Tras el pago realizado hoy de 6 000 millones de euros a España, la Comisión ya ha desembolsado más de 150.000 millones de euros a los Estados miembros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Se trata de un hito importante en la ejecución del MRR, el instrumento fundamental en el que se basa el plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800 000 millones de euros. En poco más de dos años de existencia, el MRR ha estimulado reformas e inversiones transformadoras en todos los Estados miembros, ha acelerado las transiciones ecológica y digital y ha aumentado la resiliencia general de la Unión.

Mientras la ejecución del MMR prosigue a toda velocidad, la Comisión ha puesto en marcha hoy un mapa interactivo en línea que muestra los proyectos subvencionados por el MRR y que los Estados miembros están ejecutando sobre el terreno. El mapa contribuirá a seguir aumentando la transparencia en lo relativo al funcionamiento del MRR y sus efectos tangibles en los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil de la UE. | RAPID, IP/23/2068, 31.3.2023

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 07/2023. Concepción del sistema de control de la Comisión para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El nuevo modelo de ejecución sigue presentando lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas a escala de la UE, a pesar del exhaustivo trabajo previsto (DOUE C 114/04, 29.3.2023)

​​El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) cuenta con una financiación de 723 800 millones de euros (a precios corrientes) y representa el principal instrumento de financiación de la UE para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19. Examinamos la concepción del sistema de control de la Comisión para el MRR a fin de evaluar la manera en que contribuye a garantizar el cumplimiento satisfactorio de hitos y objetivos y la protección de los intereses financieros de la Unión. Constatamos que, en un plazo relativamente corto, la Comisión ha diseñado un sistema de control que prevé un proceso exhaustivo para verificar el cumplimiento de los hitos y los objetivos. Sin embargo, sigue habiendo lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas a escala de la UE en la protección de los intereses financieros de la Unión Recomendamos que la Comisión identifique medidas para abordar estas lagunas de fiabilidad y que elabore orientaciones sobre las correcciones y la revocación de una medida relacionada con hitos y objetivos anteriormente cumplidos.

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España de 6 000 millones de euros (importe neto de la prefinanciación) en subvenciones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento central de NextGenerationEU.

El 11 de noviembre de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los veinticuatro hitos y cinco objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el tercer tramo, Los hitos y objetivos alcanzados demuestran una vez más que se han registrado importantes avances en la ejecución del plan de recuperación y resiliencia de España.

En relación con las reformas, estas abarcan, por ejemplo, la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones para facilitar la creación de una infraestructura de red de alta capacidad; reformas para acelerar la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica en los aparcamientos; la reforma de la Ley Concursal para mejorar la eficiencia de los procedimientos de insolvencia; una reforma para mejorar el sistema de formación profesional y aumentar su atractivo; legislación en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscales; una reforma del sistema de cotizaciones a la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia y la revisión del actual sistema de pensiones complementarias. Los hitos y objetivos también confirman los avances en las inversiones, especialmente en relación con la producción de energías renovables por parte de las comunidades locales; la digitalización y la promoción de los servicios culturales; el apoyo a la investigación, el desarrollo y las inversiones en proyectos destinados a hacer que la industria automovilística sea más sostenible.

En anexo a su solicitud, las autoridades españolas presentaron documentación detallada y exhaustiva que demuestra el cumplimiento de los veinticuatro hitos y los cinco objetivos. Tal y como exige el Reglamento del MRR, España también ha confirmado que no se han revertido las medidas relacionadas con hitos y objetivos previamente cumplidos satisfactoriamente. Antes de presentar su evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago, la Comisión ha evaluado exhaustivamente esta información.

Sobre la base de la documentación presentada por las autoridades españolas y de los controles realizados, la Comisión también ha llegado a la conclusión de que España ha seguido cumpliendo el hito 173. En el marco de la primera solicitud de pago, la Comisión y los Estados miembros consideraron que el hito 173 (creación de un sistema informático para supervisar y controlar el plan) se había cumplido satisfactoriamente. Para garantizar el cumplimiento continuado del hito 173 y sus obligaciones de auditoría y control contempladas en el convenio de financiación, España contrajo una serie de compromisos adicionales que ahora se consideran cumplidos satisfactoriamente.

El plan de recuperación y resiliencia de España abarca medidas muy amplias de inversión y reforma divididas en treinta apartados temáticos. El plan contará con el apoyo de 69 500 millones de euros en subvenciones, de los cuales el 13 % (9 000 millones de euros) ya se desembolsaron a España en concepto de prefinanciación en agosto de 2021. Además, el 27 de diciembre de 2021 se desembolsó a España un primer pago por valor de 10 000 millones de euros. El 27 de junio de 2022, se desembolsó a España un segundo pago por valor de 12 000 millones de euros. | RAPID, IP/23/841, 16.2.2023

La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 500 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar el despliegue de infraestructuras de retorno de banda ancha en las zonas rurales. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

El régimen de ayudas, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025, se financiará con cargo al MRR, tras la evaluación positiva por parte de la Comisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) español y su adopción por el Consejo. El PRR español contempla importantes proyectos de inversión en el sector de las telecomunicaciones electrónicas, por ejemplo, el despliegue de redes móviles eficaces. El régimen aprobado hoy se refiere al despliegue de redes de retorno de banda ancha.

En virtud del régimen, la ayuda adoptará la forma de subvenciones directas a los proveedores de telecomunicaciones electrónicas y a las empresas de infraestructuras. Los beneficiarios se escogerán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio. La ayuda global por beneficiario no deberá superar el 90 % de los costes subvencionables. La medida financiará el despliegue de redes de retorno de banda ancha de fibra para conectar determinadas estaciones de base situadas en municipios de menos de diez mil habitantes y que, a 31 de diciembre de 2025, no tendrían, a falta de apoyo, unas infraestructuras que funcionaran satisfactoriamente.

El régimen tiene por objeto garantizar una amplia disponibilidad de redes móviles de alto rendimiento, capaces de prestar a los usuarios finales servicios de acceso a unas comunicaciones electrónicas de alta calidad y fiables que satisfagan sus necesidades actuales y futuras. | RAPID, IP/22/6171, 17.10.2022

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de pago de España de 12 000 millones EUR en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento clave de NextGenerationEU.

El 30 de abril de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los 40 hitos y objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el segundo tramo, entre los que se incluyen inversiones y reformas en los ámbitos de la transición ecológica y justa, el mercado laboral, las pensiones, las profesiones reguladas, la conectividad digital y la I+D. Otros ámbitos cubiertos son la sanidad, la educación, el apoyo a los grupos vulnerables, el espíritu empresarial y las microempresas, la prevención del fraude fiscal y la fiscalidad ecológica, así como un gasto público eficaz y sostenible.

Las autoridades españolas han acompañado la solicitud de pruebas detalladas y exhaustivas que demostraban el cumplimiento de los 40 hitos y objetivos. Como exige el Reglamento del MRR, España también ha confirmado que no se han revertido las medidas relacionadas con los hitos y objetivos previamente cumplidos de forma satisfactoria. Antes de presentar su evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago, la Comisión ha evaluado exhaustivamente esta información. | RAPID, IP/22/4088, 27.6.2022

Página 1 de 3

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación