Resolución de 17 de octubre de 2023, de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se aprueba la primera convocatoria para la selección de proyectos de formación para el empleo promovidos por entidades locales, para su financiación mediante el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del periodo de programación 2021- 2027. Fecha límite: 25.01.2024 | BOE 250/49231, 19.10.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-311/21 (TimePartner Personalmanagement) de 15 de diciembre de 2022
Procedimiento prejudicial — Empleo y política social — Trabajo a través de empresas de trabajo temporal — Directiva 2008/104/CE — Artículo 5 — Principio de igualdad de trato — Necesidad de garantizar, en caso de excepción a este principio, la protección global de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal — Convenio colectivo que establece una remuneración inferior a la del personal contratado directamente por la empresa usuaria — Tutela judicial efectiva — Control jurisdiccional

En el asunto C-311/21, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesarbeitsgericht (Tribunal Supremo de lo Laboral, Alemania), mediante resolución de 16 de diciembre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de mayo de 2021, en el procedimiento entre CM y TimePartner Personalmanagement GmbH  (Curia, 15.12.2022)

La UE celebra hoy el quinto aniversario del Pilar Europeo de Derechos Sociales en el primer Foro Europeo de Empleo y Derechos Sociales, haciendo balance de los progresos realizados y con la mirada puesta en lo que está por venir.

Han transcurrido cinco años desde que el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamasen el Pilar Europeo de Derechos Sociales en la Cumbre Social de Gotemburgo de 2017. Desde entonces, los dirigentes de la UE, los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil han reafirmado este compromiso en la Cumbre Social de Oporto de 2021. La Comisión ha presentado más de 130 iniciativas para poner el Pilar en práctica en los Estados miembros y lograr una Europa social que sea justa, inclusiva y que esté llena de oportunidades.

Estas iniciativas tratan temas como la transparencia e igualdad retributiva entre mujeres y hombres, los salarios mínimos y la inversión en capacidades, pero también la lucha contra la pobreza infantil, las rentas mínimas y la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Tras una fuerte recuperación socioeconómica de la pandemia de COVID-19, los principios del Pilar siguen siendo muy pertinentes en el contexto actual, en el que muchos hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes, al tener que enfrentarse al aumento de los precios exacerbado por la invasión rusa de Ucrania. | RAPID, IP/22/6895, 17.11.2022

La Comisión ha publicado hoy la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.  | RAPID, IP/22/4482, 12.7.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-587/20 (HK/Danmark y HK/Privat) de 2 de junio de 2022
Procedimiento prejudicial — Política social — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Prohibición de discriminación por razón de la edad — Directiva 2000/78/CE — Artículo 3, apartado 1, letras a) y d) — Ámbito de aplicación — Cargo de presidente electo de una organización de trabajadores — Estatutos de dicha organización que disponen que únicamente podrán ser elegidos como presidente aquellos miembros que aún no hayan alcanzado, en la fecha de la elección, la edad de 60 o 61 años
En el asunto C-587/20, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Østre Landsret (Tribunal de Apelación de la Región Este, Dinamarca), mediante resolución de 6 de noviembre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 9 de noviembre de 2020, en el procedimiento entre Ligebehandlingsnævnet, que actúa por cuenta de A y HK/Danmark, HK/Privat, con intervención de: Fagbevægelsens Hovedorganisation (Curia, 2.6.2022)

CoverCompetition in urban hiring markets: evidence from online job advertisements — 2021 edition

This paper provides the first Europe-wide evidence on competition among firms in urban hiring markets. It calculates a labour market concentration indicator (Herfindahl-Hirschman Index) by occupation for every functional urban area (FUA) of the 27 EU Member States, using over 100 million Online Job Advertisements (OJAs) collected from hundreds of job portals in 2019-2020. The results show that across urban areas, hiring market concentration is associated with migration patterns and employment prospects. It tends to be low in large urban areas in Europe (e.g. Berlin, Milan, Paris), indicating a robust degree of competition among employers and more choice for job-seekers across all occupations. In contrast, urban labour markets are thinner all along the southern and eastern periphery of the European Union, particularly in smaller towns. An increase in hiring market concentration across European countries is observed in the second quarter of 2020, when the pandemic crisis hit Europe stronger. These are the first experimental results using OJAs available at Eurostat thanks to the collaboration with the European Centre for Development of Vocational Training (CEDEFOP) and with European National Statistical Institutes. The data and methodology used in this paper are still in an experimental phase, and some potential improvements are discussed in the paper. [+]

Una de las muchas cifras que aparecen en un nuevo informe publicado hoy por la Comisión Europea muestra la importancia que tiene una política comercial abierta para el empleo en Europa. El Informe sobre el comercio y el empleo proporciona gran cantidad de estadísticas sobre los empleos relacionados con el comercio en Europa.

El informe proporciona datos espaciados en el tiempo, tanto a escala de la Unión como a escala de cada Estado miembro, y proporciona estadísticas desglosadas por sector, nivel de capacidades, sexo, etc. Por ejemplo, muestra que en la UE, las exportaciones sustentan más de 38 millones de empleos, es decir, 11 millones más que hace una década. Estos empleos tienen una remuneración que, por término medio, es un 12 % superior a los del conjunto de la economía. El incremento de los empleos generados por las exportaciones es consecuencia de un incremento incluso más pronunciado de las exportaciones de la UE: el aumento del 75 % de los empleos relacionados con las exportaciones entre 2000 y 2019 estuvo acompañado de un incremento del 130 % de las exportaciones totales. Los datos indican claramente que el aumento del comercio supone más empleos, y la mejor forma de incrementar el primero es obteniendo nuevas oportunidades a través de acuerdos comerciales y reforzando estos con diligencia. Habida cuenta de que el 93 % de los exportadores de la UE son pequeñas y medianas empresas (pymes), también es fundamental ayudarles a comprender las oportunidades y condiciones que ofrece la extensa red de 45 acuerdos comerciales celebrados por la UE. | RAPID, IP/21/5904, 12.11.2021

Página 1 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación