La Comisión y el Alto Representante han presentado hoy una Comunicación conjunta sobre una política de ciberdefensa de la UE y un Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 para hacer frente al deterioro del entorno de seguridad a raíz de la agresión de Rusia contra Ucrania e impulsar la capacidad de la UE para defender a sus ciudadanos e infraestructuras. Mediante su nueva política de ciberdefensa, la UE reforzará la cooperación y las inversiones en la materia en pro de una protección, detección, disuasión y defensa mejores en relación con un número cada vez mayor de ciberataques.
El ciberespacio no tiene fronteras. Los recientes ciberataques contra las redes de energía, las infraestructuras de transporte y activos espaciales demuestran los riesgos que plantean tanto para las partes civiles como para las militares. Esto requiere más medidas para proteger frente a las ciberamenazas a los ciudadanos, las fuerzas armadas y las misiones y operaciones civiles y militares de la UE.
La política de ciberdefensa de la UE tiene por objeto impulsar las capacidades de ciberdefensa de la UE y reforzar la coordinación y la cooperación entre las cibercomunidades militares y civiles de la UE (civiles, policiales, diplomáticas y de defensa). Mejorará la gestión eficiente de las cibercrisis dentro de la UE y contribuirá a reducir nuestras dependencias estratégicas en tecnologías cibernéticas críticas, reforzando al mismo tiempo la base industrial tecnológica de la defensa europea (BITDE). También estimulará la formación, atraerá y retendrá a los cibertalentos e intensificará la cooperación con nuestros socios en el ámbito de la ciberdefensa. | RAPID, IP/22/6642, 10.11.2022