Birgit Pfau-Effinger
Nuevas políticas para cuidadnos en el hogar en los Estados de bienestar europeos
Cuadernos de Relaciones Laborales. Universidad Complutense de Madrid Vol 32. # 1/2014
Desde 1990, los Estados de bienestar de Europa occidental han desarrollado servicios públicos y derechos sociales para los ciudadanos adultos con necesidades de cuidados. También han comenzado a apoyar a los miembros de la familia en sus labores de cuidados. El cuidado informal y no retribuido por (mayoritariamente mujeres) cónyuges o hijos adultos a las personas mayores con vulnerabilidad se ha transformado en formas de cuidado familiar retribuidas por programas estatales como “dinero-por-cuidados” o por municipalidades, los cuales están relacionados de algún modo con los derechos laborales. Como consecuencia, hasta cierto punto los modos en que los Estados de bienestar construyen la relación entre los miembros de la familia también han cambiado. Hasta ahora, la investigación sobre políticas del Estado de bienestar en el cuidado de adultos por los miembros de las familias es relativamente escasa. Este artículo introduce una tipología de “regímenes de cuidado familiar” en el campo del cuidado a ciudadanos mayores, la cual se puede utilizar como marco teórico para el análisis transnacional de las instituciones del Estado de bienestar que están recomponiendo el trabajo de los miembros de la familia que cuidan y su relación con los beneficiarios de los cuidados en la familia. También se analiza hasta qué punto los diferentes regímenes de cuidado familiar se relacionan con las tensiones que se presentan. [+]

 

Política Social y Bienestar Social en Europa en las revistas de Trabajo Social y Servicios Sociales
Eva María Juan Toset, Belén Moratra García de la Puerta
Portularia: Revista de Trabajo Social. Vol. 12.
# 2. 2012

Conocer sobre qué publican las revistas de Trabajo Social y Servicios Sociales es un elemento fundamental para acercarnos al estado de la cuestión de la disciplina en el ámbito académico y profesional de las publicaciones científicas afines a esta área de conocimiento. Mediante el  análisis de indexación de materias, hemos tratado de detectar las principales líneas de investigación o prácticas profesionales publicadas en las revistas de Trabajo Social y Servicios Sociales a nivel nacional. El estudio se centra en el lugar que la Política Social y Bienestar Social ocupa en las revistas de Trabajo Social y Servicios Sociales. Se ha utilizado para este fin, la exploración de la indización de las palabras clave empleadas por los autores, según el Tesauro UNESCO, ofreciendo una perspectiva general de las temáticas que, durante el periodo 2000-2011, han obtenido mayor visualización en la divulgación científica. [+]

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación