La Unión Europea va a invertir más de 1 100 millones de euros en siete proyectos innovadores a gran escala con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, uso y almacenamiento de carbono, y las energías renovables. Los proyectos se llevarán a cabo en Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Suecia.
Los siete proyectos fueron seleccionados para su financiación en el marco de la primera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos a gran escala, es decir, proyectos con costes de capital totales superiores a 7,5 millones de euros. Los evaluaron expertos independientes que examinaron su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero frente a las tecnologías convencionales y de innovar más allá del estado de la técnica, así como su madurez suficiente para permitir su rápida utilización. Otros criterios de selección eran el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.
Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores pertinentes para descarbonizar diferentes sectores de la industria y la energía en Europa, por ejemplo, productos químicos, acero, cemento, refinerías y electricidad y calor. Todos los proyectos ya existen en centros industriales o ponen marcha agrupaciones de descarbonización de industrias interconectadas. | RAPID, IP/21/6042, 16.11.2021