CoverLabour market statistics on candidate countries and potential candidates – Factsheets – 2023 edition

This publication presents the latest available labour market statistics for the 10 enlargement countries (Bosnia and Herzegovina, Montenegro, Moldova, North Macedonia, Albania, Serbia, Türkiye, Ukraine, Kosovo and Georgia).

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-03-23-308

CoverBasic figures on the candidate countries and potential candidates - factsheets - 2023 edition

This publication presents a series of key indicators for the 10 enlargement countries (Bosnia and Herzegovina, Montenegro, Moldova, North Macedonia, Albania, Serbia, Türkiye, Ukraine, Kosovo(*) and Georgia).

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-04-23-313

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 01/2022. Apoyo de la UE al Estado de Derecho en los Balcanes Occidentales: pese a los esfuerzos, persisten problemas fundamentales (DOUE C 14 I/02, 12.1.2022)

El Estado de Derecho es uno de los valores comunes de los Estados miembros de la Unión Europea y está consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Además, es una condición esencial y necesaria para la adhesión a la UE. Auditamos la eficacia del apoyo de la UE al Estado de Derecho en los seis países de los Balcanes Occidentales aspirantes a la adhesión a la UE. Constatamos que, si bien ha contribuido a realizar reformas en ámbitos técnicos y operativos, como la mejora de la eficiencia del sistema judicial y el desarrollo de la legislación pertinente, la actuación de la UE ha tenido en general un impacto escaso en las reformas fundamentales para el Estado de Derecho en la región. Recomendamos que la Comisión refuerce el mecanismo para fomentar las reformas del Estado de Derecho, intensifique el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, aumente el recurso a la condicionalidad y mejore la elaboración de informes sobre los proyectos y su supervisión.

LogoNo es habitual que la Capital Europea de la Cultura sean tres, de hecho al principio, allá por los años 80, era solo una; la excepción llegó en el año 2000 pues con el cambio del milenio la Unión Europea eligió nada menos que 9 ciudades diferentes que fueron ese año Capitales Europeas de la Cultura (entre ellas había una española: Santiago de Compostela); del 2000 en adelante ha habido años que han vuelto a la tradición inicial solo con una Ciudad como Capital Europea (Graz en 2003 o Cork en 2005, por ejemplo) o a lo sumo dos (Brujas y Salamanca en 2002 o San Sebastián y Breslavia en 2016, por ejemplo); lo que ha sido mucho menos habitual es que la Capital Europea de la Cultura fueran tres (ocurrió solo en 2010) pero, a causa de la pandemia de coronavirus que ha cancelado y retrasado multitud de eventos, en 2021 no hubo Capital Europea de la Cultura (se prorrogaron las de 2020 que eran Rielka y Galway) y por eso en 2022 tendremos de nuevo tres: Esch-Sur-Alzette, Kaunas (las que correspondían al año 2022) y Novi Sad (que debió serlo en 2021). [+]

Página 1 de 7

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación