Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-83/22 (Tuk Tuk Travel) de 14 de septiembre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Directiva (UE) 2015/2302 — Artículo 5 — Viajes combinados y servicios de viaje vinculados — Resolución de un contrato de viaje combinado — Circunstancias inevitables y extraordinarias — Pandemia de COVID-19 — Derecho de resolución — Pretensión de reembolso completo — Obligación de información que incumbe al organizador de viajes — Artículo 12 — Aplicación de los principios de justicia rogada y de congruencia consagrados en el Derecho nacional — Protección efectiva del consumidor — Examen de oficio por el juez nacional — Condiciones
En el asunto C‑83/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Juzgado de Primera Instancia n.º 5 de Cartagena (Murcia), mediante auto de 11 de enero de 2022, recibido en el Tribunal de Justicia el 8 de febrero de 2022, en el procedimiento entre RTG y Tuk Tuk Travel, S. L. (Curia, 14.9.2023)

La Comisión ha publicado hoy una Comunicación en la que presenta los componentes de un espacio común europeo de datos para el turismo. Este espacio de datos permitirá a las empresas turísticas y a las autoridades públicas compartir una amplia gama de datos para contribuir al desarrollo de servicios turísticos innovadores, mejorar la sostenibilidad del ecosistema turístico y reforzar su competitividad económica. El turismo es un ecosistema industrial complejo y rápido que produce y consume una enorme cantidad de datos. El espacio común europeo de datos para el turismo:

  • facilitará el intercambio de datos procedentes de diversas fuentes, como empresas, autoridades locales y el mundo académico, reuniendo al público y a otras partes pertinentes para configurar las características clave del espacio de datos. Por ejemplo, los datos sobre el consumo energético de los hoteles pueden ayudar a supervisar el impacto medioambiental del turismo en un destino determinado.
  • promoverá el acceso a los datos por parte de una amplia gama de usuarios, incluidos los intermediarios comerciales, los gestores de destinos, los proveedores de servicios turísticos y otros. Por ejemplo, una empresa emergente que ofrezca servicios turísticos impulsados por la IA podrá utilizar unos datos más pertinentes. Una agencia de viajes tendrá una mejor visión general de las ofertas en las distintas ciudades y regiones y a través de las fronteras. Una autoridad local dispondrá de más información sobre los flujos turísticos. Esto ayudará a las empresas, en particular a las más pequeñas, y a las autoridades locales a crear, mejorar y personalizar servicios y apoyar la toma de decisiones sobre la sostenibilidad de su oferta turística.
  • fomentará un marco coherente, fiable y eficiente para la gobernanza de este espacio común europeo de datos para el turismo, basado en el respeto de la legislación nacional y de la UE vigente en materia de datos, así como de unas normas comunes establecidas a nivel de la UE. Garantizará un modelo de gobernanza de datos desarrollado por todas las partes interesadas del ecosistema turístico: los Estados miembros, las autoridades locales y regionales y el sector privado, así como las instituciones de la UE, con apoyo de financiación de la Unión.
  • ofrecerá interoperabilidad entre ámbitos de datos, así como espacios de datos sectoriales, como los espacios comunes europeos de datos relativos a la movilidad, la energía, el medio ambiente, la sanidad, las comunidades inteligentes, el patrimonio cultural y otros sectores con vínculos claros con la experiencia turística.

La Comunicación de hoy presenta los facilitadores clave de un espacio de datos para el turismo y también explica la necesidad de construirlo progresivamente, a fin de garantizar que se tengan en cuenta todos los requisitos de las partes interesadas y que el proceso esté en consonancia con la creación de otros espacios de datos sectoriales, de manera que la interoperabilidad entre los datos sectoriales esté asegurada. Las acciones de coordinación y apoyo en el marco del programa Europa Digital proporcionarán un plan rector para la creación del espacio de datos de aquí a finales de 2023. | RAPID, IP/23/3942, 20.7.2023

CoverTourism Satellite Accounts in Europe — 2023 edition

Tourism plays an important role in many countries’ economies and labour markets. Tourism Satellite Accounts (TSA) is a framework developed to quantify the importance of tourism. This publication disseminates national results for a set of key TSA indicators for EU and EFTA countries, submitted on a voluntary basis to Eurostat, and is a follow-up of the publication Tourism Satellite Accounts in Europe of 2019. The publication focuses on data for the reference year 2019, but also includes an ad-hoc chapter using partial data for 2020 and giving preliminary insights on the impact of the COVID-19 pandemic on the European tourism sector.

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-ft-22-011

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-396/21 (FTI Touristik (Viaje combinado a las islas Canarias)) de 12 de enero de 2023
Procedimiento prejudicial — Directiva (UE) 2015/2302 — Artículo 14, apartado 1 — Viajes combinados y servicios de viaje vinculados — Ejecución de un contrato de viaje combinado — Responsabilidad del organizador correspondiente — Medidas para contener la propagación mundial de una enfermedad infecciosa — Pandemia de COVID-19 — Restricciones impuestas en el lugar de destino y en el lugar de residencia del viajero afectado, así como en otros países — Falta de conformidad de los servicios prestados en el marco del viaje combinado en cuestión — Reducción adecuada del precio de dicho viaje combinado
En el asunto C-396/21, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landgericht München I (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Múnich I, Alemania), mediante resolución de 18 de mayo de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de junio de 2021, en el procedimiento entre KT, NS y FTI Touristik GmbH EL (Curia, 12.1.2023)

La Comisión ha adoptado hoy una propuesta de Reglamento para aumentar la transparencia en el ámbito del alquiler de alojamientos de corta duración y ayudar a las autoridades públicas a garantizar un desarrollo equilibrado como elemento de la sostenibilidad del sector del turismo.

Si bien las reservas de alojamientos de corta duración ofrecen ventajas para anfitriones y turistas, pueden suscitar preocupación en ciertas comunidades locales que, por ejemplo, sufren escasez de viviendas asequibles. Las nuevas normas mejorarán la recogida y el intercambio de datos de los anfitriones y las plataformas en línea. Esto, a su vez, servirá de base para unas políticas locales eficaces y proporcionadas que permitan abordar los desafíos y las oportunidades del sector del alquiler de alojamientos de corta duración.

Las nuevas normas propuestas contribuirán a mejorar la transparencia sobre la identificación y la actividad de los anfitriones de este tipo de alojamientos y sobre las normas que deben cumplir, y también facilitarán el registro de dichos anfitriones. Además, abordarán la fragmentación actual en la forma en que las plataformas en línea comparten los datos y, en última instancia, ayudarán a prevenir los anuncios ilegales. En general, esto contribuirá a un ecosistema turístico más sostenible y apoyará su transición digital. | RAPID, IP/22/6493, 7.11.2022

Página 1 de 13

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación