La Comisión presenta hoy su Comunicación sobre el trabajo digno en todo el mundo, que reafirma el compromiso de la UE de defender el trabajo digno tanto a nivel interno como en el resto del mundo. El elemento central de este esfuerzo es la eliminación del trabajo infantil y del trabajo forzoso. Las últimas cifras muestran que el trabajo digno sigue sin ser una realidad para muchas personas en todo el mundo y que aún queda mucho por hacer: 160 millones de niños (uno de cada diez en todo el mundo) se encuentran en situación de trabajo infantil, y 25 millones de personas se encuentran en situación de trabajo forzoso.

La UE promueve el trabajo digno en todos los sectores y ámbitos de actuación, en consonancia con un enfoque global dirigido a los trabajadores en los mercados nacionales, en terceros países y en las cadenas de suministro mundiales. La Comunicación adoptada hoy establece las políticas interiores y exteriores que utiliza la UE para lograr el trabajo digno en todo el mundo, situando este objetivo en el centro de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente de la pandemia.

Como parte de este enfoque global, la Comisión está preparando un nuevo instrumento legislativo para prohibir de manera efectiva la entrada en el mercado de la UE de productos elaborados mediante trabajo forzoso, como anunció la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021. Este instrumento abarcará los bienes producidos dentro y fuera de la UE, y combinará una prohibición con un marco sólido de garantía del cumplimiento. Se basará en normas internacionales y complementará las iniciativas horizontales y sectoriales existentes de la UE, en particular las obligaciones en materia de diligencia debida y transparencia. | RAPID, IP/22/1187, 23.2.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-485/20 (HR Rail) de 10 de febrero de 2022
Procedimiento prejudicial — Política social — Directiva 2000/78/CE — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Prohibición de discriminación por motivo de discapacidad — Despido de un trabajador declarado definitivamente no apto para desempeñar las funciones esenciales de su puesto de trabajo — Agente que desarrolla un período de prácticas en el marco de su contratación — Artículo 5 — Ajustes razonables para las personas con discapacidad — Obligación de cambio de puesto — Admisión siempre que no constituya una carga excesiva para el empresario
En el asunto C-485/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Conseil d’État (Consejo de Estado, actuando como Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Bélgica) mediante resolución de 30 de junio de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de septiembre de 2020, en el procedimiento entre XXXX y HR Rail SA (Curia, 10.2.2022)

CoverCompetition in urban hiring markets: evidence from online job advertisements — 2021 edition

This paper provides the first Europe-wide evidence on competition among firms in urban hiring markets. It calculates a labour market concentration indicator (Herfindahl-Hirschman Index) by occupation for every functional urban area (FUA) of the 27 EU Member States, using over 100 million Online Job Advertisements (OJAs) collected from hundreds of job portals in 2019-2020. The results show that across urban areas, hiring market concentration is associated with migration patterns and employment prospects. It tends to be low in large urban areas in Europe (e.g. Berlin, Milan, Paris), indicating a robust degree of competition among employers and more choice for job-seekers across all occupations. In contrast, urban labour markets are thinner all along the southern and eastern periphery of the European Union, particularly in smaller towns. An increase in hiring market concentration across European countries is observed in the second quarter of 2020, when the pandemic crisis hit Europe stronger. These are the first experimental results using OJAs available at Eurostat thanks to the collaboration with the European Centre for Development of Vocational Training (CEDEFOP) and with European National Statistical Institutes. The data and methodology used in this paper are still in an experimental phase, and some potential improvements are discussed in the paper. [+]

Una de las muchas cifras que aparecen en un nuevo informe publicado hoy por la Comisión Europea muestra la importancia que tiene una política comercial abierta para el empleo en Europa. El Informe sobre el comercio y el empleo proporciona gran cantidad de estadísticas sobre los empleos relacionados con el comercio en Europa.

El informe proporciona datos espaciados en el tiempo, tanto a escala de la Unión como a escala de cada Estado miembro, y proporciona estadísticas desglosadas por sector, nivel de capacidades, sexo, etc. Por ejemplo, muestra que en la UE, las exportaciones sustentan más de 38 millones de empleos, es decir, 11 millones más que hace una década. Estos empleos tienen una remuneración que, por término medio, es un 12 % superior a los del conjunto de la economía. El incremento de los empleos generados por las exportaciones es consecuencia de un incremento incluso más pronunciado de las exportaciones de la UE: el aumento del 75 % de los empleos relacionados con las exportaciones entre 2000 y 2019 estuvo acompañado de un incremento del 130 % de las exportaciones totales. Los datos indican claramente que el aumento del comercio supone más empleos, y la mejor forma de incrementar el primero es obteniendo nuevas oportunidades a través de acuerdos comerciales y reforzando estos con diligencia. Habida cuenta de que el 93 % de los exportadores de la UE son pequeñas y medianas empresas (pymes), también es fundamental ayudarles a comprender las oportunidades y condiciones que ofrece la extensa red de 45 acuerdos comerciales celebrados por la UE. | RAPID, IP/21/5904, 12.11.2021

CoverEU Labour Force Survey 2020 module on accidents at work and other work-related health problems — Assessment report

This report evaluates the 2020 EU Labour Force Survey (EU-LFS) module on accidents at work and other work-related health problems. The main objective of this report is to describe the implementation of the survey and to assess the quality of the dataset. The report presents some main results and recommendations on how to improve the module for future repetitions. [+]

Página 4 de 43

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación