Documentos de la UE. CDE Universitat de València

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 23/2023. Reestructuración y plantación de viñedos en la Unión Europea. Efectos poco claros sobre la competitividad y ambición medioambiental limitada (DOUE C 340/08, 27.9.2023)

La UE ofrece apoyo a los viticultores para la reestructuración de viñedos con el objetivo de hacerlos más competitivos. Esto también podría mejorar la producción sostenible y la huella medioambiental de la viticultura. Los viticultores deben obtener una autorización antes de plantar nuevos viñedos, cuyo número está limitado, para evitar un exceso de suministro con efectos sociales y medioambientales negativos. Constatamos que no está claro qué impacto tiene el apoyo de la UE sobre la competitividad de los viticultores. Existen lagunas en el diseño y la ejecución del régimen de autorización de plantaciones, y la política vitivinícola de la UE no permite alcanzar los objetivos medioambientales de la política agrícola común. Recomendamos que la Comisión oriente mejor las acciones de la UE para fomentar la competitividad de los viticultores y reforzar la ambición medioambiental del sector vitivinícola.

https://www.eca.europa.eu/sr-2023-23

Jueves, 21 Septiembre 2023 08:13

Energía renovable marina en la UE

en DocumentosUE

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 22/2023. Energía renovable marina en la Unión Europea. Los planes de crecimiento son ambiciosos, pero la sostenibilidad supone todavía un reto (DOUE C 332/05, 21.9.2023)

La estrategia de la UE para la energía renovable marina establece una serie de ambiciosos objetivos de despliegue en 2030 y 2050. Examinamos si la Comisión y los Estados miembros habían promovido el desarrollo sostenible de la energía renovable marina. Según nuestras conclusiones, sus acciones habían servido de apoyo a este tipo de energía, pero todavía suponía un reto garantizar su sostenibilidad social y medioambiental. La ordenación del espacio marítimo ha facilitado la asignación del espacio marítimo, pero no ha resuelto los conflictos derivados de su explotación. Las repercusiones socioeconómicas del desarrollo de las renovables marinas no se han estudiado con suficiente profundidad, y todavía han de reconocerse numerosos aspectos medioambientales. En este contexto, recomendamos establecer una serie de medidas destinadas a impulsar el desarrollo de la energía renovable marina garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad social y medioambiental.

Página 7 de 572

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación