CoverAudiovisual fiction production in Europe - 2022 figures
Observatorio Europeo del Audiovisual, 2023

El Observatorio Europeo del Audiovisual ha publicado una nueva edición de su informe sobre la producción audiovisual de ficción en Europa.

Titulado Audiovisual fiction production in Europe - 2022 figures, analiza el volumen de las películas y las series destinadas a TV/SVoD producidas en Europa y de origen europeo (según sus papeles principales, sus principales commissioners, sus productores y sus equipos de guionistas y directores involucrados en la creación).

descargar pdf

CartelParlamento, de Émilie Noblet y Jérémie Sein (Francia, 2020) #SerieTV #Comedia
Una serie de televisión de France Télévision emitida en abierto por RTVE Play hasta el 30 de septiembre de 2022

Si todavía no sabes para qué sirve realmente el Parlamento Europeo, esta es tu serie. Una sátira no apta para euroescépticos. Samy es un joven asistente parlamentario francés que comienza en el peor momento posible: pocas semanas después del referendo del Brexit. Con el vértigo propio de un primer día en el trabajo, Samy tendrá que hacer frente a los contrasentidos de la política europea actual, embrollada en un exceso de burocracia, encajes de bolillos varios y un cóctel de culturas, ideologías y sensibilidades altamente peligroso. Su vida en el Parlamento no será nada fácil entre quintadas, brexiteros, asistentes teutones, políticos incompetentes, un delicado proyecto para salvar tiburones y ¡hasta el Proceso de por medio!

https://www.rtve.es/play/videos/parlement/

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-251/20 (Gtflix Tv) de 21 de diciembre de 2021
Procedimiento prejudicial — Cooperación judicial en materia civil — Competencia judicial y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil — Reglamento (UE) n.º 1215/2012 — Artículo 7, punto 2 — Competencia especial en materia delictual o cuasidelictual — Publicación en Internet de comentarios supuestamente denigrantes para una persona — Lugar de materialización del daño — Tribunales de cada Estado miembro en cuyo territorio sea o haya sido accesible un contenido publicado en línea
En el asunto C-251/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Cour de cassation (Tribunal de Casación, Francia), mediante resolución de 13 de mayo de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 10 de junio de 2020, en el procedimiento entre Gtflix Tv y DR (Curia, 21.12.2021)

La Comisión ha publicado cuatro nuevas convocatorias de propuestas destinadas a fomentar una esfera pública dinámica y diversa y a promover el acceso de los ciudadanos a información fiable en toda la UE. Una de estas convocatorias financiará contenidos multimedia multilingües sobre asuntos de la UE a través de plataformas digitales; otra tiene por objeto aumentar la producción de contenidos en este ámbito a través de una red de emisoras de radio. Además, un proyecto piloto apoyará las redes de medios de comunicación juveniles que produzcan contenidos que estimulen la reflexión sobre asuntos de actualidad mediante formatos y actos pensados para las redes sociales. Además, se ha presentado una acción preparatoria paraplataformas de medios de comunicación, en la que participan organismos de radiodifusión y editores, con el objetivo de mejorar el acceso de los ciudadanos a información fiable.

Este lunes 7 de junio finaliza el plazo para que los Estados miembros transpongan al Derecho nacional las nuevas normas de la UE en materia de derechos de autor. La nueva Directiva sobre derechos de autor protege la creatividad en la era digital, aportando beneficios concretos a los ciudadanos, los sectores creativos, la prensa, los investigadores, los educadores y las instituciones de patrimonio cultural de toda la UE. Al mismo tiempo, la nueva Directiva sobre programas de radio y televisión facilitará a los organismos de radiodifusión europeos la disponibilidad transfronteriza de determinados programas en sus servicios en línea. Además, la Comisión ha publicado hoy sus Orientaciones sobre el artículo 17 de la nueva Directiva sobre derechos de autor, que establece nuevas normas con respecto a las plataformas de intercambio de contenidos.

Ambas Directivas, que entraron en vigor en junio de 2019, tienen por objeto modernizar las normas de la UE en materia de derechos de autor y permitirán a los consumidores y creadores aprovechar al máximo el mundo digital, en el que los servicios de transmisión de música, las plataformas de vídeo a la carta, la televisión por satélite y la televisión por el protocolo de internet, los agregadores de noticias y las plataformas de contenidos cargados por los usuarios se han convertido en las principales vías de acceso a obras creativas y artículos de prensa. Las nuevas normas estimularán la creación y difusión de contenidos de mayor valor y permitirán más usos digitales en ámbitos fundamentales de la sociedad, salvaguardando al mismo tiempo la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. Con su transposición a nivel nacional, los ciudadanos y las empresas de la UE pueden empezar a beneficiarse de ellas. | RAPID, IP/21/1807, 4.6.2021

Página 1 de 8

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación