BannerConferencia La guerra de Ucrania en perspectiva europea, el martes, 22 de noviembre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Florentino Portero, presidente de PanEuropa-España e investigador sénior del Área de Política Internacional de la Fundación Civismo. Con la participación de Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universitat Catòlica de València, y Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización. Ciclo Las razones de Europa. Entrada libre, aforo limitado.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

2022 Delpuech a la NauConferencia Esclavitud y colonización en Europa. Una nueva mirada en arqueología, patrimonio o museos, el jueves, 20 de octubre de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de André Delpuech, conservador General de Patrimonio, investigador en el Centro Alexandre Koyré de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y exdirector del Museo del Hombre de París (2017-2022). Presenta: Hasan G. López, profesor del àrea d’Estètica i Teoria de les Arts. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización, Grupo de investigación REPERCRI «Representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masas» y proyecto de investigación de «escena del crimen a lugar de memoria». Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/



André Delpuech 
Conservador General de Patrimonio, André Delpuech es investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Centro Alexandre Koyré, EHESS) de París. Entre 2017 y 2022 ha sido director del Museo del Hombre. Anteriormente, entre 2005 y 2017, fue jefe del departamento de las colecciones de las Américas (arqueología y etnografía) del Museo del Quai Brany-Jacques Chirac. Inicialmente se especializó en el paleolítico europeo, trabajando entre 1984 y 1991 en el rescate del patrimonio arqueológico en Francia. En 1992 fundó el Servicio de arqueología del archipiélago de Guadalupe (FWI), del que fue director hasta 1999. Desde ese año hasta 2002 fue investigador en el Laboratorio de Arqueología de las Américas (UMR 8096). Finalmente, entre 2002 y 2004 fue Jefe de la Oficina de Investigación Arqueológica del Ministerio de la Cultura francés.

Sus investigaciones se centran principalmente en las sociedades amerindias del Caribe y la Amazonia, en el arte precolombino y la historia y legado de la esclavitud y la colonización francesa en las américas. También ha desarrollado investigaciones sobre los primeros gabinetes de curiosidades y la historia de los museos de antropología y etnografía durante los siglos XIX y XX. Entre sus últimas publicaciones destacan Archéologie de l'esclavage colonial (Éditions La Découverte, 2014) y Les années folles de l'ethnographie. Trocadéro 28-37 (Muséum National d'Histoire Naturelle, 2017).

CoverConferencia La Unión Europea ante la nueva (des)globalización, el martes, 4 de octubre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Enrique Feás Costilla, Técnico comercial, economista del estado e investigador principal  del Real Instituto Elcano. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

Enrique Feás Costilla 
Enrique Feás es Investigador principal del Real Instituto Elcano, profesor asociado en la IE University y la IE School of Global and Public Affairs, consejero independiente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y consultor. Es también miembro del Consejo Asesor del Asian Development Bank Institute y del Comité de Reflexión para la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia. Con anterioridad ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, Subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Consejero Ejecutivo de España Expansión Exterior, miembro del Comité Ejecutivo FIEX-FONPYME de COFIDES, Asesor para Asuntos Internacionales del Vicepresidente y Ministro de Economía y responsable adjunto de la Subdirección de Estudios del Sector Exterior. Es fundador y coeditor del blog de política económica BlogNewDeal.com y coautor del libro “La Unión hace la fuerza: Europa ante los desafíos del siglo XXI”, publicado por Deusto. Sus áreas de especialización son economía internacional y Unión Europea, en particular, en cuestiones de globalización y gobernanza económica y financiera internacional, política comercial y cadenas de valor globales, integración económica y monetaria en Europa, desintegración económica (Brexit), Next Generation EU y Planes de Recuperación y Resiliencia.

En el Día de Europa, los presidentes del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo recibieron el informe final con propuestas para reformar la UE. En una ceremonia de clausura celebrada hoy en Estrasburgo, los copresidentes del Comité Ejecutivo de la Conferencia han entregado el informe final sobre los resultados de la Conferencia a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente Emmanuel Macron (en nombre de la Presidencia del Consejo) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este viaje sin precedentes de un año de diálogos, debates y colaboración entre ciudadanos y políticos culminó en un informe centrado en unas 49 propuestas que incluyen objetivos concretos y más de 320 medidas para que las instituciones de la UE hagan un seguimiento de nueve temas: cambio climático y medio ambiente; sanidad; una economía más fuerte, justicia social y empleo; la UE en el mundo; valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad; transformación digital; democracia europea; migración; educación, cultura, juventud y deporte. Las propuestas se basan en las recomendaciones formuladas por los ciudadanos que se reunieron en los paneles europeos de ciudadanos y en los paneles nacionales de ciudadanos y que aportaron sus ideas en la plataforma digital multilingüe. | RAPID, IP/22/2862, 9.5.2022

En la sesión plenaria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrada los días 8 y 9 de abril, se debatieron propuestas concretas. Los presidentes y portavoces de nueve grupos de trabajo presentaron al Pleno de la Conferencia proyectos consolidados de propuestas, agrupados por temas. Las propuestas se basaron principalmente en las recomendaciones de los paneles europeos de ciudadanos y delos paneles nacionales, enriquecidas con las ideas de la plataforma digital multilingüe. Todos los miembros del Pleno debatieron las propuestas. La sesión plenaria final de la Conferencia está prevista para los días 29 y 30 de abril en Estrasburgo, donde se espera que los miembros del Pleno aprueben las propuestas por consenso. El Comité Ejecutivo de la Conferencia incluirá estas propuestas en el informe final, que se entregará a los presidentes de las instituciones de la UE el 9 de mayo en Estrasburgo en la ceremonia que pondrá fin a la Conferencia. | RAPID, IP/22/2302, 11.4.2022

LogoConferencia "El pacto verde europeo como compromiso de todos", el martes, 26 de abril de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Marycruz Arcos Vargas, profesora Titular en la Universidad de Sevilla, donde coordina el Máster Universitario en Estudios Europeos. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa. | inscripciones

La Conferencia sobre el Futuro de Europa se encuentra en su última etapa, tras los intercambios que tuvieron lugar el fin de semana pasado sobre las propuestas preliminares de cada ámbito. El Pleno y los nueve grupos de trabajo comenzaron a trabajar en las propuestas finales en un encuentro celebrado los días 25 y 26 de marzo en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, en el que se pudo participar también a distancia. Las propuestas preliminares, preparadas por los presidentes y portavoces de los ciudadanos, con apoyo del secretariado común, fueron debatidas por todos los miembros del Pleno: ciudadanos, eurodiputados, diputados de los parlamentos nacionales, representantes del Consejo, la Comisión, interlocutores sociales, la sociedad civil, y representantes de las autoridades locales y regionales. Dichas propuestas se basaron principalmente en las recomendaciones de los paneles europeos de ciudadanos y los paneles nacionales, las ideas recogidas en la plataforma digital multilingüe, así como las aportaciones recabadas en los debates en el Pleno y en las sesiones de los grupos de trabajo. | RAPID, IP/22/2143, 26.3.2022

BannerConferencia "¿Necesita la Unión Europea una política de defensa común?", el martes, 29 de marzo de 2022 a las 18 h. en la Capilla del Centre Cultural La Nau a cargo de Luis N. González Alonso, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa. | inscripciones

Luis N. González Alonso es Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Salamanca y Director de su Centro de Documentación Europea-Europe Direct. Del mismo modo, desde noviembre de 2018, es Secretario General del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.  Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, cursó estudios de posgrado en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) donde obtuvo el Diploma en Altos Estudios Europeos (Master in Law).

CoverConferencia "¿Es el presente todo el futuro de Europa?", el viernes, 4 de marzo de 2022 a las 18:30 horas en el Aula Magna, Centre Cultural La Nau a cargo de Esteban González Pons, eurodiputado y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (GPPE). Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

Esteban González Pons (Valencia, 1964) es doctor en Derecho, abogado y escritor. Ha sido Senador, Conseller del Gobierno Valenciano y diputado al Congreso. En la actualidad representa a España en el Parlamento Europeo y es Vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo. 

El proyecto europeo se estancó con el fracaso de la Constitución Europea y el Tratado de Lisboa. Somos más que un mercado común pero ya no es seguro que seamos una comunidad con los mismos principios y valores. Basculamos entre la aspiración federalista y el realismo intergubernamentalista, pero con una creciente amenaza de fondo, que son los nacional-populismos, los cuales alimentan el sentimiento anti-europeísta en una población hastiada primero por la crisis económica y ahora por la pandemia. En estas circunstancias, cabe pensar que no tendremos más Europa de la que tenemos en estos momentos. El problema es que esta Europa ya no es suficiente para abordar los retos de un mundo más complejo que hace 20 años. Si no avanzamos, si todo nuestro futuro es este presente que conocemos, el proyecto europeo está condenado al fracaso. [inscripciones]

Página 1 de 4

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación