La Comisión Europea propone hoy un nuevo instrumento para hacer frente a los posibles efectos distorsionadores de las subvenciones extranjeras en el mercado único. La propuesta legislativa de hoy sucede a la adopción del Libro Blanco en junio de 2020 y a un amplio proceso de consulta con las partes interesadas. Su objetivo es colmar la brecha reglamentaria en el mercado único que hace que las subvenciones concedidas por Gobiernos de países terceros no se suelen controlar actualmente, mientras que las subvenciones concedidas por los Estados miembros están sujetas a un estrecho control. La nueva herramienta está pensada para abordar eficazmente las subvenciones extranjeras que provocan distorsiones y que van en detrimento de la igualdad de condiciones en el mercado único en cualquier situación del mercado. También es un elemento clave para cumplir la estrategia industrial de la UE actualizada, adoptada también hoy, mediante el fomento de un mercado único equitativo y competitivo, estableciendo así las condiciones adecuadas para que prospere la industria europea. | RAPID, IP/21/1982, 5.5.2021

Reglamento 2021/690 de 28 de abril de 2021, por el que se establece un programa para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos y piensos, y las estadísticas europeas (Programa para el Mercado Único), y se derogan los Reglamentos 99/2013, 1287/2013, 254/2014 y 652/2014 (DOUE L 153/01, 3.5.2021)

Comunicación sobre la posición del Consejo con vistas a la adopción de un Reglamento por el que se establece el Programa sobre el Mercado Único para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos y piensos, y las estadísticas europeas (COM(2021) 218 final, 23.4.2021)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-66/18 (Comisión v Hungría) de 6 de octubre de 2020
Manquement d’État – Recevabilité – Compétence de la Cour – Accord général sur le commerce des services – Article XVI – Accès aux marchés – Liste d’engagements spécifiques – Condition tenant à l’existence d’une autorisation – Article XX, paragraphe 2 – Article XVII – Traitement national – Prestataire de services ayant son siège dans un État tiers – Réglementation nationale d’un État membre imposant des conditions pour la fourniture de services d’enseignement supérieur sur son territoire – Exigence tenant à la conclusion d’une convention internationale avec l’État du siège du prestataire – Exigence tenant à la dispensation d’une formation dans l’État du siège du prestataire – Modification des conditions de concurrence à l’avantage des prestataires nationaux – Justification – Ordre public – Prévention des pratiques trompeuses – Article 49 TFUE – Liberté d’établissement – Directive 2006/123/CE – Services dans le marché intérieur – Article 16 – Article 56 TFUE – Libre prestation des services – Existence d’une restriction – Justification – Raison impérieuse d’intérêt général – Ordre public – Prévention des pratiques trompeuses – Niveau élevé de qualité de l’enseignement – Charte des droits fondamentaux de l’Union européenne – Article 13 – Liberté académique – Article 14, paragraphe 3 – Liberté de créer des établissements d’enseignement – Article 16 – Liberté d’entreprise – Article 52, paragraphe 1
Dans l’affaire C‑66/18, ayant pour objet un recours en manquement au titre de l’article 258 TFUE, introduit le 1er février 2018, Commission européenne, représentée par MM. V. Di Bucci, L. Malferrari et B. De Meester ainsi que par Mme K. Talabér-Ritz, en qualité d’agents, partie requérante, contre Hongrie, représentée par MM. M. Z. Fehér et G. Koós, en qualité d’agents, partie défenderesse (Curia.europa.eu, 6.10.2020)

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy un nuevo Plan de Acción para la Unión Aduanera que establece una serie de medidas para lograr que las aduanas de la UE sean más inteligentes, innovadoras y eficientes en los próximos cuatro años. Las medidas anunciadas reforzarán la unión aduanera como piedra angular del mercado único. También confirman su importante papel para la protección de los ingresos de la UE, así como para la seguridad, salud y prosperidad de los ciudadanos y las empresas de la Unión. En sus orientaciones políticas, la presidenta Von der Leyen anunció que la unión aduanera debe pasar a un nivel superior, en particular garantizando un enfoque europeo integrado de la gestión de los riesgos aduaneros, que contribuya a la eficacia de los controles realizados por los Estados miembros de la UE. Esto es precisamente lo que hace el plan de acción anunciado hoy. | RAPID, IP/20/1703, 28.9.2020

Página 5 de 32

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación