Pequeñas empresas en un mundo grande: una nueva asociación que ayude a las PYME a aprovechar oportunidades globales (COM(2011) 702 final, 9.11.2011)
Medidas nuevas para estimular la financiación de las empresas sociales
Las empresas sociales son aquellas que ejercen un impacto social positivo y cuyos objetivos empresariales no se limitan a maximizar los beneficios, sino que son también sociales. Estamos ante un sector en expansión en Europa; representa ya el 10 % de las empresas europeas y da trabajo a más de once millones de asalariados. Si bien estas empresas suelen recibir apoyo público, las inversiones privadas a través de fondos de inversión social son esenciales para su crecimiento. Pero existen pocos fondos especializados en inversión social, y los que hay no son lo bastante grandes. La inversión transfronteriza en este tipo de fondos sigue siendo innecesariamente complicada y costosa. (RAPID, IP/11/1512, 7.12.2011)
El acceso a la financiación es esencial para fomentar la competitividad y el potencial de crecimiento de las PYME. En el contexto de la actual crisis, caracterizado por una disminución de los créditos concedidos a la economía real, acceder a un préstamo resulta cada vez más difícil para dichas empresas. Por este motivo, la Comisión Europea presenta una estrategia destinada a mejorar el acceso de las PYME a la financiación, consistente en un plan de acción de la UE que incluye un mayor apoyo financiero a través del presupuesto de la UE y del Banco Europeo de Inversiones, y una propuesta de reglamento que establece normas uniformes en materia de comercialización de los fondos de capital riesgo. (RAPID, IP/11/1513, 7.12.2011)
Paquete Empresas responsables (COM(2011) 685 final, 25.10.2011)
Reducción al mínimo de la carga normativa para las pymes
Reducción al mínimo de la carga normativa para las PYME. Adaptación de la normativa de la Unión Europea a las necesidades de las microempresas (COM(2011) 803 final, 23.11.2011)
Nuevo Programa para la Competitividad de las Empresas y para las pymes (COSME) 2014-2020
Promover el acceso a la financiación y estimular la cultura emprendedora, en especial la creación de empresas, son los aspectos fundamentales del nuevo programa de apoyo financiero, presentado hoy en Bruselas por la Comisión Europea. Con un presupuesto de 2 500 millones EUR para el período 2014-2020, el Programa para la Competitividad de las Empresas y para las PYME (COSME) constituye un instrumento de financiación que, en gran medida, da continuidad a las actividades incluidas en el actual Programa para la Innovación y la Competitividad (PIC). El nuevo Programa se dirige, en particular: 1) a los emprendedores, y en especial a las PYME, que se beneficiarán de un acceso más fácil a la financiación para sus empresas; 2) a los ciudadanos que quieren trabajar por cuenta propia y encuentran dificultades para poner en marcha o desarrollar su propio negocio; 3) a las autoridades de los Estados miembros, que estarán mejor asistidas en sus esfuerzos por elaborar y aplicar una reforma eficaz de las políticas. (RAPID, IP/11/1476, 30.11.2011)
Erasmus para todos. Programa de educación, formación, juventud y deporte
Erasmus para todos: el Programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea (COM(2011) 787 final, 23.11.2011)
Hasta cinco millones de personas, casi el doble que en la actualidad, podrían tener la oportunidad de estudiar o recibir formación en otro país con una beca de Erasmus para todos, el nuevo programa de educación, formación y juventud de la UE propuesto hoy por la Comisión Europea. Entre ellos, habría casi tres millones de estudiantes de educación superior y de formación profesional. Los estudiantes de máster también se beneficiarían de un nuevo mecanismo de garantía de préstamos creado con el Grupo del Banco Europeo de Inversiones. Está previsto que el Programa Erasmus para todos, de siete años de duración y que tendría un presupuesto total de 19 000 millones de euros, inicie sus actividades en 2014. (RAPID, IP/11/1398, 23.11.2011)
Red europea de mentores para promover el empresariado femenino
La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una nueva red europea de mentores para promover el empresariado femenino a través de la puesta en común de conocimientos y experiencia. Las mujeres solo representan el 34,4 % del trabajo por cuenta propia en Europa. Para incrementar este porcentaje, empresarias de éxito ayudarán a mujeres empresarias que, entre hace dos y cuatro años, crearon una nueva empresa. Las mentoras brindarán a las nuevas empresarias asesoramiento concreto sobre el modo de gestionar y desarrollar sus empresas en esta crítica fase inicial, las ayudarán a adquirir las llamadas destrezas «blandas» necesarias y las prepararán. La red contará con la participación de diecisiete países europeos y ciento setenta mentores.
El papel de empresarias se adapta bien a las necesidades vitales de las mujeres, en particular les ofrece flexibilidad por lo que se refiere a la conciliación de la vida privada y profesional, sobre todo en relación con los horarios y el lugar de trabajo. Además, como consecuencia de la crisis económica, muchas mujeres que se han quedado sin empleo podrían utilizar sus destrezas y conocimientos, poner en marcha su propia empresa y crear su propio puesto de trabajo. (RAPID, IP/11/1350, 15.11.2011)
Iniciativa en favor del emprendimiento social. Construir un ecosistema para promover las empresas sociales en el centro de la economía y la innovación sociales (COM(2011) 682 final, 25.10.2011)