Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-319/22 (Gesamtverband Autoteile-Handel (Acceso a la información sobre los vehículos)) de 9 de noviembre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Mercado de servicios de información sobre la reparación y el mantenimiento de vehículos de motor — Reglamento (UE) 2018/858 — Homologación y vigilancia del mercado de servicios de información para la reparación y el mantenimiento de vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos — Artículo 61, apartados 1 y 2 — Anexo X, punto 6.1 — Agentes independientes — Información “fácilmente accesible en forma de conjuntos de datos de lectura mecanizada y susceptibles de tratamiento electrónico” — Reglamento (UE) 2016/679 — Artículo 6, apartado 1, letra c) — Tratamiento de datos personales — Obligación legal impuesta a los fabricantes de automóviles de poner a disposición de los agentes independientes los números de bastidor de los vehículos (VIN)
En el asunto C‑319/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landgericht Köln (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Colonia, Alemania), mediante resolución de 4 de mayo de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 11 de mayo de 2022, en el procedimiento entre Gesamtverband Autoteile-Handel eV y Scania CV AB (Curia, 9.11.2023)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-286/22 (KBC Verzekeringen) de 12 de octubre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles — Directiva 2009/103/CE — Artículo 1, punto 1 — Concepto de “vehículo” — Legislación nacional que prevé la indemnización automática para determinados usuarios de la vía pública víctimas de accidentes de tráfico — Persona que no conduce un “vehículo automóvil” en el sentido de esta legislación — Concepto equivalente al de “vehículo” en el sentido de la Directiva 2009/103 — Bicicleta equipada con un motor eléctrico que proporciona asistencia al pedaleo, con una función de impulso que solo puede activarse utilizando la fuerza muscular
En el asunto C‑286/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por Hof van Cassatie (Tribunal de Casación, Bélgica), mediante resolución de 7 de abril de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 28 de abril de 2022, en el procedimiento entre KBC Verzekeringen NV y P&V Verzekeringen CVBA (Curia, 12.10.2023)

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy formalmente una investigación antisubvenciones sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China. La investigación determinará en primer lugar si las cadenas de valor de los vehículos eléctricos de batería de China se benefician de subvenciones ilegales y si estas causan o amenazan con causar un perjuicio económico a los productores de dichos vehículos en la UE. En el caso de que ambas cosas sean ciertas, la investigación examinará las consecuencias y las repercusiones probables de las medidas en los importadores, los usuarios y los consumidores de vehículos eléctricos de batería en la UE. Sobre la base de las conclusiones de la investigación, la Comisión determinará si redunda en interés de la UE remediar los efectos de las prácticas comerciales desleales constatadas mediante la imposición de derechos antisubvenciones a las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China. | RAPID, IP/23/4752, 4.10.2024

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-27/22 (Volkswagen Group Italia y Volkswagen Aktiengesellschaft) de 14 de septiembre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Artículo 50 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Principio non bis in idem — Sanción infligida en materia de prácticas comerciales desleales — Carácter penal de la sanción — Sanción penal impuesta en un Estado miembro tras la imposición de una sanción en materia de prácticas comerciales desleales en otro Estado miembro pero que ha adquirido firmeza antes de esta última sanción — Artículo 52, apartado 1 — Limitaciones al principio non bis in idem — Requisitos — Coordinación de los procedimientos y de las sanciones
En el asunto C‑27/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Consiglio di Stato (Consejo de Estado, Italia), mediante resolución de 7 de enero de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 11 de enero de 2022, en el procedimiento entre Volkswagen Group Italia SpA, Volkswagen Aktiengesellschaft y Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato con intervención de: Associazione Cittadinanza Attiva Onlus, Coordinamento delle associazioni per la tutela dell’ambiente e dei diritti degli utenti e consumatori (Codacons) (Curia, 14.9.2023)

La Comisión propone hoy medidas para mejorar la circularidad del sector del automóvil, que abarcan el diseño, la producción y el tratamiento al final de su vida útil de los vehículos. Esta iniciativa mejorará el acceso a los recursos para la economía de la UE, contribuirá a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE, reforzando al mismo tiempo el mercado único y contribuyendo a abordar los retos asociados a la transformación en curso de la industria del automóvil.

Se espera que las acciones propuestas generen 1 800 millones EUR de ingresos netos de aquí a 2035, con la creación de puestos de trabajo adicionales y la mejora de los flujos de ingresos para la industria de la gestión de residuos y el reciclado. Además, contribuirán a mejorar la seguridad vial en terceros países al impedir la exportación de vehículos no aptos para circular y reducir la contaminación nociva y los riesgos para la salud en los países que importan vehículos usados de la UE.

Se espera que el Reglamento propuesto, que sustituye a las Directivas actuales sobre los vehículos al final de su vida útil y sobre la aptitud para la reutilización, el reciclado y la valorización, tenga importantes beneficios medioambientales, incluida una reducción anual de 12.3 millones de toneladas deemisiones de CO2 de aquí a 2035, una mejor valorización de 5.4 millones de toneladas de materiales y una mayor recuperación de las materias primas fundamentales. La aplicación del Reglamento conllevará un ahorro de energía a largo plazo en la fase de fabricación, una menor dependencia de las materias primas importadas y la promoción de modelos de negocio sostenibles y circulares. | RAPID, IP/23/3819, 13.7.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-873/19 (Deutsche Umwelthilfe (Homologación de tipo de vehículos de motor)) de 8 de noviembre de 2022
Procedimiento prejudicial — Medio ambiente — Convenio de Aarhus — Acceso a la justicia — Artículo 9, apartado 3 — Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Artículo 47, párrafo primero — Derecho a la tutela judicial efectiva — Asociación de defensa del medio ambiente — Legitimación activa de una asociación de tal naturaleza ante un órgano jurisdiccional nacional para impugnar la homologación de tipo CE de determinados vehículos — Reglamento (CE) n.º 715/2007 — Artículo 5, apartado 2, letra a) — Vehículos de motor — Motor diésel — Emisiones contaminantes — Válvula de recirculación de gases de escape (válvula EGR) — Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) limitada por una “ventana de temperaturas” — Dispositivo de desactivación — Autorización de tal dispositivo cuando la necesidad se justifique como protección del motor contra averías o accidentes y en aras del manejo seguro del vehículo — Estado de la técnica
En el asunto C-873/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Schleswig-Holsteinisches Verwaltungsgericht (Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Schleswig-Holstein, Alemania), mediante resolución de 20 de noviembre de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de noviembre de 2019, en el procedimiento entre Deutsche Umwelthilfe eV y Bundesrepublik Deutschland, con intervención de: Volkswagen AG (Curia, 8.10.2022)

La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado la pasada noche por el Parlamento Europeo y el Consejo para garantizar que a partir de 2035 todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisión cero. Como paso intermedio hacia las emisiones cero, las nuevas normas en materia de CO2 también exigirán que de aquí a 2030 las emisiones medias de los turismos nuevos disminuyan un 55 %, mientras que las furgonetas nuevas deberán disminuir sus emisiones en un 50 %. Este acuerdo constituye el primer paso en la adopción de las propuestas legislativas «Objetivo 55» presentadas por la Comisión en julio de 2021 y demuestra, con vistas a la celebración de la COP27, la aplicación nacional por parte de la UE de sus compromisos internacionales en materia de clima. | RAPID, IP/22/6462, 28.10.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos acumulados C-128/20 (GSMB Inves), C-134/20 (Volkswagen) y C-145/20 (Porsche Inter Auto y Volkswagen ) de 14 de julio de 2022
Procedimiento prejudicial — Aproximación de las legislaciones — Reglamento (CE) n.º 715/2007 — Homologación de tipo de los vehículos de motor — Artículo 3, punto 10 — Artículo 5, apartados 1 y 2 — Dispositivo de desactivación — Vehículos de motor — Motor diésel — Emisiones de gases contaminantes — Sistema de control de las emisiones — Software integrado en la unidad de control del motor — Válvula de recirculación de gases de escape (válvula EGR) — Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) limitada por una “ventana de temperaturas” — Prohibición de uso de dispositivos de desactivación que reduzcan la eficacia de los sistemas de control de las emisiones — Artículo 5, apartado 2, letra a) — Excepción a dicha prohibición
En el asunto C-128/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landesgericht Klagenfurt (Tribunal regional de Klagenfurt, Austria), mediante resolución de 19 de febrero de 2020, recibida este mismo día en el Tribunal de Justicia, en el procedimiento entre GSMB Invest GmbH & Co. KG y Auto Krainer GesmbH (Curia, 14.7.2022)

Página 1 de 8

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación