Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asunto T-321/20 (BK y ZhP (enercity/Comisión) de 17 de mayo de 2023
Competencia — Concentraciones — Mercado de la electricidad alemán — Decisión por la que se declara la concentración compatible con el mercado interior — Recurso de anulación — Falta de legitimación activa — Falta de participación activa — Inadmisibilidad
En el asunto T‑321/20, enercity AG, con domicilio social en Hannover (Alemania), representada por el Sr. C. Schalast y la Sra. H. Löschan, abogados, parte demandante, contra Comisión Europea, representada por los Sres. G. Meessen e I. Zaloguin, en calidad de agentes, asistidos por los Sres. F. Haus y F. Schmidt, abogados, parte demandada, apoyada por República Federal de Alemania, representada por el Sr. J. Möller y la Sra. S. Costanzo, en calidad de agentes, por E.ON SE, con domicilio social en Essen (Alemania), representada por los Sres. C. Grave, C. Barth y D.-J. dos Santos Goncalves, abogados, y por RWE AG, con domicilio social en Essen, representada por los Sres. U. Scholz y J. Siegmund y por la Sra. J. Ziebarth, abogados, partes coadyuvantes (Curia, 17.5.2023)

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales, la prórroga y modificación de una medida española y portuguesa destinada a reducir los precios al por mayor de la electricidad en el mercado ibérico (Mercado Ibérico de la Electricidad, MIBEL) reduciendo los costes de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.

La medida modificada, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, se aprobó con arreglo al artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y reconoce que las economías española y portuguesa siguen experimentando una grave perturbación. | RAPID, IP/23/2408, 25.4.2023

La Comisión propone una intervención de emergencia en los mercados energéticos europeos para hacer frente a las recientes y dramáticas subidas de precios. La UE se enfrenta a los efectos de un grave desajuste entre la demanda y la oferta de energía, debido en gran medida a que Rusia está utilizando sus recursos energéticos como arma. Para aliviar la creciente presión que esto supone para los hogares y las empresas europeas, la Comisión da un nuevo paso para abordar este problema proponiendo medidas excepcionales de reducción de la demanda de electricidad, que contribuirán a reducir el coste de la electricidad para los consumidores, y medidas para redistribuir los excedentes de ingresos del sector energético a los clientes finales. Estas medidas son la continuación de las que se habían acordado anteriormente sobre el llenado del almacenamiento de gas y la reducción de la demanda de gas para prepararse de cara al próximo invierno. La Comisión también sigue trabajando para mejorar la liquidez de los operadores del mercado, reducir el precio del gas y reformar la configuración del mercado de la electricidad a largo plazo. 

La primera respuesta para hacer frente a los elevados precios es reducir la demanda. Esto puede repercutir en los precios de la electricidad y lograr un efecto tranquilizador global en el mercado. Para centrarse en las horas más caras de consumo de electricidad, cuando la generación de electricidad a partir de gas tiene un impacto significativo en el precio, la Comisión propone la obligación de reducir el consumo de electricidad en al menos un 5 % durante las horas de precio máximo seleccionadas. Se solicitará a los Estados miembros que identifiquen el 10 % de las horas con el precio más alto previsto y reduzcan la demanda durante esas horas de precio máximo. La Comisión también propone que los Estados miembros se fijen como objetivo reducir la demanda global de electricidad en al menos un 10 % hasta el 31 de marzo de 2023. Pueden elegir las medidas adecuadas para lograr esta reducción de la demanda, que podrían incluir compensaciones económicas. Reduciendo la demanda en las horas de precio máximo se lograría una reducción del consumo de gas de 1,2 millones de metros cúbicos durante el invierno. Aumentar la eficiencia energética también es un elemento clave para cumplir nuestros compromisos climáticos contraídos en el marco del Pacto Verde Europeo. | RAPID, IP/22/5489, 15.9.2022

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, una medida española y portuguesa por valor de 8.400 millones EUR destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL) mediante la minoración del coste de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles. La medida se ha aprobado con arreglo al artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), reconociendo que las economías española y portuguesa están experimentando una grave perturbación. La medida está en consonancia con la Comunicación de la Comisión sobre seguridad del suministro y precios de la energía asequibles, así como con las conclusiones del Consejo Europeo, ambas de marzo de 2022, en las que se hace referencia a la adopción de medidas temporales de emergencia para reducir los precios al contado del mercado de la electricidad en favor de las empresas y los consumidores, que no afecten a las condiciones comerciales en una medida contraria al interés común. | RAPID, IP/22/3550, 8.6.2022

Página 1 de 3

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación