Propuesta de Reglamento reducir la contaminación por microplásticos
en DocumentosUEPropuesta de Reglamento sobre la prevención de las pérdidas de pellets de plástico para reducir la contaminación por microplásticos (COM(2023) 645 final, 16.10.2023)
Propuesta de Reglamento sobre la prevención de las pérdidas de pellets de plástico para reducir la contaminación por microplásticos (COM(2023) 645 final, 16.10.2023)
Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 20/2023. Apoyo a las personas con discapacidad. El impacto práctico de la acción de la UE es limitado (DOUE C, C 2023/276, 16.10.2023)
En torno a una cuarta parte de la ciudadanía de la UE ha declarado que vive con alguna discapacidad. Para ayudar a los Estados miembros a prestar apoyo, la Unión ha adoptado estrategias en materia de discapacidad. Evaluamos si la Comisión adoptó medidas eficaces de respaldo a las personas con discapacidad. El impacto de las acciones de la UE en este ámbito era limitado, y los indicadores principales no habían mejorado significativamente. Los criterios relativos a la condición de discapacidad difieren entre los Estados miembros y los datos estadísticos no son comparables, lo que puede socavar el reconocimiento mutuo. La Estrategia 2021‑2030 establece una serie de objetivos, pero algunas cuestiones siguen sin resolverse y el sistema de seguimiento de que se dispone no muestra el modo en que la financiación de la UE contribuye a mejorar la vida de las personas con discapacidad. Recomendamos que la Comisión obtenga más datos comparables, que trabaje para lograr el reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad y que revise la legislación de la UE para evaluar su cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. También recomendamos que las instituciones de la UE midan sus avances hacia la inclusión de personas con discapacidad en su plantilla.
Atlas europeo del riesgo de sequía = European Drought Risk Atlas
Luxemburgo: OPOCE, 2023
La Comisión ha publicado hoy nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua. Estas dos herramientas, la «base de datos europea del impacto de la sequía» (que se pondrá a disposición del público más adelante) y el «Atlas europeo del riesgo de sequía», forman parte de la estrategia para estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía. Ayudarán a las autoridades a anticipar y gestionar los riesgos en caso de sequía y escasez de agua a escala europea, nacional y local.
En general, las previsiones para las próximas décadas, disponibles en el Atlas europeo del riesgo de sequía, muestran que los riesgos de sequía aumentarán considerablemente. Aunque las regiones se verán afectadas de manera diferente, estas previsiones sugieren que el impacto de la sequía se percibirá en toda la UE.
Dado que el cambio climático afecta a la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones, la escasez de agua podría agravarse significativamente en distintas regiones de Europa. Y debido al aumento del riesgo de sequía, los rendimientos de determinados cultivos podrían caer de forma significativa.
Las proyecciones también muestran que el suministro público de agua, incluido el de agua potable, podría verse afectado en varias regiones de Europa. En el sector de la energía, la disminución de los niveles de agua en los ríos, cuyas aguas son más cálidas, dificultará la refrigeración de las centrales nucleares, mientras que la sequía afectará considerablemente a la producción de energía hidroeléctrica en algunas partes de Europa. La presión sobre la navegación interior seguirá siendo elevada e incluso aumentará en algunas regiones. La escasez de agua y las sequías también tendrán un impacto negativo significativo en la naturaleza. Las proyecciones sugieren que la salud de los ecosistemas acuáticos y terrestres se verá gravemente afectada.
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC135215
Informe anual de 2022 sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad y sobre las relaciones con los Parlamentos nacionales (COM(2023) 640 final, 12.10.2023)
Cuentas anuales consolidadas de la Unión Europea para el ejercicio 2022 (DOUE C, C/2023/2, 12.10.2023)
Informe Anual de la UE 2023 sobre el estado de las regiones y ciudades
Comité Europeo de las Regiones, 2023
En 2023, todas las regiones y ciudades de la Unión Europea han hecho frente a un sinfín de desafíos y crisis, y más de un millón de representantes políticos en ayuntamientos y parlamentos regionales se han comprometido plenamente a ofrecer soluciones concretas y tangibles a la ciudadanía. Con vistas a las próximas elecciones europeas, el Informe Anual de la UE de 2023 sobre el Estado de las Regiones y Ciudades presenta a los lectores las cuestiones que revistirán importancia en las ciudades y regiones, donde los ciudadanos emitirán su voto. Como si de una brújula se tratase, nos guía hacia los ámbitos en los que es necesario reforzar nuestra cooperación y en los que nuestra Unión Europea necesita encontrar respuestas comunes y mejores soluciones. multimedia y en formato pdf
Cambio demográfico en Europa: una caja de herramientas para la acción (COM(2023) 577 final, 11.10.2023)
Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo (FED): previsiones de compromisos, pagos y contribuciones de las partes en el Fondo Europeo de Desarrollo para los ejercicios 2023, 2024 y 2025 y previsiones no vinculantes para el período 2026-2027 (COM(2023) 554 final, 6.10.2023)
Comunicación de la Comisión por la que se presenta la actualización de 2023 del Plan plurianual de aplicación del entorno europeo de ventanilla única marítima (DOUE C 2023/100, 6.10.2023)
Informes anuales sobre la ejecución del presupuesto de la UE y sobre las actividades financiadas por el noveno, décimo y undécimo Fondos Europeos de Desarrollo relativos al ejercicio 2022 (DOUE C, 2023/103, 4.10.2023)
En 2022, el gasto presupuestario total de la UE ascendió a 196 000 millones de euros, lo que equivale al 2,5 % del gasto total de las administraciones públicas de los Estados miembros de la UE y al 1,3 % de su renta nacional bruta. Teniendo en cuenta el gasto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los pagos de la UE en 2022 ascendieron a 243 300 millones de euros. Por segundo año consecutivo, el Tribunal de Cuentas Europeo emite dos opiniones distintas sobre la legalidad y la regularidad del gasto: una sobre el presupuesto de la UE y otra sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.