Marco europeo de protección de datos para el siglo XXI
La protección de la privacidad en un mundo interconectado. Un marco europeo de protección de datos para el siglo XXI (COM(2012) 9 final, 25.1.2012)
La protección de la privacidad en un mundo interconectado. Un marco europeo de protección de datos para el siglo XXI (COM(2012) 9 final, 25.1.2012)
La Unión Europea crea el derecho al olvido en la red, por Beatriz Navarro
Las señas personales son el "petróleo del siglo XXI"aunque sus titulares no lo sepan.
¿Quién sabe qué de nosotros? ¿Podemos pedir que una empresa nos olvide? ¿Cómo asegurarnos de que el sistema destruye nuestro historial de compras, nuestro perfil de cliente, nuestras fotos personales, nuestros comentarios...?
En el futuro, un nuevo principio responderá a los muchos interrogantes que se plantean en la era digital ante la inmensa cantidad de datos personales que manejan las empresas: "Mis datos son míos". Es el leitmotiv de las propuestas presentadas ayer por la comisaria europea de Justicia, Vivian Reding, decidida a devolver al ciudadano el control sobre sus datos.
La legislación, insisten, no pretende demonizar a las redes sociales ni complicar la vida a las empresas que almacenan datos personales, cada vez más con la intención de ofrecer productos más personalizados a sus clientes. La propia Reding publicitó sus propuestas desde su perfil de Twitter: "Dejamos una marca digital con cada paso que damos. Necesitamos leyes de protección de datos sólidas para este nuevo mundo feliz de los datos". (La Vanguardia, 26.1.2012)
La Comisión Europea ha propuesto hoy una reforma general de las normas de protección de datos de la UE de 1995 con objeto de ampliar los derechos a la privacidad en línea e impulsar la economía digital europea. El progreso tecnológico y la globalización han modificado profundamente las vías de obtención, acceso y utilización de los datos. Además, los 27 Estados miembros de la UE han aplicado las normas de 1995 de manera diferente, lo que ha creado divergencias en cuanto a su ejecución y cumplimiento. Mediante un único acto legislativo, se suprimirán la fragmentación y las costosas cargas administrativas actuales, lo que generará un ahorro de unos 2 300 millones EUR anuales. Esta iniciativa contribuirá a reforzar la confianza de los consumidores en los servicios en línea y, con ello, otorgará un impulso muy necesario al crecimiento, la creación de empleo y la innovación en Europa. (RAPID, IP/12/46, 25.1.2012)
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos acumulados C-509/09 y C-161/10 (eData Advertising GmbH / X y Olivier Martinez y Robet Martinez / MGN Limited) de 25 de octubre de 2011
Reglamento (CE) nº 44/2001 – Competencia judicial y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil – Competencia “en materia delictual o cuasidelictual” – Directiva 2000/31/CE – Publicación de información en Internet – Lesión de los derechos de la personalidad – Lugar donde se hubiere producido o pudiere producirse el hecho dañoso – Derecho aplicable a los servicios de la sociedad de la información
En los asuntos acumulados C‑509/09 y C‑161/10, que tienen por objeto dos peticiones de decisión prejudicial presentadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesgerichtshof (Alemania) (asunto C‑509/09) y por el tribunal de grande instance de Paris (Francia) (asunto C‑161/10), mediante sendas resoluciones de 10 de noviembre de 2009 y 29 de marzo de 2010, recibidas en el Tribunal de Justicia, respectivamente, el 9 de diciembre de 2009 y el 6 de abril de 2010, en los procedimientos entre eDate Advertising GmbH y X y Olivier Martinez, Robert Martinez y MGN Limited. (Curia.europa.eu, 25.10.2011)
Acuerdo entre los Estados miembros de la Unión Europea, reunidos en el seno del Consejo, sobre la protección de la información clasificada intercambiada en interés de la Unión Europea (DOUE C 202/05, 8.7.2011)
Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de Datos. Un enfoque global de la protección de los datos personales en la Unión Europea (DOUE C 181/01, 22.6.2011)
Decisión 2011/292/UE del Consejo, de 31 de marzo de 2011, sobre las normas de seguridad para la protección de la información clasificada de la UE (DOUE L 141/17, 27.5.2011)
Informe de evaluación sobre la Directiva de conservación de datos (Directiva 2006/24/CE) (COM(2011) 225 final, 18.4.2011)
Ayer, las bombillas de bajo consumo, hoy, la protección de los datos personales y mañana, los datos de los pasajeros de las compañías aéreas: la Unión Europea parece haberse propuesto destruir la confianza de los ciudadanos al entrometerse en sus vidas. (Der Standard. Viena, 20.4.2011)
El plan de la UE de aprobar una ley sobre privacidad en Internet que instaure el derecho a desaparecer en línea afectará en gran medida a la forma en la que realizan negocios empresas como Facebook y plantea preguntas sobre la libertad de expresión en la Web. (The Christian Science Monitor. Boston, 13.4.2011)