La Comisión ha presentado hoy un nuevo paquete de medidas para sentar y consolidar las bases del marco de la UE en materia de finanzas sostenibles. La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, tal y como demuestra la cuantía creciente de las inversiones sostenibles. Sin embargo, las empresas y los inversores también se enfrentan a dificultades en esta transición, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de nuevos requisitos en materia de divulgación y notificación.

Por lo tanto, el objetivo del paquete de hoy es velar por que el marco de la UE en materia de finanzas sostenibles siga prestando apoyo a las empresas y al sector financiero, fomentando al mismo tiempo la financiación privada de proyectos y tecnologías de transición. En concreto, la Comisión añade hoy nuevas actividades a la taxonomía de la UE y propone nuevas normas aplicables a los proveedores de calificación medioambiental, social y de gobernanza (ASG), lo que aumentará la transparencia en el mercado de las inversiones sostenibles. El paquete persigue velar por que el marco de finanzas sostenibles funcione para las empresas que deseen invertir en su transición hacia la sostenibilidad. También tiene por objeto facilitar el uso del marco de finanzas sostenibles, contribuyendo así de manera eficaz a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. | RAPID, IP/23/3192, 13.6.2023

La Comisión ha adoptado hoy un paquete sobre inversión minorista que da prioridad a los intereses de los consumidores en esta materia. Se trata de capacitar a los inversores minoristas (es decir, los inversores «consumidores») para que tomen decisiones de inversión que se ajusten a sus necesidades y preferencias, garantizando que reciban un trato justo y con la protección debida. Esto reforzará la confianza de los inversores minoristas a la hora de invertir de forma segura en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de los Mercados de Capitales de la UE.

Uno de los tres objetivos fundamentales del Plan de Acción para la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 de la Comisión era hacer de la UE un lugar aún más seguro para que los ciudadanos invirtieran a largo plazo. El paquete de medidas presentado hoy tiene por objeto alcanzar ese objetivo y fomentar la participación en los mercados de capitales de la UE, que tradicionalmente ha sido más baja que en otras regiones, por ejemplo, los Estados Unidos, a pesar de que los europeos tienen tasas de ahorro muy altas.  Impulsar la Unión de los Mercados de Capitales es también una manera esencial de canalizar la financiación privada hacia nuestra economía y sufragar las transiciones ecológica y digital. | RAPID, IP/23/2868, 24.5.2023

La Comisión Europea ha adoptado hoy una decisión por la que se declara que varias bolsas de valores estadounidenses supervisadas por la Comisión de Valores y Bolsa (Securities Exchange Commission, SEC) de los Estados Unidos son equivalentes a los mercados regulados de la UE. Como consecuencia de ello, los derivados negociados en estas bolsas estadounidenses se tratarán ahora como derivados negociables en un mercado regulado con arreglo al Derecho de la UE. Además, la Comisión también ha modificado su decisión de equivalencia relativa a las entidades de contrapartida central («ECC») de los Estados Unidos. Ahora abarca determinados productos (por ejemplo, los bonos de titulización hipotecaria emitidos o garantizados por determinados organismos patrocinados por el Gobierno negociados sobre una base «por anunciar» (TBA, por To-Be-Announced). Estas decisiones complementan la decisión de equivalencia adoptada por la Comisión para las ECC estadounidenses registradas en la Comisión del Mercado de Valores y Bolsa de los Estados Unidos adoptada en 2021. | RAPID, IP/22/2263, 5.4.2022

Página 1 de 10

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación