Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asunto T-136/19 (FT (Bulgarian Energy Holding y otros/Comisión) de 26 de octubre de 2023 
Concurrence – Abus de position dominante – Marché intérieur du gaz naturel – Décision constatant une infraction à l’article 102 TFUE – Marché réglementé – Définition du marché pertinent – Gazoduc de transit roumain 1 – Titulaire d’un droit d’usage exclusif du gazoduc roumain 1 – Refus d’accès – Obligation de fourniture publique – Exception de l’action étatique – Gestionnaire de réseau de transport – Gestionnaire d’installation de stockage – Stratégie anticoncurrentielle – Effets d’éviction – Infraction unique et continue – Droits de la défense
Dans l’affaire T‑136/19, Bulgarian Energy Holding EAD, établie à Sofia (Bulgarie), Bulgartransgaz EAD, établie à Sofia, Bulgargaz EAD, établie à Sofia, représentées par Mes M. Powell, A. Komninos, H. Gafsen et W. De Catelle, avocats, parties requérantes, soutenues par République de Bulgarie, représentée par Mmes L. Zaharieva et T. Mitova, en qualité d’agents, partie intervenante, contre Commission européenne, représentée par MM. H. van Vliet, G. Meessen, J. Szczodrowski et Mme C. Georgieva, en qualité d’agents, partie défenderesse, soutenue par Overgas Inc., établie à Sofia, représentée par Mes S. Cappellari et S. Gröss, avocats, partie intervenante (Curia, 25.10.2023)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-5/22 (Green Network (Requerimiento de reembolso de gastos)) de 30 de marzo de 2023
Procedimiento prejudicial — Mercado interior de la electricidad — Directiva 2009/72/CE — Artículo 37 — Anexo I — Obligaciones y competencias de la autoridad reguladora nacional — Protección de los consumidores — Gastos de gestión administrativa — Competencia de la autoridad reguladora nacional para ordenar el reembolso de los importes pagados por los clientes finales con arreglo a cláusulas contractuales cuya utilización ha sido sancionada por esa autoridad
En el asunto C‑5/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Consiglio di Stato (Consejo de Estado, Italia), mediante resolución de 31 de diciembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 3 de enero de 2022, en el procedimiento entre Green Network SpA y SF, YB, Autorità di Regolazione per Energia Reti e Ambiente (ARERA) (Curia, 30.3.2023)

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asuntos T-606/20 y T-607/20 | Austrian Power Grid y otros/ACER) de 15 de febrero de 2023
Energía — Mercado interior de la electricidad — Marco de aplicación de la plataforma europea para el intercambio de energía de balance procedente de reservas de recuperación de la frecuencia con activación automática — Procedimiento de adopción de las medidas, las condiciones y la metodología — Desestimación de la propuesta común de los gestores de redes — Competencia de la ACER — Error de Derecho — Derecho de defensa — Obligación de motivación
En el asunto T-606/20, Austrian Power Grid AG, con domicilio social en Viena (Austria), y las demás partes demandantes cuyos nombres figuran en lista anexa, (1) representadas por el Sr. M. Levitt, abogado, y el Sr. B. Byrne y la Sra. D. Jubrail, Solicitors, partes demandantes, contra Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), representada por la Sra. E. Ameye, abogada, y la Sra. A. Tellidou y el Sr. E. Tremmel, en calidad de agentes, parte demandada (Curia, 15.2.2023)

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 03/2023. Integración del mercado interior de la electricidad - Una arquitectura jurídica compleja, retrasos, insuficiencias en la gobernanza y vigilancia del mercado incompleta dificultan la consecución plena del ambicioso objetivo (DOUE C 39/03, 1.2.2023)

La creación de un mercado interior de la energía plenamente integrado comenzó en 1996. La finalización de este proyecto ha pasado a ser aún más acuciante debido a las crisis energética y del coste de la vida a las que se enfrentan actualmente los ciudadanos de la UE.

Analizamos si el planteamiento normativo de la Comisión y la supervisión de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) contribuyeron a completar la integración y ayudar a que el mercado interior de la electricidad de la UE funcionara correctamente.

A pesar de los logros significativos obtenidos en los diez últimos años, los avances en la integración fueron lentos y desiguales entre los segmentos de mercado y las regiones dentro de la UE. Siete años después del plazo inicial de 2014 fijado por el Consejo, no se ha ejecutado plenamente ninguna de las directrices normativas vinculantes y se acumulan varios retrasos. Esto se debe principalmente a la compleja arquitectura jurídica y a las insuficiencias del marco de gobernanza de la UE. La ACER no está facultada para garantizar una ejecución coherente de las normas en el ámbito nacional y su vigilancia del mercado sigue siendo incompleta, lo que genera que haya un número limitado de sanciones.

Recomendamos que la Comisión racionalice el marco normativo y de ejecución y refuerce la gobernanza de la ACER. La ACER debería reforzar sus actividades de vigilancia y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de su trabajo.

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública sobre la reforma de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea, reforma destinada a proteger mejor a los consumidores frente a la excesiva volatilidad de los precios, apoyar su acceso a una energía segura procedente de fuentes limpias y aumentar la resiliencia del mercado.

El sistema actual ha ofrecido durante muchos años un mercado eficiente y bien integrado que ha permitido a la UE aprovechar los beneficios económicos de un mercado único de la energía, ha garantizado la seguridad del suministro y ha estimulado el proceso de descarbonización. Sin embargo, el sistema también ha mostrado algunas deficiencias. En la actual crisis de precios elevados y volátiles de la electricidad, la carga económica ha recaído en los consumidores finales. Por lo tanto, es necesaria una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas frente a los elevados precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición establecida en el Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU.

Es fundamental que todos los europeos, desde los grandes consumidores industriales hasta las pymes y los hogares, se beneficien del crecimiento y de los bajos costes operativos de las energías renovables. Garantizar que todos los consumidores tengan acceso directo a una energía limpia y asequible requerirá herramientas de mercado para lograr precios y contratos más estables y basados en los costes reales de la producción de energía. La consulta iniciada hoy ayudará a la Comisión en las labores relativas a una propuesta legislativa que se presentará en el primer trimestre de este año. La consulta durará hasta el 13 de febrero de 2023. | RAPID, IP/23/324, 23.1.2023

La Comisión ha proseguido hoy su respuesta a la actual crisis energética proponiendo un mecanismo de corrección del mercado para proteger a las empresas y los hogares europeos frente a episodios de precios del gas excesivamente elevados en la UE. Con ello se complementan las medidas para reducir la demanda de gas y garantizar la seguridad del suministro mediante la diversificación del abastecimiento energético. El nuevo mecanismo tiene por objeto reducir la volatilidad de los mercados europeos del gas, salvaguardando al mismo tiempo la seguridad del suministro.

Tras la invasión rusa de Ucrania y el uso del suministro de energía como arma, los precios del gas natural han sufrido unos aumentos sin precedentes en toda la UE, alcanzando máximos históricos en la segunda mitad de agosto de este año. El aumento extremo de los precios durante casi dos semanas en agosto fue muy perjudicial para la economía europea, con efectos de contagio sobre los precios de la electricidad y un aumento general de la inflación. La Comisión propone evitar que se repitan estos episodios con un instrumento temporal y bien orientado para intervenir automáticamente en los mercados del gas en caso de subidas extremas de los precios del gas. | RAPID, IP/22/7065, 21.11.2022

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación