La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre la propuesta ReFuelEU Aviation que alcanzaron ayer el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez estén en vigor, las nuevas normas contribuirán a descarbonizar el sector de la aviación al exigir a los proveedores de combustible que combinen el queroseno con combustibles de aviación sostenibles (CAS) en cantidades que aumentarán progresivamente a partir de 2025. Se prevé que esta medida, por sí sola, podrá conseguir que las emisiones de CO 2 de la aviación se hayan reducido alrededor de dos tercios en 2050 en comparación con la hipótesis de no intervención, y aportará beneficios climáticos y de calidad del aire, al reducir también otras emisiones contaminantes distintas del CO2.

Este es el último acuerdo sobre las propuestas de transporte en el marco del paquete de medidas «Objetivo 55», puesto que ya se habían alcanzado acuerdos sobre normas actualizadas relativas al comercio de derechos de emisión en el sector de la aviación y en el sector marítimo, sobre el fomento de combustibles sostenibles, así como sobre el despliegue acelerado de una infraestructura para los combustibles alternativos. | RAPID, IP/23/2389, 26.4.2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público en particular a través de los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea. Se trata de un acuerdo histórico que permitirá la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones y contribuirá a nuestro objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

El nuevo Reglamento para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. Al asegurar un mínimo de infraestructuras de recarga y repostaje en toda la UE, el Reglamento acabará con la preocupación de los consumidores finales por la dificultad de recargar o repostar un vehículo. El Reglamento también allana el camino para una experiencia de recarga y repostaje de fácil uso, con plena transparencia de los precios, opciones de pago mínimo comunes e información coherente al cliente en toda la UE. | RAPID, IP/23/1867, 28.3.2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que aumenta la contribución del transporte marítimo para la consecución del objetivo a escala de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, y para lograr la neutralidad climática en 2050.

Esta mañana a primera hora, los colegisladores llegaron a un acuerdo sobre «FuelEU Maritime», un nuevo Reglamento de la UE que garantiza que la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles utilizados por el sector del transporte marítimo disminuirá gradualmente con el tiempo, en desde un 2 % en 2025 hasta llegar al 80 % en 2050. Esta medida contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo promoviendo el uso de combustibles y energía más limpios.

El acuerdo complementa el acuerdo provisional alcanzado el 18 de diciembre de 2022 para incluir las emisiones del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE); ambas iniciativas son clave en los esfuerzos de la UE por reducir las emisiones del transporte marítimo. | RAPID, IP/23/1813, 23.3.2023

Página 1 de 2

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación