La Comisión Europea decidió hoy registrar 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE», «Confianza y libertad», «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» y «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente».

Los organizadores de la iniciativa «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE» piden la integración de códigos QR en las paradas de autobús de todos los Estados miembros de la UE, a fin de que los pasajeros puedan acceder instantáneamente a información sobre horarios, rutas, retrasos y actualizaciones. Esta iniciativa quiere contribuir a que las ciudades sean más ecológicas al fomentar los desplazamientos en autobús y reducir la congestión y las emisiones.

La iniciativa «Confianza y libertad» pide medidas relativas al consentimiento informado, la dignidad humana, la libertad y la autonomía corporal. En particular, la iniciativa se refiere al derecho a tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con las opciones de asistencia sanitaria y tratamiento, el consentimiento libre y la mejora del acceso a la información. Los organizadores de la iniciativa también abogan por medidas que mejoren la transparencia y el acceso a la información en los procesos de toma de decisiones de la UE.

 «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» tiene por objeto introducir un derecho a la educación sobre ciudadanía europea, derechos humanos, democracia y Estado de Derecho, y respaldar este derecho mediante un requisito europeo de educación cívica en la legislación de la UE sobre libre circulación, un estatuto de ciudadanía europea y un centro de excelencia para el intercambio de mejores prácticas y la formación del profesorado.

Los organizadores de la iniciativa «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente» piden su instauración como sucesor de la Agencia Europea de Medio Ambiente, o como nuevo organismo que estaría facultado para: adoptar decisiones administrativas vinculantes; supervisar las actividades que tengan un impacto medioambiental; e imponer sanciones en caso de contaminación medioambiental.

RAPID, IP/23/5526, 8.11.0223

La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevos y ambiciosos objetivos en materia de emisiones de CO2 para los vehículos pesados nuevos a partir de 2030. Estos objetivos contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, ya que los camiones, los autobuses urbanos y los autobuses de larga distancia son responsables de más del 6 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y de más del 25 % de las emisiones de GEI del transporte por carretera. Estas nuevas normas más estrictas en materia de emisiones harán que este segmento del sector del transporte por carretera contribuya a la movilidad sin emisiones y a los objetivos climáticos y de contaminación cero de la UE.

La Comisión propone introducir progresivamente normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, en comparación con los niveles de 2019, y concretamente: reducción del 45 % de las emisiones a partir de 2030; reducción del 65 % de las emisiones a partir de 2035; reducción del 90 % de las emisiones a partir de 2040. Para estimular una implantación más rápida de los autobuses sin emisiones en las ciudades, la Comisión también propone que todos los autobuses urbanos nuevos sean sin emisiones a partir de 2030. | RAPID, IP/23/762, 14.2.2023

Hoy entra en vigor el Reglamento (UE) nº 181/2011 sobre los derechos de los viajeros de autobús y autocar, que garantiza nuevos derechos a las personas que viajan en autobús y autocar en el territorio de la UE. El Reglamento establece los derechos básicos de los viajeros e impone una serie de obligaciones a las empresas de autobuses y autocares y a los gestores de terminales en lo que atañe a su responsabilidad para con los pasajeros. Cada año, alrededor de 70 millones de pasajeros viajan en autobús y autocar en la UE. (RAPID, IP/13/178, 1.3.2013)

Iuliana Raluca Stroie
Reglamento europeo nº 181/2011 sobre los derechos de los viajeros en autobús y autocar
Revista CESCO de Derecho de Consumo. # 2. 2012
Número dedicdo a: Vacaciones y derecho de consumo

El 28 de febrero de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (L 55, 28-2- 2011) el Reglamento (UE) Nº 181/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 2011 sobre los derechos de los viajeros de autobús y autocar y por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2006/2004. Teniendo en cuenta las exigencias en materia de protección de los consumidores en general y que los viajeros de autobús y autocar constituyen la parte más débil del contrato de transporte, mediante este Reglamento se pretende conceder a todos ellos un nivel mínimo de protección ya que “las medidas de la Unión en el ámbito del transporte en autobús y autocar deben perseguir, entre otras cosas, que se garantice un elevado nivel de protección de los viajeros, comparable al de otros modos de transporte, independientemente del lugar al que viajen”. [+]

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación