combatir la desinformación, el populismo y los nuevos conflictos en el presente y futuro de la democracia. El siglo XXI toma velocidad ante nuestros ojos dejando en el camino, debates, problemas y conflictos que en terreno de la comunicación pensábamos que ya estaban desterrados. En los últimos años Europa ha tenido que asumir los mayores retos de gestión y comunicación de su historia. La llegada de los discursos populistas, se han instalado, cómodamente, en el seno de Europa provocando el triunfo del Brexit y la partida del Reino Unido. Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el diseñen de campañas de desinformación, (Tuñon, 2019) que han corrido por el continente. La Unión Europea se ha convertido en un blanco fácil de atacar a través de la desinformación que se ha podido comprobar con la estrategia desarrollada por Rusia en los últimos años.

En este contexto,  la UE considera la comunicación y la lucha contra la desinformación como un elemento estratégico para la defensa de la democracia en Europa, como advirtió,  Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (2022), en el pasado discurso del Estado de la Unión, al referirse a la injerencia de terceros países y sus estrategias para financiar proyectos académicos que falseaban la realidad dándole forma de estudios científicos   « Su desinformación se está propagando desde internet hasta nuestras universidades, y estas mentiras son tóxicas para nuestras democracias.»

Por eso, planteamos este congreso para seguir profundizando en el proceso de construcción europea desde la comunicación. Un encuentro donde reflexionaremos sobre las coberturas informativas de los medios y los retos comunicativos de la UE. No debemos olvidar que el proyecto europeo se articula sobre una gran diversidad de temáticas en las que la comunicación tiene un papel determinante, desde la economía, agricultura, fondos europeos o políticas audiovisuales. Todas ellas tienen cabida en este congreso, pero en especial los aspectos relacionados con el periodismo, la desinformación y la educación mediática. Pero, sin olvidar la importancia de una comunicación institucional europea más abierta y participativa. Europa necesita fortalecer su solidaridad y su cohesión interna para fortalecer su posición en el mundo (Borrell. 2020)  y esto solo se conseguirá se construye un mensaje sólido.

https://cicomeu.org/

coverLa Unión Europea como poder global: Autonomía estratégica y despertar geopolítico
Miguel Ángel Benedicto (coordinador)
Valencia: Tirant Humanidades, 2023

Guiados en sus análisis por un europeísmo crítico, contrario a un globalismo de cortas miras, Miguel Ángel Benedicto y una pléyade de especialistas diseccionan el estado actual de la UE, poniendo en valor su trayectoria, pero también enumerando errores pretéritos con la finalidad de convertirlos en aciertos presentes.

https://www.politicaexterior.com/articulo/la-union-europea-como-poder-global/

La última encuesta Eurobarómetro estándar, llevada a cabo en junio de 2023 y publicada hoy, pone de manifiesto que los ciudadanos de la UE siguen respaldando mayoritariamente la transición energética y cuentan con que se invierta cuantiosamente en energías renovables. Siguen otorgando una amplia aprobación a las medidas adoptadas por la UE en apoyo de Ucrania y el pueblo ucraniano. También son favorables a una cooperación más estrecha de la UE en materia de defensa y un aumento del gasto correspondiente.

Aunque la inflación sigue constituyendo una gran preocupación, las percepciones de la situación económica y las expectativas económicas están mejorando. La mayoría de los europeos cree que Next Generation EU, el plan de recuperación de la UE dotado con 800 000 millones de euros, puede ser eficaz para responder a los retos económicos actuales. La valoración del euro sigue siendo alta. | RAPID, IP/23/3755, 10.7.2023

Resolución de 28 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la celebración del 138.º Curso sobre la Unión Europea | BOE 160/15714, 6.7.2023

Se anuncia la celebración del «138.º Curso sobre la Unión Europea» del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Será impartido por funcionarios y especialistas en materia de la Unión Europea. A su término, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación expedirá un diploma a los participantes que hayan mantenido una asistencia del 90 % al curso, puntualidad en dicha asistencia y superen un ejercicio de evaluación, que podrá tener la forma de un examen final o de un trabajo a realizar sobre una de las materias del programa.

Contenido del curso:

– Evolución histórica de la integración europea.
– Sistema político-jurídico de la Unión Europea.
– Políticas de la Unión Europea.
– La acción exterior de la Unión Europea.
– España en la Unión Europea.
– Los retos actuales de la Unión.

Del 2 de octubre al 14 de diciembre de 2023, de lunes a jueves y de 17:00 h a 20:00 h, en la Escuela Diplomática (Paseo de Juan XXIII n.º 5, 28040 Madrid), bajo la modalidad presencial, pudiendo pasar a un formato online o mixto según las necesidades de la organización. El plazo de presentación finalizará a los diez días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado» [18 julio 2023].

https://www.boe.es/boe/dias/2023/07/06/pdfs/BOE-A-2023-15714.pdf

Miércoles, 21 Junio 2023 07:00

La influencia de España en Europa

CoverLa influencia de España en Europa
Luis Simón, Raquel García, Ignacio Molina, (coords.)
Madrid: Real Instituto Elcano, 2023
ISBN: 978-84-92983-39-1

Coordinado desde la oficina de Elcano en Bruselas, en el marco de esta iniciativa han tenido lugar multitud de seminarios y actividades que han permitido desarrollar una serie de redes informales con el fin de contribuir a reforzar la conectividad entre la Administración General del Estado, los españoles en las instituciones europeas, los eurodiputados españoles de distintos partidos, las representaciones de las comunidades autónomas, las empresas, asociaciones de la sociedad civil en Bruselas, expertos y creadores de opinión. Asimismo, el proyecto ha servido para analizar la presencia e influencia en la Unión Europea y la OTAN, identificar puntos fuertes y oportunidades y canalizar propuestas de mejora. Como resultado, desde el inicio del proyecto "Ecosistema", Elcano ha publicado diferentes análisis elaborados por expertos y altos funcionarios españoles especializados en asuntos europeos.

https://www.realinstitutoelcano.org/la-influencia-de-espana-en-europa/

Cover¿A dónde va Europa?
TintaLibre #114, junio 2023

Con la apertura del semestre español al frente del Consejo de la UE, tintaLibre de junio quiere bucear en el alma europea y se pregunta tanto sobre el origen del invento como también sobre unos derroteros que la pandemia, el Brexit y la guerra de Ucrania han marcado tanto en las agendas políticas de cada país miembro como en el diseño de un porvenir paneuropeo.

Analistas como Javier de Lucas o Pablo Simón, cronistas como Javier Valenzuela o Teresa Cremisi, historiadores como Xosé M. Núñez Seixas, conviven en nuestras páginas con personajes esenciales para la construcción europea. Simone Veil, la mujer que sobrevivió a un campo de concentración nazi y presidió el Parlamento Europeo entre 1979 y 1982 de la que ofrecemos un extracto de sus memorias Amanecer en Birkenau, está muy emparentada con André Malraux, un político esencial del siglo XX que del antifascismo militante pasó a aporyar el gobierno conservador de De Gaulle y un eje francoalemán como única alternativa de paz y progreso tras la tragedia nazista.

Recordar también a los lectores que en nuestras páginas dedicadas al Viejo Continente hay dos espejos infantiles y femeninos, dos niñas del Este, que cuentan un relato de supervivencia conmovedor. La periodista y escritora hispanoucraniana Margaryta Yakovenko habla de cómo llegó con su familia desde Ucrania hasta Los Alcázares, Murcia, y cómo es sentirse inmigrante en este país. Por su parte, Lea Ypi, cuenta en un libro necesario (Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia) cómo fue su infancia en la Albania de Enver Hoxha hasta llegar a Londres donde es una de las estudiosas marxistas más aclamadas de la prestigiosa London School of Economics. Europa es también ese relato de supervivencia, esa búsqueda incesante de la libertad, esa mirada a veces sobrecogedora a las guerras y fronteras y totalitarismos que la han engendrado.

https://www.infolibre.es/tintalibre/

CoverLos límites de la Unión Europea
Revista Política Exterior #213. Junio 2023

En sus décadas de gran crecimiento, la Unión Europea pasó de los seis países fundadores de la Comunidad Económica Europea en 1957 a veintiocho en 2013, el año de la última de las siete ampliaciones producidas. Pese a la salida de Reino Unido en 2020, la ampliación sigue siendo la política comunitaria más poderosa: transforma a los que llegan y, aún más, a la propia Unión.

El proceso es de enorme complejidad, y sus efectos son profundos, cambiantes, incluso inesperados. La gran ampliación de 2004 a 10 nuevos miembros fue ejemplo de ello, con consecuencias que han ido manifestándose con el tiempo. Una de ellas, precisamente, ha sido la paralización del impulso integrador. De ahí que la UE lleve 10 años sin nuevas adhesiones, con candidatos frustrados y Estados miembros temerosos de sobrepasar los límites de una Unión que proporcione convergencia, prosperidad, fortaleza y mayor cohesión política.

La guerra en Ucrania ha puesto sobre la mesa la necesidad de revivir la política de ampliación y, junto a ella, nuevas propuestas para llevarla a cabo. POLÍTICA EXTERIOR dedica el bloque central de este número al horizonte de una Unión de 30, 33, 36 Estados miembros. ¿Puede hacerse?

https://www.politicaexterior.com/revista/politica-exterior-213/

El 9 de mayo, la Unión Europea celebrará el Día de Europa 2023, un momento para conmemorar la Declaración Schuman, de 9 de mayo de 1950. Para conmemorar este especial acontecimiento, las instituciones de la UE, incluidas las delegaciones y las representaciones de la Unión en todo el mundo, organizarán una amplia gama de actividades, tanto en línea como in situ, que brindarán a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y experimentar la Unión Europea.

Este mes de mayo, en el Día de Europa, los ciudadanos, juntos, podrán saber más detalles sobre cómo apoya la UE la paz, la seguridad y la democracia mediante su determinación ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania y ante otros conflictos en todo el mundo. El Día de Europa 2023 también permitirá a los visitantes familiarizarse en mayor grado con los esfuerzos de la UE por construir una Europa ecológica, digital y competitiva, justa y cualificada, así como fuerte, resiliente y segura. Este año, se hará especial hincapié en el Año Europeo de las Competencias 2023, que comenzará el 9 de mayo. El Día de Europa, las instituciones de la UE organizarán, en torno a esta jornada, una amplia gama de actividades interactivas en sus respectivas ubicaciones en los 27 Estados miembros de la UE y en todo el mundo.

https://ec.europa.eu/

Página 1 de 35

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación