CoverHow to get the most out of EU information: Services for librarians and information providers
Luxemburgo: OPOCE, 2023

The Publications Office of the European Union is the central point of access to EU law and case-law, publications, open data, research results, procurement notices and other official information. It makes this content available in a variety of digital and physical formats and offers access to its various collections through a suite of services. Moreover, it has developed additional supporting services aimed specifically at information specialists. These include metadata-sharing services, reusable controlled vocabularies and much more. This brochure introduces these services and shows how to get the most out of this wealth of EU information.

https://op.europa.eu/6c34aa37-03e8-11ed-acce-01aa75ed71a1

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta con miras a la creación de un órgano interinstitucional encargado de las cuestiones de ética que abarque a los miembros de las instituciones de la UE, tal y como anunció al inicio del mandato de la presidenta Von der Leyen, y tras haber celebrado consultas informales con las demás instituciones. Gracias a la creación de este órgano habrá por primera vez normas comunes en materia de conducta ética de los miembros y un mecanismo oficial de coordinación e intercambio de puntos de vista sobre los requisitos éticos entre las instituciones. Gracias a estos cambios, los políticos de la UE estarán sujetos a normas comunes, claras, transparentes y comprensibles.

Las normas se referirán a varias cuestiones, a saber:

  • Aceptación de obsequios, hospedaje y viajes ofrecidos por terceros. También se aplicarán normas a la aceptación de premios, condecoraciones, premios u honores.
  • Medidas de condicionalidad y transparencia, en particular en lo relativo a las reuniones con representantes de grupos de interés: La Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo ya cuentan con normas comunes en lo que respecta a las reuniones con representantes de grupos intereses y su publicación gracias al Registro de transparencia. Las normas se ampliarán para contemplar, por ejemplo, el acceso a los locales de las instituciones.
  • Intereses y bienes a declarar, con fijación de categorías, y procedimientos aplicables al control de tales declaraciones.
  • Actividades paralelas o externas, con el fin de garantizar que la disponibilidad y la independencia de los miembros no corran riesgo.
  • Actividades posteriores al mandato de antiguos miembros, con condiciones y requisitos de transparencia.
  • Aplicación del marco común, incluida la supervisión del cumplimiento y el seguimiento, también en lo relativo a posibles asuntos de acoso y sanciones, en caso de contravenciones dentro de cada institución
  • Publicidad de la información: cada institución debe hacer público el modo en que aplica las normas.

Si bien los Tratados establecen las normas y los principios de conducta generales, la mayoría de las instituciones los detallan en sus propios reglamentos internos o códigos de conducta. Esto se ha traducido en una fragmentación de los marcos éticos de las instituciones, con normas complejas y dispersas. Aunque algunas diferencias pueden explicarse por las funciones distintas de cada institución y por los diferentes riesgos inherentes a las diversas funciones, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una cultura ética común, a través de unas normas exigentes comunes y una cooperación entre las instituciones. Una vez aprobado, el órgano encargado de las cuestiones de ética colmará esta laguna al ofrecer normas éticas comunes y claras para las instituciones de la UE.

RAPID, IP/23/3106, 8.6.2023

El 9 de mayo, la Unión Europea celebrará el Día de Europa 2023, un momento para conmemorar la Declaración Schuman, de 9 de mayo de 1950. Para conmemorar este especial acontecimiento, las instituciones de la UE, incluidas las delegaciones y las representaciones de la Unión en todo el mundo, organizarán una amplia gama de actividades, tanto en línea como in situ, que brindarán a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y experimentar la Unión Europea.

Este mes de mayo, en el Día de Europa, los ciudadanos, juntos, podrán saber más detalles sobre cómo apoya la UE la paz, la seguridad y la democracia mediante su determinación ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania y ante otros conflictos en todo el mundo. El Día de Europa 2023 también permitirá a los visitantes familiarizarse en mayor grado con los esfuerzos de la UE por construir una Europa ecológica, digital y competitiva, justa y cualificada, así como fuerte, resiliente y segura. Este año, se hará especial hincapié en el Año Europeo de las Competencias 2023, que comenzará el 9 de mayo. El Día de Europa, las instituciones de la UE organizarán, en torno a esta jornada, una amplia gama de actividades interactivas en sus respectivas ubicaciones en los 27 Estados miembros de la UE y en todo el mundo.

https://ec.europa.eu/

CoverLa UE en 2022: Informe general sobre la actividad de la Unión Europea
Luxemburgo: OPOCE, 2023

El año 2022 estuvo marcado por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la crisis energética. ¿Te gustaría saber qué hizo la UE para ayudar al pueblo ucraniano y cómo ayudó a los ciudadanos europeos a hacer frente a las elevadas facturas energéticas? ¿Quieres conocer mejor la evolución de prioridades clave, como el Pacto Verde Europeo y la Década Digital, o las ventajas que supuso para los ciudadanos formar parte de la Unión Europea? Encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas en «La UE en 2022». versión pdf | versión web

CoverLa Unión Europea: Qué es y qué hace
Luxemburgo: OPOCE, 2023

La presente publicación es una guía sobre la Unión Europea (UE) y la labor que desempeña. La primera sección explica brevemente qué es la UE. La segunda sección, «¿Qué hace la Unión Europea?», describe la labor de la UE en más de 40 ámbitos diferentes con el objetivo de mejorar la vida de las personas en Europa y en otros lugares. La tercera sección, «Cómo se toman y aplican las decisiones en la Unión Europea», describe las instituciones en el centro del proceso decisorio de la UE y el modo en que sus decisiones se traducen en acciones. El texto impreso en azul indica hiperenlaces que dan acceso a información más detallada en las versiones HTML y PDF de la presente publicación. Esta publicación está disponible en los siguientes formatos: HTML, pdf e impresión.

https://op.europa.eu/webpub/com/eu-what-it-is/es/

Tribunal de Cuentas. Informe especial 18/2022. Las instituciones de la UE y el COVID-19. Tras la rápida reacción, todavía hay que trabajar para aprovechar la innovación y la flexibilidad impulsadas por la crisis (DOUE C 339/04, 5.9.2022)

En esta auditoría se evaluó la resiliencia de las instituciones de la UE frente al COVID-19: cómo afrontaron la pandemia y qué lecciones han extraído. Llegamos a la conclusión de que, aunque sus planes de continuidad de las actividades de las instituciones estaban diseñados para perturbaciones a corto plazo y tenían distintos niveles de preparación, las instituciones demostraron su resiliencia frente a la crisis del COVID-19 gracias a su respuesta rápida y flexible y a las inversiones anteriores en digitalización. Sin embargo, deben evaluar mejor las nuevas formas de trabajo introducidas en respuesta al COVID-19 en el entorno poscrisis. Recomendamos que las instituciones tengan en cuenta perturbaciones a largo plazo en sus planes de continuidad de las actividades, sigan desarrollando la digitalización de los servicios administrativos y evalúen la idoneidad de las nuevas formas de trabajo en el entorno posterior al COVID-19.

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 5/2022. Ciberseguridad de las instituciones, órganos y organismos de la UE: en general, el nivel de preparación no es proporcional a las amenazas (DOUE C 142/04, 30.3.2022)

​​El número de ciberataques en instituciones, órganos y organismos de la UE (IOUE) está aumentando considerablemente. Dado que las IOUE están estrechamente interconectadas, los puntos débiles de una IOUE pueden exponer a las demás a amenazas de seguridad. Hemos examinado si las IOUE disponen de mecanismos adecuados para protegerse contra las ciberamenazas. Hemos constatado que, en general, el nivel de preparación no es proporcional a las amenazas, y que su grado de madurez con respecto a la ciberseguridad es muy variable. Recomendamos que la Comisión mejore la preparación de las IOUE proponiendo la introducción de normas comunes vinculantes sobre ciberseguridad y un incremento de los recursos del Equipo de respuesta a emergencias informáticas de las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea (CERT-UE). La Comisión también debería promover una mayor sinergia ente las IOUE, y el CERT-UE y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) debería concentrar su apoyo en las IOUE con menor madurez.

Página 1 de 11

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación