Joan Costa i Font
Descentralización de los sistemas sanitarios europeos: ¿entre la innovación y la eficiencia?
Ekonomiaz: Revista vasca de economía. # 81. 2012
Número dedicado a: Estado del bienestar y gobierno multinivel
La sanidad es una de las principales políticas públicas en el ámbito europeo cuya gestión se ha descentralizado a niveles subestatales. No obstante, dadas las complejidades de la financiación sanitaria, hay que resaltar las enormes limitaciones que acompañan a la investigación económica sobre los efectos de la descentralización sanitaria, en particular, sobre desequilibrios verticales y horizontales. El presente artículo intenta ofrecer una perspectiva e interpretación de la copiosa literatura en esta área. Los estudios sobre los que se basa el articulo apuntan a la existencia de un dividendo asociado a la descentralización sanitaria, y en especial mejoras en la innovación de programas específicos y, en menor medida, mejoras de equidad y eficiencia a largo plazo. No obstante, en la mayoría de los sistemas sanitarios descentralizados persisten problemas de diseño, especialmente algunos desequilibrios verticales que dan lugar a los llamados «déficit sanitarios», cuando las restricciones presupuestarias subcentrales son percibidas como débiles. Sensu contrario, la experiencia descentralizadora parece indicar un efecto reductor que disminuye los desequilibrios fiscales horizontales. [+]