Hoy, la Comisión pone en marcha oficialmente la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones y pide a los miembros de la comunidad de la aviación que unan fuerzas para preparar la llegada de las aeronaves sin emisiones. La Alianza para una Aviación de Cero Emisiones tiene por objeto preparar el ecosistema de la aviación para la puesta en servicio de aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno, a fin de garantizar que el transporte aéreo en Europa contribuya a alcanzar los objetivos climáticos de Europa para 2050. La Alianza reunirá a representantes de fabricantes de aeronaves, compañías aéreas, aeropuertos, compañías energéticas y proveedores de combustible, agencias de normalización y certificación, grupos de interés para pasajeros y para el medio ambiente y reguladores.

Estos agentes colaborarán para detectar todos los obstáculos que dificulten la puesta en servicio comercial de estas aeronaves, establecer recomendaciones y una hoja de ruta para abordar estos obstáculos, promover proyectos de inversión y crear sinergias y una dinámica positiva entre los miembros. En concreto, los miembros estudiarán cuestiones como los requisitos de combustible e infraestructura necesarios en los aeropuertos para acoger aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno, la normalización y la certificación, así como las implicaciones para los operadores (compañías aéreas) y la gestión del tráfico aéreo. | RAPID, IP/22/3854, 24.6.2022

«Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030», la llamada misión sobre las ciudades. Las cien ciudades proceden de los veintisiete Estados miembros, con doce ciudades adicionales procedentes de países asociados o con el potencial de asociarse a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027). El 75 % de la ciudadanía de la UE vive en zonas urbanas. A escala mundial, las zonas urbanas consumen más del 65 % de la energía del planeta, lo que representa más del 70 % de las emisiones de CO2. Por lo tanto, es importante que las ciudades actúen como ecosistemas de experimentación e innovación para ayudar a todos los demás en su transición hacia la neutralidad climática de aquí a 2050. | RAPID/22/2591, 28.4.2022

La Comisión presenta hoy propuestas para actualizar y modernizar la Directiva sobre las emisiones industriales, un acto legislativo clave para contribuir a la prevención y el control de la contaminación. Estas normas actualizadas ayudarán a orientar las inversiones industriales necesarias para la transformación de Europa con vistas al logro de una economía que no contamine en absoluto, competitiva y climáticamente neutra de aquí a 2050. Su objetivo es estimular la innovación, recompensar a las personas pioneras en este ámbito y contribuir a la igualdad de condiciones en el mercado de la UE. La revisión contribuirá a aportar certidumbre respecto de la inversión a largo plazo, y está previsto que las primeras nuevas obligaciones impuestas al sector industrial entren en vigor en la segunda mitad de la presente década.  

La revisión aplica el enfoque global de la actual Directiva sobre las emisiones industriales, que actualmente abarca unas 50 000 grandes instalaciones industriales y explotaciones ganaderas intensivas en Europa. Es preciso que esas instalaciones cumplan las condiciones en materia de emisiones aplicando las «mejores técnicas disponibles» específicas de cada actividad. Dichas técnicas las determinan conjuntamente la industria, los expertos nacionales y de la Comisión y la sociedad civil. Las nuevas normas abarcarán fuentes de emisiones más pertinentes, incrementarán la eficacia de los permisos, reducirán los costes administrativos, aumentarán la transparencia y prestarán apoyo adicional a las tecnologías de vanguardia y otros enfoques innovadores. | RAPID, IP/22/2238, 5.4.2022

La Comisión inaugura hoy dos nuevos laboratorios, en el seno del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión en Ispra (Italia), que permitirán aumentar la capacidad de la Comisión para realizar pruebas de las emisiones de los automóviles en el mercado de la UE. Esto ayudará a la Comisión a determinar si los vehículos cumplen la normativa pertinente de la UE en materia de emisiones, mejorando su capacidad para realizar una vigilancia del mercado de los vehículos. La competencia de la Comisión para controlar las emisiones de los automóviles es el resultado de la revisión de la legislación de la UE sobre homologación de tipo de vehículos a raíz del escándalo «Dieselgate», que hizo que se adoptaran medidas de supervisión y ejecución a escala de la UE.  | RAPID, IP/22/2211, 1.4.2022

Página 3 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación