coverLa Unión Europea como poder global: Autonomía estratégica y despertar geopolítico
Miguel Ángel Benedicto (coordinador)
Valencia: Tirant Humanidades, 2023

Guiados en sus análisis por un europeísmo crítico, contrario a un globalismo de cortas miras, Miguel Ángel Benedicto y una pléyade de especialistas diseccionan el estado actual de la UE, poniendo en valor su trayectoria, pero también enumerando errores pretéritos con la finalidad de convertirlos en aciertos presentes.

https://www.politicaexterior.com/articulo/la-union-europea-como-poder-global/

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado hoy un acuerdo político definitivo sobre el Instrumento Anticoercitivo. Este nuevo instrumento permitirá a la UE responder a la coerción económica y, por tanto, defender mejor sus intereses y los de sus Estados miembros a escala mundial. 

El Instrumento Anticoercitivo pretende tener, en primer lugar, un efecto disuasorio ante cualquier posible coerción económica. Si, no obstante, tiene lugar una coerción de este tipo, el Instrumento ofrece una vía para que el tercer país en cuestión ponga fin a las medidas coercitivas mediante el diálogo y el compromiso. Y si, a pesar de todo, fracasa el compromiso, también abre la puerta a que la UE imponga una amplia gama de posibles contramedidas contra el país coaccionador, como sería el caso de una imposición de aranceles, restricciones al comercio de servicios, o bien restricciones al acceso a la inversión extranjera directa o a la contratación pública.

En caso de que un tercer país cause un perjuicio por su coerción económica, el acuerdo que se ha alcanzado hoy incluye un marco jurídico para que la UE le exija que repare este perjuicio. Y el instrumento también abarca las normas relativas a la toma de decisiones, especialmente el papel del Consejo a la hora de determinar si la UE o un Estado miembro son objeto de coerción económica, así como los plazos para la actuación de la UE en el marco del instrumento.

La UE seguirá cooperando con socios y aliados afines para hacer frente a la coerción económica, y el Instrumento Anticoercitivo es una contribución importante a los esfuerzos internacionales en este ámbito. | RAPID, IP/23/3046, 6.6.2023

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea han firmado hoy acuerdos por un valor total de 4 000 millones de euros, consistentes en un acuerdo de garantía que movilizará hasta 3 500 millones de euros en préstamos y una contribución del Fondo Fiduciario por valor de 500 millones de euros para ayudar a las empresas de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) hasta 2027. El acuerdo supone un paso importante en la ejecución de la estrategia Global Gateway de la UE y a la hora de surtir efectos en el desarrollo al permitir al BEI mejorar no solo las inversiones públicas, sino también las privadas en los países socios en ámbitos fundamentales como la digitalización, el clima y la energía, el transporte y la salud. | RAPID, IP/23/1122, 28.2.2023

coverKey figures on the EU in the world – 2023 edition

This publication provides a statistical portrait of the European Union (EU) in relation to the rest of the world. It presents a broad range of indicators for the EU and non-EU members and is structured into three parts: people & society, economy & trade and environment & natural resources.

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-ex-23-001

CoverConferencia La Unión Europea ante la nueva (des)globalización, el martes, 4 de octubre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Enrique Feás Costilla, Técnico comercial, economista del estado e investigador principal  del Real Instituto Elcano. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

Enrique Feás Costilla 
Enrique Feás es Investigador principal del Real Instituto Elcano, profesor asociado en la IE University y la IE School of Global and Public Affairs, consejero independiente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y consultor. Es también miembro del Consejo Asesor del Asian Development Bank Institute y del Comité de Reflexión para la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia. Con anterioridad ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, Subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Consejero Ejecutivo de España Expansión Exterior, miembro del Comité Ejecutivo FIEX-FONPYME de COFIDES, Asesor para Asuntos Internacionales del Vicepresidente y Ministro de Economía y responsable adjunto de la Subdirección de Estudios del Sector Exterior. Es fundador y coeditor del blog de política económica BlogNewDeal.com y coautor del libro “La Unión hace la fuerza: Europa ante los desafíos del siglo XXI”, publicado por Deusto. Sus áreas de especialización son economía internacional y Unión Europea, en particular, en cuestiones de globalización y gobernanza económica y financiera internacional, política comercial y cadenas de valor globales, integración económica y monetaria en Europa, desintegración económica (Brexit), Next Generation EU y Planes de Recuperación y Resiliencia.

La Comisión presenta hoy su Comunicación sobre el trabajo digno en todo el mundo, que reafirma el compromiso de la UE de defender el trabajo digno tanto a nivel interno como en el resto del mundo. El elemento central de este esfuerzo es la eliminación del trabajo infantil y del trabajo forzoso. Las últimas cifras muestran que el trabajo digno sigue sin ser una realidad para muchas personas en todo el mundo y que aún queda mucho por hacer: 160 millones de niños (uno de cada diez en todo el mundo) se encuentran en situación de trabajo infantil, y 25 millones de personas se encuentran en situación de trabajo forzoso.

La UE promueve el trabajo digno en todos los sectores y ámbitos de actuación, en consonancia con un enfoque global dirigido a los trabajadores en los mercados nacionales, en terceros países y en las cadenas de suministro mundiales. La Comunicación adoptada hoy establece las políticas interiores y exteriores que utiliza la UE para lograr el trabajo digno en todo el mundo, situando este objetivo en el centro de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente de la pandemia.

Como parte de este enfoque global, la Comisión está preparando un nuevo instrumento legislativo para prohibir de manera efectiva la entrada en el mercado de la UE de productos elaborados mediante trabajo forzoso, como anunció la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021. Este instrumento abarcará los bienes producidos dentro y fuera de la UE, y combinará una prohibición con un marco sólido de garantía del cumplimiento. Se basará en normas internacionales y complementará las iniciativas horizontales y sectoriales existentes de la UE, en particular las obligaciones en materia de diligencia debida y transparencia. | RAPID, IP/22/1187, 23.2.2022

The final meeting of the fourth European Citizens' Panel took place on 11-13 February 2022 in Maastricht, the Netherlands. On Sunday, the European Citizens' Panel on ‘EU in the world / Migration' voted through its 40 recommendations for the Conference on the Future of Europe. The Panel worked around five work streams: self-reliance and stability; the EU as an international partner; a strong EU in a peaceful world; migration from a human perspective; and responsibility and solidarity across the EU. The Panellists' recommendations stem from their previous work carried out during two sessions, held in Strasbourg on 15-17 October 2021 and online on 26-28 November. The third and final meeting of the Panel, comprising around 200 people of different ages and backgrounds, from all Member States, was hosted by the European Institute of Public Administration in Maastricht and Studio Europa Maastricht. Watch recordings of the Panel's plenary meetings from Friday and Sunday. | RAPID, IP/22/1025, 14.2.2022

Página 1 de 15

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación