PhotoDigitalisation in Europe – 2023 interactive publication

Digital technologies are transforming the world we live and work in. They touch many different aspects of our lives, from everyday tasks like making phone calls and shopping to how businesses and public services operate. Digital transformation is one of the key priorities for the EU. The digital decade initiative sets out the EU targets that will guide digital transformation until 2030.

The interactive publication ‘Digitalisation in Europe’ provides easy to understand statistics on information and communication technologies and the way people and businesses use digital technologies. It combines short texts presenting the main findings with interactive visualisations that allow you to compare EU countries through different indicators.

https://ec.europa.eu/interactive-publications/digitalisation-2023

 

La Comisión ha adoptado hoy una nueva estrategia sobre la web 4.0 y los mundos virtuales para liderar la próxima transición tecnológica y garantizar un entorno digital abierto, seguro, fiable, justo e inclusivo para los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas de la UE.

Internet está evolucionando a un ritmo extremadamente rápido. Más allá de la actual tercera generación de internet, la web 3.0, cuyas principales características son la apertura, la descentralización y el pleno empoderamiento de los usuarios, la próxima generación, la web 4.0, permitirá la integración entre objetos y entornos digitales y reales, y una mayor interacción entre los seres humanos y las máquinas.

Las perspectivas de la economía de la UE después de 2030, publicadas en marzo, ponen de relieve la digitalización como uno de sus motores clave y la web 4.0 como una importante transición tecnológica que traerá consigo un mundo perfectamente interconectado, inteligente e inmersivo. Se calcula que el valor del mercado mundial de los mundos virtuales pasará de 27 000 millones de euros en 2022 a más de 800 000 millones de euros en 2030.

Los mundos virtuales afectarán a la manera en que las personas conviven y suponen tanto oportunidades como riesgos que deben abordarse. La nueva estrategia aspira a una web 4.0 y a unos mundos virtuales que reflejen los valores y principios de la UE, en los que los derechos de las personas se observen plenamente y en los que las empresas europeas puedan prosperar. | RAPID, IP/23/3718, 11.7.2023

Hoy la Comisión Europea ha adoptado su decisión de adecuación relativa al Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. La decisión concluye que los Estados Unidos garantizan un nivel de protección adecuado (equiparable al de la Unión Europea) de los datos personales transferidos de la UE a empresas estadounidenses al amparo del nuevo marco. En base a la nueva decisión de adecuación, los datos de carácter personal podrán circular de forma segura desde la UE a las empresas estadounidenses que participen en el Marco, sin la necesidad de establecer garantías adicionales de protección de datos.

El Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. introduce nuevas garantías vinculantes al objeto de dar respuesta a cada uno de los motivos de inquietud puestos de manifiesto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Entre estas garantías se encuentran la limitación del acceso por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses a los datos de la UE a lo necesario y proporcionado, y el establecimiento de un Tribunal de Recurso en Materia de Protección de Datos, al que los ciudadanos de la UE tendrán acceso. El nuevo marco introduce mejoras importantes respecto al mecanismo que existía en virtud del Escudo de la privacidad. Por ejemplo, si el Tribunal de Recurso en Materia de Protección de Datos concluye que se han recogido datos en contravención de las nuevas garantías, podrá requerir la supresión de los mismos. Las nuevas garantías en materia de acceso de los poderes públicos a los datos complementarán las obligaciones que las empresas estadounidenses que importen datos de la UE tendrán que asumir. | RAPID, IP/23/3721, 10.7.2023

La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 500 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar el despliegue de infraestructuras de retorno de banda ancha en las zonas rurales. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

El régimen de ayudas, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025, se financiará con cargo al MRR, tras la evaluación positiva por parte de la Comisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) español y su adopción por el Consejo. El PRR español contempla importantes proyectos de inversión en el sector de las telecomunicaciones electrónicas, por ejemplo, el despliegue de redes móviles eficaces. El régimen aprobado hoy se refiere al despliegue de redes de retorno de banda ancha.

En virtud del régimen, la ayuda adoptará la forma de subvenciones directas a los proveedores de telecomunicaciones electrónicas y a las empresas de infraestructuras. Los beneficiarios se escogerán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio. La ayuda global por beneficiario no deberá superar el 90 % de los costes subvencionables. La medida financiará el despliegue de redes de retorno de banda ancha de fibra para conectar determinadas estaciones de base situadas en municipios de menos de diez mil habitantes y que, a 31 de diciembre de 2025, no tendrían, a falta de apoyo, unas infraestructuras que funcionaran satisfactoriamente.

El régimen tiene por objeto garantizar una amplia disponibilidad de redes móviles de alto rendimiento, capaces de prestar a los usuarios finales servicios de acceso a unas comunicaciones electrónicas de alta calidad y fiables que satisfagan sus necesidades actuales y futuras. | RAPID, IP/22/6171, 17.10.2022

La Comisión ha adoptado hoy una nueva estrategia en favor de una Internet más adecuada para los niños (Better Internet for Kids, BIK+), a fin de mejorar unos servicios digitales adaptados a la edad y velar por que todos los niños estén protegidos y capacitados y sean respetados en línea.

En los diez últimos años, las tecnologías digitales y la forma en que los niños las utilizan han cambiado drásticamente. La mayoría de los niños utiliza sus teléfonos inteligentes a diario y casi el doble que hace diez años. También los utilizan desde una edad mucho más temprana (véase EU Kids online 2020). Los dispositivos modernos ofrecen oportunidades y ventajas, ya que permiten a los niños interactuar unos con otros, aprender en línea y entretenerse. Sin embargo, no están exentos de riesgos, tales como el ciberacoso (véase el estudio del CCI) y la exposición a la desinformación o a contenidos nocivos e ilegales, frente a los cuales hay que proteger a los niños.

La nueva estrategia en favor de una Internet más adecuada para los niños tiene por objeto ofrecer contenidos y servicios en línea accesibles, adaptados a su edad e informativos que redunden en el interés superior de los niños. | RAPID, IP/22/2825, 11.5.2022

Página 1 de 36

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación