Martin Jerch
La promoción de las pequeñas y medianas empresas en los países del Mediterráneo y la cooperación financiera
Revista de Economía ICE. # 864. Enero-Febrero 2012

La primavera árabe tiene una clara connotación económica y trata sobre todo de la búsqueda de una justicia social y económica. Existen crecientes tensiones entre una transición demográfica y una economía incapaz de crear oportunidades de empleo. En este contexto, parece que la promoción de las pymes es clave. Esta situación coincide con la puesta en marcha del Fonprode, un nuevo instrumento para apoyar el sector privado productivo en los países en vías de desarrollo. El objetivo principal es analizar la situación de las pymes en los países de la cuenca sur en el Mediterráneo e identificar los obstáculos a los que se enfrenta el sector privado en esta región y ver en qué forma la cooperación financiera puede contribuir a la promoción de las pymes. [+]

BICE3021Paloma Fernández Peña
El papel de la cooperación industrial euromediterránea en el contexto de la Unión por el Mediterráneo
Boletín Económico ICE. # 3021. Diciembre 2011

La VIII Conferencia Euromediterránea de Ministros de Industria, celebrada los días 11 y 12 de mayo de 2011 en Malta, con el título «Cooperación e inversión hacia una industria sostenible» ha puesto de manifiesto nuevamente la necesidad de promover y mejorar la cooperación industrial en la región euromediterránea. En el artículo se analiza la situación de la cooperación industrial euromediterránea, los actores involucrados y su papel en el marco general del proceso euromediterráneo. [+]

Entre 2002 y 2010, las pequeñas y medianas empresas (PYME) crearon el 85 % de los empleos netos1 nuevos de la UE. Esta cifra es considerablemente superior a la cuota del 67 % que tienen las PYME en el empleo total. Durante el período en cuestión, el empleo neto en la economía empresarial de la UE aumentó sustancialmente: una media de 1,1 millones de puestos de trabajo nuevos al año. Estos son los principales resultados de un análisis sobre la gran importancia de la contribución de las PYME a la creación de empleo, presentado hoy por la Comisión Europea.
El crecimiento del empleo en las PYME (un 1 % anual) fue superior al de las grandes empresas (0,5 %). Una clara excepción es el sector del comercio, en el cual el empleo en las PYME creció anualmente un 0,7 %, frente al 2,2 % en las grandes empresas. Esto es debido al fuerte incremento de las grandes empresas comerciales, en particular en el ámbito de la venta, el mantenimiento y la reparación de vehículos de motor. (RAPID, IP/12/20, 16.1.2012)

La Comisión Europea ha abierto hoy un debate público a escala europea sobre la reestructuración de las empresas y la previsión del cambio. La consulta durará hasta el 30 de marzo de 2012. El objetivo es señalar las prácticas y políticas acertadas en el ámbito de la reestructuración y la adaptación al cambio. Los resultados se incorporarán al próximo paquete sobre empleo y en principio ayudarán a mejorar la cooperación entre los representantes de los trabajadores y los empleadores, los gobiernos, las autoridades locales y regionales y las instituciones de la UE. La consulta también ayudará a encontrar medidas específicas de reestructuración que puedan ayudar a responder a los retos laborales y sociales y contribuir a que las empresas europeas mejoren su competitividad a través de la innovación y de una adaptación al cambio rápida, pero sin sobresaltos. El período de consulta durará hasta el 30 de marzo de 2012. Durante este período, cualquier persona interesada en el tema puede presentar sus puntos de vista por correo electrónico o postal (RAPID, IP/12/23, 17.1.2012)

Página 18 de 29

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación