Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-376/22 (Google Ireland y otros) de 9 de noviembre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Directiva 2000/31/CE — Servicios de la sociedad de la información — Artículo 3, apartado 1 — Regla del control en el Estado miembro de origen — Artículo 3, apartado 4 — Excepción al principio de libre circulación de los servicios de la sociedad de la información — Concepto de “medidas tomadas en contra de un determinado servicio de la sociedad de la información” — Artículo 3, apartado 5 — Posibilidad de notificar a posteriori medidas que restringen la libre prestación de servicios de la sociedad de la información en caso de urgencia — Falta de notificación — Oponibilidad de tales medidas — Normativa de un Estado miembro que impone a los prestadores de plataformas de comunicación, establecidos o no en su territorio, un conjunto de obligaciones en materia de control y denuncia de contenidos supuestamente ilícitos — Directiva 2010/13/UE — Servicios de comunicación audiovisual — Servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma
En el asunto C‑376/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Verwaltungsgerichtshof (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Austria), mediante resolución de 24 de mayo de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 10 de junio de 2022, en el procedimiento entre Google Ireland Limited, Meta Platforms Ireland Limited, Tik Tok Technology Limited y Kommunikationsbehörde Austria (KommAustria), con intervención de: Bundesministerin für Frauen, Familie, Integration und Medien im Bundeskanzleramt (Curia, 9.11.2023)

La Comisión Europea ha publicado hoy los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital. Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder.

Las conclusiones muestran que, si bien la mayoría de los Estados miembros están avanzando en su transformación digital, la adopción de tecnologías digitales clave por parte de las empresas, como la inteligencia artificial (IA) y los macrodatos, sigue siendo baja. Deben intensificarse los esfuerzos para garantizar el pleno despliegue de la infraestructura de conectividad (en particular la 5G) necesaria para servicios y aplicaciones muy innovadores. Las competencias digitales son otro ámbito importante en el que los Estados miembros deben hacer mayores progresos. | RAPID, IP/22/4560, 28.7.2022

La Unión Europea, los Estados Unidos y varios socios internacionales han presentado hoy una Declaración sobre el futuro de Internet en la que exponen la visión y los principios de una internet de confianza. Este grupo de socios apoya un futuro para internet que sea abierto, libre, mundial, interoperable, fiable y seguro, y afirman su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos en línea y en todo el mundo digital. Hasta la fecha, sesenta países —incluidos todos los Estados miembros de la UE— han refrendado la Declaración, y se espera que otros sigan su ejemplo en las próximas semanas. La lista de firmantes se puede consultar aquí. La Declaración sobre el futuro de internet se ajusta a los derechos y principios muy arraigados en la UE y se basa en la Declaración sobre los derechos y principios digitales que la Comisión ha propuesto firmar conjuntamente con el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. | RAPID, IP/22/2695, 28.4.2022

La Comisión ha publicado hoy los resultados de la edición de 2021 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), en el que se hace un seguimiento de los progresos realizados por los Estados miembros de la UE en materia de competitividad digital en los ámbitos del capital humano, la conectividad de banda ancha, la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas y los servicios públicos digitales. Los informes del DESI 2021, que presentan datos correspondientes al primer o al segundo trimestre de 2020 en su mayoría, aportan información sobre los principales avances en relación con la economía y la sociedad digitales durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el efecto de la COVID-19 en el uso y la prestación de servicios digitales y los resultados de las políticas aplicadas desde entonces no se reflejan en los datos, y serán más visibles en la edición de 2022.

Si bien todos los Estados miembros de la UE han avanzado en el ámbito de la digitalización, el panorama general es desigual, y, aunque se observa una cierta convergencia, la brecha entre los pioneros de la UE y aquellos con las puntuaciones más bajas en el DESI sigue siendo grande. A pesar de estas mejoras, todos los Estados miembros tendrán que realizar esfuerzos concertados a fin de cumplir los objetivos para 2030 establecidos en la Década Digital de Europa. | RAPID, IP/21/5481, 12.11.2021

La Comisión propone hoy nuevas normas y medidas destinadas a convertir a Europa en el centro mundial de una inteligencia artificial (IA) digna de confianza. La combinación del primer marco jurídico sobre la IA de la historia y de un nuevo plan coordinado con los Estados miembros garantizará la seguridad y los derechos fundamentales de las personas y las empresas, al tiempo que reforzará la adopción, la inversión y la innovación en materia de IA en toda la UE. Complementarán este enfoque las nuevas normas sobre maquinaria, que adaptarán las normas de seguridad para dar mayor confianza a los usuarios en la nueva y versátil generación de productos.

El nuevo Reglamento sobre la IA garantizará que los europeos puedan confiar en lo que la IA puede ofrecer. Unas normas proporcionadas y flexibles abordarán los riesgos específicos que plantean los sistemas de IA y fijarán los estándares más altos del mundo. El plan coordinado expone los cambios de política y las inversiones necesarios en los Estados miembros para reforzar el liderazgo de Europa en el fomento de una IA centrada en el ser humano, sostenible, segura, inclusiva y fiable. | RAPID, IP/21/1682, 21.4.2021

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-62/19 (Star Taxi App SRL/Unitatea Administrativ Teritorială Municipiul Bucureşti prin Primar General y Consiliul General al Municipiului Bucureşti) de 3 de diciembre de 2020
Procedimiento prejudicial — Artículo 56 TFUE — Aplicabilidad — Situación puramente interna — Directiva 2000/31/CE — Artículo 2, letra a) — Concepto de “servicios de la sociedad de la información” — Artículo 3, apartados 2 y 4 — Artículo 4 — Aplicabilidad — Directiva 2006/123/CE — Servicios — Capítulos III (Libertad de establecimiento de los prestadores) y IV (Libre circulación de servicios) — Aplicabilidad — Artículos 9 y 10 — Directiva (UE) 2015/1535 — Artículo 1, apartado 1, letras e) y f) — Concepto de “regla relativa a los servicios” — Concepto de “reglamento técnico” — Artículo 5, apartado 1 — Falta de comunicación previa — Oponibilidad — Actividad de puesta en conexión, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, de personas que desean efectuar un desplazamiento urbano y conductores de taxi autorizados — Calificación — Normativa nacional que somete esta actividad a un régimen de autorización previa
En el asunto C‑62/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunalul Bucureşti (Tribunal de Distrito de Bucarest, Rumanía), mediante resolución de 14 de diciembre de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de enero de 2019, en el procedimiento entre Star Taxi App SRL y Unitatea Administrativ Teritorială Municipiul Bucureşti prin Primar General, Consiliul General al Municipiului Bucureşti, con intervención de: IB, Camera Naţională a Taximetriştilor din România, D’Artex Star SRL, Auto Cobălcescu SRL, Cristaxi Service SRL (Curia.europa.eu, 3.12.2020)

Página 1 de 16

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación