Today, the European Commission, together with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), is launching a new online self-assessment tool for universities to measure how entrepreneurial they are.HEInnovate enables institutions to assess their performance in seven areas: leadership and governance, organisational capacity, teaching and learning, pathways for entrepreneurs, university-business exchange, the internationalised institution, and impact measurement. [+]

La Comisión Europea publica hoy un proyecto para ayudar a las micro y pequeñas empresas a crecer recurriendo a las tecnologías digitales. Para que se pueda hacer un rápido uso de la financiación que reciban las PYME para mejorar el comercio electrónico y sus capacidades informáticas, las PYME dispondrán de vales o bonos tecnológicos por valor de 10 000 EUR para comprar y contratar equipos y servicios informáticos y aprender a utilizarlos. Este sistema de bonos para fomentar la innovación informática se halla en fase piloto en las comunidades autónomas de Murcia y Extremadura.
Disponer de una conexión a internet y a otras tecnologías informáticas aumenta la competitividad, las exportaciones y las oportunidades de negocio en los mercados nacionales. Las pequeñas empresas de los países del G-20 con conexión a internet tienen un 22 % más de ingresos que las que no tienen conexión o hacen un uso limitado de ella. En Alemania han conseguido crear puestos de trabajo en los últimos tres años el 93 % de las pequeñas y medianas empresas con una presencia activa en internet, mientras que el porcentaje de las que también lo han conseguido, pero sin estar conectadas a internet solamente alcanza el 50 %. (RAPID, IP/13/916, 7.10.2013)

Cerca de 1 000 empresas de reciente creación (start-ups) y otras empresas altamente innovadoras recibirán ayudas gracias a una nueva ronda de financiación de 100 millones de euros procedentes de la Asociación Público-Privada para la Internet del Futuro de la Comisión Europea para desarrollar aplicaciones y otros servicios digitales en ámbitos como el transporte, la sanidad, la fabricación inteligente, la energía y los medios de comunicación.
Esta tercera fase de la financiación de la Asociación se destina a desarrollar nuevas aplicaciones y servicios de Internet para una gran variedad de ámbitos. La financiación se canalizará a través de 20 consorcios – equipos del ecosistema de Internet -, que contarán con: aceleradores, plataformas de micromecenazgo, inversores en capital riesgo, espacios de trabajo compartidos, entidades regionales de financiación, asociaciones de empresas y pymes tecnológicas y empresas de tecnología. Los consorcios elegidos serán seleccionados según la manera en que se planteen maximizar el impacto económico de su financiación en todo el ecosistema de Internet.
Los servicios y aplicaciones se construirán en torno a las tecnologías desarrolladas en el programa de la Asociación Público-Privada (PPP) para la Internet del Futuro de la Comisión Europea. (RAPID, IP/13/682, 11.7.2013)

Con unas pobres perspectivas económicas a corto plazo como telón de fondo, el desempleo juvenil ha alcanzado niveles sin precedentes en varios Estados miembros, con inmensos costes humanos y sociales. Hay que actuar con urgencia. En el día de hoy, el Consejo Europeo ha acordado un enfoque global para luchar contra el desempleo juvenil, que se sustenta en las siguientes medidas concretas: aceleración de la Iniciativa sobre Empleo Juvenil y concentración del esfuerzo al comienzo del periodo; aceleración de la ejecución de la Garantía Juvenil; aumento de la movilidad juvenil y de la participación de los interlocutores sociales. Asimismo, el Consejo Europeo ha abordado formas de impulsar la inversión y de mejorar el acceso al crédito. Ha hecho un llamamiento a la movilización de los recursos europeos, entre ellos los del BEI; y ha puesto en marcha un nuevo "Plan de Inversiones" para apoyar a las PYME e impulsar la financiación de la economía.
La estabilidad financiera está mejorando, pero es preciso que la UE y sus Estados miembros emprendan nuevas acciones para volver a poner a Europa con firmeza en una senda duradera de crecimiento y empleo. Unas finanzas públicas sólidas y unas políticas que apoyen el crecimiento sostenible y el empleo se refuerzan mutuamente. Al mismo tiempo, es necesario un empeño más decidido, en todos los niveles, para llevar a cabo reformas estructurales e impulsar la competitividad y el empleo. En este sentido, el Consejo Europeo ha refrendado las recomendaciones específicas por país destinadas a orientar las políticas y los presupuestos de los Estados miembros, dando así por concluido el Semestre Europeo de 2013. El Consejo Europeo también ha evaluado los avances hacia la unión bancaria, que es determinante para la estabilidad financiera y para el buen funcionamiento de la UEM. Por último, el Consejo Europeo ha indicado los próximos pasos en el fortalecimiento de la arquitectura de la UEM y ha instado a que se prosiga la tarea en relación con todos estos aspectos de aquí al Consejo Europeo de diciembre. El Consejo Europeo ha dado una cordial bienvenida a Croacia como miembro de la Unión Europea a partir del 1 de julio de 2013. Asimismo, ha felicitado a Letonia por cumplir los criterios de convergencia del Tratado, lo que permitirá a este país adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2014. El Consejo Europeo ha refrendado las conclusiones y recomendaciones del Consejo sobre la ampliación y sobre el Proceso de Estabilización y Asociación. [+]

A partir de hoy, las empresas de toda Europa podrán acceder con más facilidad a la financiación que tanto necesitan, ya que la Comisión Europea ha ampliado el portal único sobre la financiación de la UE para incluir los Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE). El nuevo portal único sobre la financiación de la UE, abierto el mes pasado, ofrece información fácil, completa y actualizada sobre la manera en que los emprendedores y las PYME pueden acceder a más de 100 000 millones de euros de financiación de la UE procedente de diversos programas para el período 2007-2013. Las incorporaciones de hoy duplicarán el número de bancos y fondos asociados a más de mil, afianzando así una fuente de información vital para la financiación de PYME por medio de garantías, préstamos y capital de riesgo (MEMO/13/606).
El acceso a la financiación es uno de los problemas más acuciantes para las PYME europeas. En los dos últimos años, casi un tercio de las PYME que pidieron un crédito bancario o bien no lo obtuvieron, o bien recibieron menos de lo solicitado. En las perspectivas financieras de las pequeñas empresas europeas de este mes se confirma el empeoramiento del entorno empresarial para las PYME europeas y el endurecimiento de las normas de crédito de los bancos de la zona del euro. Para las empresas es más importante que nunca tener información sobre la financiación de la UE y poder acceder a esta financiación. Los Fondos Estructurales ya están ayudando a las PYME con aproximadamente 70 000 millones de euros en el período 2007-2013. [+]

Página 14 de 28

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación