Acuerdo participación de Nueva Zelanda en programas de la Unión Europea
Acuerdo entre la Unión Europea, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra, sobre la participación de Nueva Zelanda en programas de la unión (DOUE L 182/04, 19.7.2023)
Acuerdo entre la Unión Europea, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra, sobre la participación de Nueva Zelanda en programas de la unión (DOUE L 182/04, 19.7.2023)
La UE y Nueva Zelanda han firmado hoy un acuerdo de libre comercio (ALC) que aportará beneficios importantes a la UE. A partir del primer año de aplicación, el acuerdo ahorrará a empresas de la UE unos 140 millones de euros al año en concepto de derechos y otras cargas. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % en una década gracias a este acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros. La inversión de la UE en Nueva Zelanda tiene un potencial de crecimiento de hasta un 80 %. Este histórico acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, por ejemplo en relación con el respeto del Acuerdo de París sobre el cambio climático y los derechos laborales fundamentales. | RAPID, IP/23/3715, 9.7.2023
La UE y Nueva Zelanda han concluido hoy las negociaciones para un Acuerdo Comercial que ofrecerá oportunidades económicas importantes a las empresas y los consumidores de ambas partes. El Acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, en particular en relación con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y los derechos laborales fundamentales, que serán aplicables mediante sanciones comerciales como último recurso.
Se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % gracias a este Acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros. A su vez, las inversiones de la UE en Nueva Zelanda pueden crecer hasta un 80 %. El Acuerdo puede reducir en unos 140 millones de euros anuales los derechos que abonan las empresas de la UE a partir del primer año de aplicación. | RAPID, IP/22/4158, 30.6.2022
Decisión 2022/1007 del Consejo de 20 de junio de 2022 relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra (DOUE L 171/01, 28.6.2022)
La Comisión y el alto representante han adoptado hoy una Comunicación conjunta sobre la estrategia de la UE para la Región Indopacífica. La Comunicación conjunta presenta acciones concretas para reforzar el compromiso estratégico con la región, tal y como había solicitado el Consejo el 19 de abril de 2021.
La UE y la Región Indopacífica están fuertemente interconectadas, comparten muchos intereses y mantienen lazos sólidos en distintos ámbitos, desde el comercio hasta las inversiones, pasando por la investigación e innovación, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la seguridad. La UE está intensificando su compromiso estratégico con la Región Indopacífica. Esta región recubre cada vez más importancia estratégica para Europa. Su creciente peso económico, demográfico y político la convierten en un actor clave a la hora de configurar el orden internacional basado en normas y abordar los retos globales. La UE aspira a contribuir a la estabilidad, seguridad, prosperidad y desarrollo sostenible de la región, en consonancia con los principios de la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el Derecho internacional. | RAPID; IP/21/4704, 16.9.2021
La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, David Parker, han iniciado oficialmente hoy, en la capital neozelandesa, Wellington, las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial exhaustivo y ambicioso. Las negociaciones tendrán por objeto eliminar los obstáculos al comercio de bienes y servicios, así como crear normas comerciales para conseguir que el comercio sea más fácil y más sostenible. El anuncio llega tras el inicio de las negociaciones con Australia a principios de esta semana. También se produce poco después del cierre de las negociaciones con México, la conclusión de los acuerdos con Japón y Singapur y la firma del Acuerdo UE-Canadá, que entró en vigor en septiembre del año pasado. (RAPID, IP/18/4165, 21.6.2018)
Acuerdo entre la Unión Europea y Nueva Zelanda sobre cooperación y asistencia administrativa mutua en materia aduanera (DOUE L 101/06, 20.4.2018)
Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra (DOUE L 321/03, 29.11.2016)
Acuerdo entre la Unión Europea y Nueva Zelanda por el que se modifica el Acuerdo sobre el reconocimiento mutuo en relación con la evaluación de la conformidad entre la Comunidad Europea y Nueva Zelanda (DOUE L 356/02, 22.12.2012)
Federico Yaniz Velasco
Las iniciativas de Cooperación de la OTAN ante el nuevo Concepto Estratégico
Análisis del Real Instituto Elcano. Documentos de Trabajo # 4. Febrero 2010
La OTAN es una organización donde la cooperación militar no se restringe a los Estados miembros sino que está abierta a un número de socios que supera el de los miembros de pleno derecho. Entre los mismos figuran socios individuales tan importantes como la Federación Rusia y Ucrania, entre muchos otros, y socios regionales como los mediterráneos y los del Consejo de Cooperación del Golfo. Para aumentar las oportunidades de asociación, la OTAN ha ampliado su colaboración a los denominados países de contacto como Japón, Australia y Nueva Zelanda y otros que no encajan en las modalidades de cooperación anteriores.
Este Documento de Trabajo hace un balance de las distintas iniciativas de cooperación con terceros de la OTAN: la Asociación Euro-Atlántica y sus distintos Consejos, la Asociación para la Paz y sus diversas modalidades, el Diálogo Mediterráneo y la Iniciativa de Cooperación de Estambul, así como de los consejos OTAN-Rusia, OTAN-Ucrania y la Comisión OTAN-Georgia de cara a la actualización del Concepto Estratégico de la OTAN. A medida que los problemas y espacios geográficos de seguridad se globalizan, la experiencia de todos esos procesos de cooperación internacional representa un activo para la Alianza, cuyas lecciones aprendidas deben reflejarse en la redacción del nuevo Concepto Estratégico. [+]