La Comisión Europea ha adoptado hoy la Comunicación «La fiscalidad de las empresas para el siglo XXI» para propiciar un sistema de tributación empresarial sólido, eficiente y justo en la Unión Europea. Establece una estrategia a corto y largo plazo para apoyar la recuperación de Europa de las secuelas de la pandemia de COVID-19 y garantizar que haya suficientes ingresos públicos en los próximos años. Su objetivo es crear un entorno empresarial equitativo y estable que pueda impulsar un crecimiento sostenible y generador de empleo en la UE y aumentar nuestra autonomía estratégica abierta. La Comunicación integra los progresos realizados en los debates del G-20 y la OCDE sobre una reforma fiscal mundial.

En primer lugar, la Comisión presentará de aquí a 2023 un nuevo marco de tributación de las empresas en la UE que reducirá la carga administrativa, eliminará los obstáculos tributarios y creará un entorno más favorable para las empresas en el mercado único. El nuevo marco «Empresas en Europa: Marco para el impuesto sobre sociedades» (o «BEFIT», por sus siglas en inglés) fijará un código normativo único para la UE en materia de impuesto sobre sociedades, que supondrá una distribución más justa de la potestad tributaria entre los Estados miembros. BEFIT reducirá los trámites administrativos y los costes de conformidad, minimizará las oportunidades de elusión fiscal y apoyará el empleo en la UE y la inversión en el mercado único. También sustituirá a la infructuosa propuesta de base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades, que se retirará finalmente. La Comisión pondrá en marcha una reflexión de mayor calado sobre el futuro de la tributación en la UE, que culminará en un simposio fiscal en 2022 sobre la estructura tributaria en la UE de cara a 2050. | RAPID, IP/21/2465, 18.5.2021

Comunicación sobre la posición del Consejo con vistas a la adopción de un Reglamento por el que se establece el Programa sobre el Mercado Único para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos y piensos, y las estadísticas europeas (COM(2021) 218 final, 23.4.2021)

CoverKey figures on European business — Statistics illustrated — 2021 edition

This first edition of Key Figures on European Business — Statistics Illustrated provides visualisations and innovative data presentations supported by concise texts and can be viewed as an introduction to European business statistics.

The publication presents a selection of key business statistics indicators for the European Union, the Member States and the EFTA countries. It starts with an overview, followed by more detailed analyses on four specific parts of the business economy — industry, construction, distributive trades and other non-financial services, and ends with a chapter on tourism. Each of these four chapters focusing on different parts of the business economy starts with an overview of the economic structure and continues with information on annual developments through to 2020. This publication also provides an initial review of COVID-19 impacts for different parts of the business economy. [+]

2021 CabeceraFFEETodos lo que queremos saber sobre los Fondos Europeos de nuevo cuño en las guías publicadas por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. De momento ha hecho públicas dos documentos:

FAQ: Todas las respuestas sobre los fondos europeos: Ayuntamientos.

FAQ: Todas las respuestas sobre los fondos europeos: Pymes.

¿Qué es un proyecto europeo?, como podemos participar, los primeros pasos, qué es un Partner Forum y muchas cosas más en una docena de láminas por publicación.

Uno de los acuerdos firmados constituye la primera operación respaldada por el BEI bajo el Fondo Paneuropeo de Garantía (EGF, por sus siglas en inglés), operativo desde octubre y  aprobado por el Consejo Europeo el 23 de abril de 2020 como parte del paquete de medidas de respuesta de la Unión Europea (UE) frente al impacto económico provocado por el COVID-19. En concreto, el BEI concede a Banca March una garantía de hasta 100 millones euros que permitirá al banco español movilizar 267 millones de euros de financiación total.

Los préstamos que Banca March se compromete a canalizar irán destinados a impulsar las inversiones y el capital circulante de pymes, midcaps y grandes empresas que estén alineados con la misión a largo plazo del BEI, como proyectos relacionados con la innovación o el medio ambiente. Al asumir hasta el 75% del riesgo en los préstamos que Banca March conceda a midcaps y grandes empresas, el BEI promoverá la concesión de nueva financiación y, de forma indirecta, apoyará a todo el ecosistema de pequeños proveedores de las empresas financiadas. | BEI-2020-405, 23.12.2020

El cuarto Informe anual sobre la aplicación de los acuerdos comerciales de la Unión Europea en 2019, que se publica hoy, pone de manifiesto los beneficios que genera nuestra red comercial mundial en constante expansión. A pesar de las tensiones en la escena del comercio mundial, el informe muestra que los acuerdos comerciales de la UE siguen facilitando un comercio justo y sostenible y consolidan el marco de normas internacionales. El comercio con los sesenta y cinco socios preferenciales que examina el informe creció un 3,4 % en 2019, mientras que el comercio exterior total de la UE registró un aumento global del 2,5 %. Los acuerdos comerciales de la UE con Canadá y Japón han impulsado sobre todo el comercio en casi un 25 % y un 6 %, respectivamente, desde su entrada en vigor. | RAPID IP/20/2091, 12.11.2020

La Comisión Europea ha adoptado una tercera modificación para ampliar el ámbito de aplicación del Marco Temporal de ayudas estatales adoptado el 19 de marzo de 2020 para apoyar la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus. El Marco Temporal se modificó por primera vez el 3 de abril de 2020 con objeto de aumentar las posibilidades de apoyo público a la investigación, los ensayos y la producción de productos pertinentes para luchar contra la pandemia de coronavirus, proteger el empleo y seguir apoyando la economía. El 8 de mayo de 2020, la Comisión adoptó una segunda modificación por la que se ampliaba el ámbito de aplicación del Marco Temporal a medidas relativas a la recapitalización y la deuda subordinada. | RAPID, IP/20/1221, 29.6.2020

Página 4 de 28

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación