La Comisión Europea ha presentado hoy su plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este nivel de ambición para la próxima década situará a la UE en una senda equilibrada para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. El nuevo objetivo se basa en una evaluación de impacto exhaustiva de los efectos sociales, económicos y medioambientales. La evaluación demuestra que esta línea de actuación es realista y viable. Esta mayor ambición también pone de relieve el liderazgo mundial continuado de la UE con miras a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). | RAPID, IP/20/1599, 17.9.2020

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 18/2020 Régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea: la asignación gratuita de derechos de emisión necesitaba una mejor orientación (DOUE C 308/03, 17.9.2020)

​La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo. En el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, las empresas deben obtener derechos de emisión que cubran sus emisiones de carbono. La asignación gratuita se estableció como un método transitorio de asignación de derechos de emisión frente al método por defecto (subasta). Sin embargo, tanto para la fase 3 como para la 4 del RCDE UE, los derechos de emisión asignados de forma gratuita siguen representando más del 40 % del total de los derechos disponibles. Constatamos que la asignación gratuita de derechos de emisión no está suficientemente orientada y recomendamos a la Comisión que mejore este aspecto y que aborde mejor los problemas técnicos al revisar la metodología de asignación gratuita de los derechos de emisión. 

Para ser climáticamente neutra de aquí a 2050, Europa debe transformar su sistema energético, que representa el 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Las estrategias de la UE para la integración del sistema energético y el hidrógeno, adoptadas hoy, allanarán el camino hacia un sector energético más eficiente e interconectado, impulsado por el doble objetivo de un planeta más limpio y una economía más fuerte.

Estas dos estrategias presentan una nueva agenda de inversión en energías limpias, en consonancia con el paquete de recuperación «Next Generation EU» de la Comisión y el Pacto Verde Europeo. Las inversiones previstas tienen potencial para estimular la recuperación económica tras la crisis del coronavirus. Crean empleo en Europa y refuerzan nuestro liderazgo y nuestra competitividad en las industrias estratégicas, que son cruciales para la resiliencia de Europa. | RAPID, IP/20/1259, 8.7.2020

La Comisión pone en marcha hoy la primera convocatoria de propuestas del Fondo de Innovación, uno de los mayores programas mundiales de demostración de tecnologías innovadoras con baja emisión de carbono, financiado con ingresos procedentes de la subasta de derechos del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. El Fondo de Innovación financiará tecnologías vanguardistas para las energías renovables; las industrias de gran consumo de energía; el almacenamiento de energía; y la captura, el uso y el almacenamiento de carbono. Impulsará la recuperación verde mediante la creación de empleos locales con garantía de futuro, preparando el camino hacia la neutralidad climática y reforzando el liderazgo tecnológico europeo a escala mundial.

Para el período 2020-2030, el Fondo de Innovación asignará alrededor de 10 000 millones de euros procedentes de la subasta de derechos de emisión en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, además de los ingresos no desembolsados del predecesor del Fondo de Innovación, el programa NER 300.

La primera convocatoria aportará financiación por un importe de 1 000 millones de euros a proyectos a gran escala para tecnologías limpias con el fin de ayudarles a superar los riesgos vinculados a la comercialización y la demostración a gran escala. Este apoyo contribuirá a que las nuevas tecnologías lleguen al mercado. En el caso de los proyectos prometedores que aún no están listos para el mercado, se ha reservado un presupuesto específico de 8 millones de euros para ayudarles en su desarrollo. La convocatoria está abierta a proyectos en sectores admisibles de todos los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. Los fondos pueden utilizarse en cooperación con otras iniciativas de financiación pública, como ayudas estatales u otros programas de financiación de la UE. Los proyectos se evaluarán en función de su potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, potencial de innovación, madurez financiera y técnica, y potencial de expansión y rentabilidad. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 29 de octubre de 2020. Los proyectos pueden presentarse a través del portal de financiación y licitaciones de la UE, donde se detalla el procedimiento. | RAPID, IP/20/1250, 3.7.2020

Página 7 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación