La Comisión Europea ha adoptado hoy su Informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión. El informe expone las medidas garantes del cumplimiento adoptadas por la Comisión en 2022 para asegurar la protección de los derechos y las libertades de las personas y las empresas en toda la UE. La Comisión ha publicado asimismo su cuadro de indicadores del mercado único correspondiente a los datos sobre la garantía de cumplimiento en 2022, en el que se resume cuán correctamente funciona el mercado único y se miden los resultados por ámbito de actuación y por Estado miembro. Igualmente, la Comisión ha concluido un ejercicio de inventario en el que señala formas de seguir mejorando sus métodos de trabajo cuando se trata de garantizar el cumplimiento del Derecho de la UE. Iniciado en 2022, el objetivo del ejercicio de inventario era hacer que estén disponibles los mejores instrumentos posibles para garantizar el cumplimiento y permitir el funcionamiento en la práctica. La Comisión informa ahora de sus resultados. | RAPID, IP/23/3055, 14.7.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Auntos acumulados C-615/20 (YP y otros) y C-671/20 | M. M. (Levantamiento de la inmunidad de un juez y suspensión en sus funciones)) de 13 de julio de 2023
Renvoi préjudiciel – Article 19, paragraphe 1, second alinéa, TUE – État de droit – Protection juridictionnelle effective dans les domaines couverts par le droit de l’Union ‐ Indépendance des juges – Primauté du droit de l’Union – Article 4, paragraphe 3, TUE – Obligation de coopération loyale – Levée de l’immunité pénale et suspension des fonctions d’un juge ordonnées par l’Izba Dyscyplinarna (chambre disciplinaire) du Sąd Najwyższy (Cour suprême, Pologne) – Défaut d’indépendance et d’impartialité de cette chambre – Modification de la composition de la formation de jugement appelée à connaître d’une affaire jusqu’alors confiée à ce juge – Interdictions pour les juridictions nationales de remettre en cause la légitimité d’une juridiction, de compromettre le fonctionnement de celle-ci ou d’apprécier la légalité ou l’effectivité de la nomination des juges ou des pouvoirs juridictionnels de ceux-ci sous peine de sanctions disciplinaires – Obligation pour les juridictions concernées et les organes compétents en matière de détermination et de modification de la composition des formations de jugement d’écarter l’application des mesures de levée d’immunité et de suspension du juge concerné – Obligation pour ces mêmes juridictions et organes d’écarter les dispositions nationales prévoyant lesdites interdictions
Dans les affaires jointes C‑615/20 et C‑671/20, ayant pour objet deux demandes de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduites par le Sąd Okręgowy w Warszawie (tribunal régional de Varsovie, Pologne), par décisions des 18 novembre 2020 et 9 décembre 2020, parvenues à la Cour à ces mêmes dates, dans les procédures pénales contr YP e.a. (C-615/20), M. M. (C-671/20), en présence de : Prokuratura Okręgowa w Warszawie, Komisja Nadzoru Finansowegoe.a. (C‑615/20) (Curia, 13.7.2023)

Miércoles, 05 Julio 2023 09:09

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023

La Comisión ha publicado hoy su cuarto Informe anual sobre el Estado de Derecho, que toma el pulso de la situación del Estado de Derecho en cada Estado miembro.

Si bien en algunos Estados miembros de la UE persisten motivos de preocupación en relación con el Estado de Derecho, el Informe se ha convertido en un motor clave para el cambio y las reformas positivas. De hecho, el 65 % de las recomendaciones del año anterior se han abordado total o parcialmente. Este porcentaje muestra que los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos para seguir las recomendaciones del año anterior. Dado que las reformas para mejorar el marco del Estado de Derecho llevan tiempo, este dato refleja una evolución significativa que se ha producido a lo largo de solo un año. Al mismo tiempo, persisten importantes motivos de preocupación de orden sistémico con respecto a determinados Estados miembros.

El Informe incluye, como cada año, una Comunicación, que examina la situación en el conjunto de la UE, y 27 capítulos (uno por país), en los que se analiza la evolución en cada Estado miembro desde julio de 2022. Incluye una evaluación de las recomendaciones propuestas el año anterior y formula, de nuevo, recomendaciones específicas a los Estados miembros. El informe abarca cuatro pilares: los sistemas judiciales nacionales, los marcos de lucha contra la corrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales en relación con los controles y equilibrios. | RAPID, IP/23/3631, 5.7.2023

CoverCódigo Universitario Repertorio de Derecho de la Unión Europea
Selección y ordenación de los textos: Amalia Balaguer Pérez
Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Edición actualizada a 19 de agosto de 2019
ISBN: 978-84-340-2545-5

Abordar la selección y ordenación de la legislación de la Unión Europea, aun refiriéndose solo a su estructura básica y a sus instituciones, supone un reto importante por cuanto es necesario elegir normas y preceptos de entre todos aquellos que componen el ya muy ex- tenso ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Consciente de esta dificultad, este reper- torio de legislación de la Unión Europea tiene dos partes diferenciadas. En la primera de ella se han reproducido, a texto completo, un elenco de artículos del Tratado de la Unión Europea que responden a los siguientes conceptos: constitución de la UE; valores y principios de la UE; derechos fundamentales; competencias; instituciones; personalidad jurídica; ingreso y salida de la UE y modificación de los tratados. En todos los conceptos citados, salvo en el primero, que se refiere exclusivamente al artículo 1 del Tratado de la Unión Europea, se se- ñalan también los artículos concordantes del Tratado de Funcionamiento de la UE. En esta primera parte se ha incluido igualmente, vinculado al concepto de derechos fundamentales, el contenido íntegro de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

La segunda parte consiste en un índice sistemático que recoge los artículos de los tra- tados, protocolos, declaraciones y derecho derivado, en su caso, que se refieren a cada una de las instituciones de la UE: Consejo Europeo; Consejo de la Unión Europea; Parlamento Europeo; Comisión Europea; Tribunal de Justicia de la UE y Tribunal de Cuentas, y se incluye también el Banco Central Europeo.

Con la metodología y estructura adoptada es posible conocer, por una parte, el contenido de una selección de artículos del Tratado de la Unión Europea que se refieren a los con- ceptos básicos indicados, así como otras referencias concordantes con los primeros insertos en el Tratado de Funcionamiento y la Carta de los Derechos Fundamentales (primera parte) y, por otra parte, la información sistematizada de los diferentes niveles de regulación de cada una de las instituciones de la UE y del Banco Central Europeo (segunda parte).

https://www.boe.es/Codigo_Universitario_Repertorio_de_Derecho_de_la_Union_Europea

CoverEn este episodio del podcast, tuvimos el placer de hablar con Tamar Herzog, la autora del libro «Una breve historia del derecho europeo. Los últimos 2500 años». La verdad es que fue una conversación super interesante en la que exploramos la historia del derecho europeo desde sus orígenes hasta la actualidad.

Durante la charla con Tamar, descubrimos cómo el derecho europeo ha ido cambiando a lo largo del tiempo para adaptarse a los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en Europa durante los últimos 2500 años. Desde la Grecia y la Roma antiguas, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar a la Europa moderna, la evolución del derecho europeo ha sido clave en la formación y mantenimiento de las instituciones políticas, económicas y sociales de la Europa actual.

Tamar nos habló de las diferentes perspectivas y enfoques que se han utilizado para estudiar el derecho europeo, lo que nos permitió tener una comprensión más completa y matizada de su evolución a lo largo de la historia. En resumen, este episodio del podcast es una oportunidad genial para conocer más sobre la historia del derecho europeo y su papel en la formación de la Europa moderna.

https://humanistasincomplejos.com/

Página 1 de 24

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación