La Unión Europea va a invertir más de 1 100 millones de euros en siete proyectos innovadores a gran escala con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, uso y almacenamiento de carbono, y las energías renovables. Los proyectos se llevarán a cabo en Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Suecia.

Los siete proyectos fueron seleccionados para su financiación en el marco de la primera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos a gran escala, es decir, proyectos con costes de capital totales superiores a 7,5 millones de euros. Los evaluaron expertos independientes que examinaron su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero frente a las tecnologías convencionales y de innovar más allá del estado de la técnica, así como su madurez suficiente para permitir su rápida utilización. Otros criterios de selección eran el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.

Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores pertinentes para descarbonizar diferentes sectores de la industria y la energía en Europa, por ejemplo, productos químicos, acero, cemento, refinerías y electricidad y calor. Todos los proyectos ya existen en centros industriales o ponen marcha agrupaciones de descarbonización de industrias interconectadas. | RAPID, IP/21/6042, 16.11.2021

Por primera vez desde la creación del Fondo de Innovación, la Unión Europea invierte 118 millones de euros en 32 pequeños proyectos innovadores ubicados en 14 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías hipocarbónicas en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, el almacenamiento de energía y las energías renovables. Además de estas subvenciones, 15 proyectos ubicados en 10 Estados miembros de la UE y Noruega se beneficiarán de asistencia para el desarrollo de proyectos por un valor de hasta 4,4 millones de euros, con el objetivo de adelantar su madurez.

Los 32 proyectos seleccionados para su financiación fueron evaluados por expertos independientes que examinaron su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero frente a las tecnologías convencionales e innovar más allá del estado de la técnica, y su madurez suficiente para permitir su rápido despliegue. Entre otros criterios figuraban el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos. Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores pertinentes para descarbonizar diferentes partes de los sectores industrial y energético de Europa. La tasa de éxito de las propuestas admisibles para esta convocatoria de propuestas es del 18 %.

Los 15 proyectos que pueden beneficiarse de la asistencia al desarrollo de proyectos se consideraron suficientemente innovadores y prometedores en cuanto a su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no lo suficientemente maduros aún como para poder optar a una subvención. El apoyo, que el Banco Europeo de Inversiones proporcionará como asistencia técnica a medida, tiene por objeto adelantar su madurez financiera o técnica, con vistas a que puedan volver a presentarse en futuras convocatorias del Fondo de Innovación. | RAPID, IP/21/3842, 27.7.2021

La Comisión Europea ha adoptado hoy un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad a fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Conseguir estas reducciones de las emisiones en la próxima década es crucial para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050 y hacer realidad el Pacto Verde Europeo. Con las propuestas de hoy, la Comisión presenta los instrumentos legislativos para cumplir los objetivos consagrados en la Ley Europea del Clima y transformar nuestra economía y nuestra sociedad de cara a un futuro justo, ecológico y próspero. | RAPID, IP/21/3541, 14.7.2021

Página 4 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación