El informe final de la investigación en el sector del comercio electrónico de la Comisión Europea identifica prácticas empresariales que podrían restringir la competencia. Permite a la Comisión adaptar la aplicación de las normas sobre competencia de la UE a los mercados del comercio electrónico y ya ha llevado a las empresas a revisar sus prácticas.

Uno de los principales objetivos de la estrategia del mercado único digital de la Comisión es garantizar un mejor acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios. La investigación sectorial del comercio electrónico complementa las propuestas legislativas de la Comisión en este sentido. El objeto de esta investigación sectorial fue permitir a la Comisión detectar posibles problemas de competencia en los mercados del comercio electrónico europeos. El informe que hoy se publica expone las conclusiones definitivas de la Comisión, tiene en cuenta las observaciones recibidas sobre el informe preliminar de septiembre de 2016, y confirma en gran medida las conclusiones de dicho informe preliminar. La información obtenida gracias a esta investigación sectorial permitirá a la Comisión adaptar la aplicación de las normas sobre competencia de la UE a los mercados del comercio electrónico europeos, lo que incluirá la apertura de nuevas investigaciones de defensa de la competencia. En febrero de 2017, la Comisión ya inició tres investigaciones separadas sobre las prácticas de fijación de precios en los sectores de los alojamientos de vacaciones, la distribución de videojuegos para ordenador y la electrónica de consumo que pueden limitar la competencia. (RAPID, IP/17/1261, 10.5.2017)

¿Ha reservado alguna vez un vehículo por Internet y constatado que tenía que pagar más al llegar al mostrador? El año pasado, esto les pasó a más de 2 000 consumidores en Europa, según lo notificaron a los Centros Europeos del Consumidor, que ayudan a los consumidores que viajan o efectúan compras transfronterizas. Tras un importante incremento del número de reclamaciones sobre problemas en el alquiler de automóviles, la Comisión Europea y las autoridades nacionales de consumo entablaron un diálogo con las cinco principales empresas del sector para encontrar una solución.

Las autoridades han decidido hoy concluir esta fase de la cooperación ejecutiva, al estar satisfechas con los cambios introducidos por las cinco empresas líderes del sector (Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt) en sus prácticas comerciales, que ahora se ajustan a la normativa de la UE en materia de consumo. Leaseurope, la asociación profesional de la UE que había colaborado en esta materia en representación del sector, también está formulando nuevas directrices para todo el sector del alquiler de automóviles. (RAPID IP/17/86, 19.1.2017)

La Comisión Europea ha propuesto hoy soluciones jurídicas y políticas para impulsar la economía de los datos de la UE, en el contexto de su Estrategia para el Mercado Único Digital presentada en mayo de 2015. La Comisión desea abordar este problema porque actualmente la UE no está aprovechando plenamente las posibilidades que ofrecen los datos. Para corregir esta situación, es necesario combatir las restricciones injustificadas a la libre circulación de datos a través de las fronteras, así como varias incertidumbres jurídicas. La Comunicación presentada hoy esboza soluciones políticas y jurídicas para impulsar la economía de los datos en Europa. La Comisión también ha puesto en marcha dos consultas públicas y un debate con los Estados miembros y las partes interesadas con vistas a definir los próximos pasos. (RAPID, IP/17/5, 10.1.2017)

La Comisión presenta hoy un paquete de medidas ambicioso y equilibrado que facilitará a las empresas y a los profesionales la prestación de servicios en un mercado potencial de quinientos millones de personas. Un nuevo impulso al sector de los servicios beneficiará a los consumidores, a los demandantes de empleo y a las empresas y potenciará el crecimiento económico en toda Europa.

Como parte del plan de trabajo establecido en la Estrategia para el Mercado Único, las propuestas presentadas hoy responden al compromiso político del presidente Juncker de aprovechar todo el potencial del mercado único para convertirlo en la rampa de lanzamiento que permita a las empresas europeas prosperar en la economía mundial. El Consejo Europeo confirmó este objetivo en sus conclusiones de diciembre de 2015, junio de 2016 y diciembre de 2016. Las medidas propuestas tienen por objeto facilitar a los proveedores de servicios la gestión de los trámites administrativos y ayudar a los Estados miembros a detectar requisitos obsoletos o excesivamente gravosos aplicados a los profesionales que operan a nivel nacional o transfronterizo. En lugar de modificar las normas de la UE vigentes en el ámbito de los servicios, la Comisión apuesta por mejorar su aplicación, puesto que está demostrado que una aplicación óptima daría un notable impulso a la economía de la UE. (RAPID, IP/17/23, 10.1.2017) 

Página 10 de 32

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación