Aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2019
Informe sobre la aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2019 (COM(2020) 296 final, 7.7.2020)
Informe sobre la aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2019 (COM(2020) 296 final, 7.7.2020)
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. La contribución de las regiones y ciudades al desarrollo de África (DOUE C 141/06, 29.4.2020)
Recomendaciones del Grupo de Sabios de Alto Nivel sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo (COM(2020) 43 final, 31.1.2020)
Informe anual relativo a las operaciones de ayuda humanitaria de la Unión Europea financiadas en 2018 (COM(2020) 6 final, 16.1.2020)
La Comisión ha adoptado hoy su presupuesto humanitario anual inicial para 2020 por un valor de 900 millones de euros. La UE es el principal donante mundial de ayuda humanitaria, con la que presta asistencia a personas de más de 80 países. Desde conflictos prolongados en África y en Oriente Medio hasta graves crisis alimentarias, las crisis humanitarias están intensificándose y poniendo en peligro la entrega de ayuda a los más necesitados.
Se destinarán a programas de ayuda en África 400 millones de euros, mediante los cuales la UE prestará apoyo a las personas afectadas por conflictos prolongados en la República Democrática del Congo y por la crisis alimentaria y de nutrición en el Sahel, así como a las personas desplazadas a causa de la violencia en Sudán del Sur, la República Centroafricana y la cuenca del lago Chad. En Oriente Medio, 345 millones de euros procedentes de fondos de la UE se destinarán a la crisis en Siria y a sus refugiados en los países vecinos, así como a la situación extremadamente crítica en Yemen.
En Asia y América Latina, la ayuda de la UE, por valor de 111 millones de euros, seguirá llegando a las poblaciones más vulnerables afectadas por la crisis en Venezuela y a sus refugiados en los países vecinos. La Unión Europea también seguirá prestando ayuda a países asiáticos como Afganistán, que sufre una guerra desde hace casi cuatro décadas, y a Myanmar y Bangladés, que acogen a poblaciones rohinyás.
Puesto que el cambio climático está aumentando la vulnerabilidad de las comunidades ante las crisis humanitarias, la financiación ayudará a las poblaciones vulnerables de los países proclives a las catástrofes a prepararse mejor ante diversas catástrofes naturales, tales como inundaciones, incendios forestales y ciclones. (RAPID IP/20/067, 20.1.2020)
Informe anual de 2019 sobre la aplicación de los instrumentos de la Unión Europea para la financiación de la acción exterior en 2018 (COM(2019) 604 final, 26.11.2019)
La encuesta Eurobarómetro de este año sobre la cooperación de la UE al desarrollo revela un amplio consenso entre los ciudadanos europeos en cuanto a la importancia de la cooperación y el desarrollo internacionales. Casi nueve de cada diez ciudadanos de la UE declaran que la cooperación al desarrollo es importante para ayudar a las personas en los países en desarrollo, lo que confirma la tendencia observada en los últimos años. Así, la cooperación al desarrollo es una de las políticas de la UE que gozan de mayor consideración.
Tres de cada cuatro europeos están de acuerdo en que la UE debe estrechar su asociación con África e incrementar las inversiones financieras para crear puestos de trabajo y garantizar un desarrollo sostenible en ambos continentes. Además, los ciudadanos europeos respaldan los esfuerzos de la UE para impulsar la inversión privada en la cooperación al desarrollo: tres de cada cuatro consideran que el sector privado tiene un papel más importante que desempeñar en el desarrollo internacional.
Los ciudadanos europeos apoyan la labor encaminada a cumplir con la agenda mundial común de desarrollo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al ser interrogados sobre los grandes retos para el desarrollo, los ciudadanos establecieron el siguiente orden prioritario en los Objetivos de Desarrollo Sostenible fundamentales: educación, paz y seguridad, agua y saneamiento, salud, seguridad alimentaria y agricultura, crecimiento económico y empleo y derechos humanos.
Más de siete de cada diez ciudadanos de la UE opinan que la ayuda financiera es una manera eficaz de hacer frente a la migración irregular, y otros tantos consideran que la concesión de ayuda financiera a los países en desarrollo contribuye a reducir las desigualdades en ellos. El mismo número de europeos cree que proporcionar ayuda financiera a los países en desarrollo es una manera eficaz de reforzar la influencia de la UE en todo el mundo. (RAPID, IP/19/6072, 23.10.2019)
Informe sobre la aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2018 (COM(2019) 333 final, 11.7.2019)
Informe sobre la ejecución de la asistencia financiera prestada a los países y territorios de ultramar en el marco del 11.º Fondo Europeo de Desarrollo (COM(2019) 336 final, 15.7.2019)
The European Commission has just launched a new and user-friendly tool to help stakeholders access and use EU aid data: the EU Aid Explorer.
Thanks to the EU Aid Explorer, the EU and its Member States will remain among the most transparent donors in the world. The Explorer offers an overview and details of all EU programmes and projects since 2007. It includes over one million entries. EU Aid Explorer contains data on major donors such as the European Commission, the EU Trust Funds, the European Investment Bank and all 28 EU Member States.
The Commission has introduced the EU Aid Explorer to encourage development practitioners, partner countries, media, academia and the general public to use the data and thus make development and humanitarian assistance more effective. The new EU Aid Explorer has a robust filtering capacity, so that browsing is quick and reliable. A lot of effort has been put into ensuring the accuracy of the financial figures. [+]