Informe efectos sobre el empleo de las exportaciones de la Unión Europea
Una de las muchas cifras que aparecen en un nuevo informe publicado hoy por la Comisión Europea muestra la importancia que tiene una política comercial abierta para el empleo en Europa. El Informe sobre el comercio y el empleo proporciona gran cantidad de estadísticas sobre los empleos relacionados con el comercio en Europa.
El informe proporciona datos espaciados en el tiempo, tanto a escala de la Unión como a escala de cada Estado miembro, y proporciona estadísticas desglosadas por sector, nivel de capacidades, sexo, etc. Por ejemplo, muestra que en la UE, las exportaciones sustentan más de 38 millones de empleos, es decir, 11 millones más que hace una década. Estos empleos tienen una remuneración que, por término medio, es un 12 % superior a los del conjunto de la economía. El incremento de los empleos generados por las exportaciones es consecuencia de un incremento incluso más pronunciado de las exportaciones de la UE: el aumento del 75 % de los empleos relacionados con las exportaciones entre 2000 y 2019 estuvo acompañado de un incremento del 130 % de las exportaciones totales. Los datos indican claramente que el aumento del comercio supone más empleos, y la mejor forma de incrementar el primero es obteniendo nuevas oportunidades a través de acuerdos comerciales y reforzando estos con diligencia. Habida cuenta de que el 93 % de los exportadores de la UE son pequeñas y medianas empresas (pymes), también es fundamental ayudarles a comprender las oportunidades y condiciones que ofrece la extensa red de 45 acuerdos comerciales celebrados por la UE. | RAPID, IP/21/5904, 12.11.2021