Dictamen Comité de las Regiones sobre la campaña de vacunación COVID-19
Resolución del Comité Europeo de las Regiones sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19 (DOUE C 106/02, 26.3.2021)
Resolución del Comité Europeo de las Regiones sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19 (DOUE C 106/02, 26.3.2021)
Inmigración en tiempos de Covid-19. Anuario CIDOB de la Inmigración 2020
Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya (dir.)
Barcelona, CIDOB, 2021
La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración analiza los efectos de la pandemia del COVID-19 en la inmigración, la movilidad humana y las políticas migratorias, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de América Latina y Estados Unidos. El análisis pone el foco en los efectos de la pandemia en la población extranjera residente en nuestro país, especialmente en el ámbito laboral y respecto a sus condiciones de vida, en el sector sanitario, en el trabajo del hogar y de los cuidados y sobre los temporeros agrícolas. Asimismo, más allá del contexto de pandemia, el Anuario profundiza en una serie de temas específicos, como la emigración de jóvenes universitarios españoles, las uniones mixtas y los refugiados LGTBI. [descargar]
La Comisión Europea ha introducido hoy los principios de reciprocidad y proporcionalidad como nuevos criterios que deben tenerse en cuenta para autorizar las exportaciones en el marco del mecanismo de transparencia y autorización para las exportaciones de vacunas contra la COVID-19. Si bien este sistema ha mejorado considerablemente la transparencia de las exportaciones, el objetivo de garantizar el acceso rápido a las vacunas contra la COVID-19 para los ciudadanos de la UE aún no se ha alcanzado. | RAPID, IP/21/1352, 24.3.2021
Recomendación 2021/472 de 17 de marzo de 2021 sobre un enfoque común para establecer una vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la UE (DOUE L 98/03, 19.3.2021)
La Comisión Europea ha propuesto hoy la creación de un certificado digital verde para facilitar la libre circulación segura dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. El certificado digital verde será una acreditación de que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la COVID-19 o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo. Estará disponible, de forma gratuita, en formato digital o en papel, e incluirá un código QR para garantizar la seguridad y autenticidad del certificado. La Comisión creará una pasarela para garantizar que todos los certificados puedan verificarse en toda la UE y apoyará a los Estados miembros en la realización técnica de los certificados. Los Estados miembros seguirán siendo responsables de decidir las restricciones de salud pública de las que puedan eximir a los viajeros, pero tendrán que aplicar sus exenciones igualmente a los viajeros titulares de un certificado digital verde. | RAPID, IP/21/1181, 17.3.2021
Plan de acción del pilar europeo de derechos sociales (COM(2021) 102 final, 4.3.2021)
Recomendación 2021/402 de la Comisión de 4 de marzo de 2021 sobre un apoyo activo eficaz para el empleo tras la crisis de la COVID-19 (EASE) (DOUE L 80/01, 8.3.2021)
Un año después de la pandemia de COVID-19: respuesta en materia de política presupuestaria (COM(2021) 92 final, 2.3.2021)
La Comisión fija hoy su ambición de conseguir una Europa social fuerte que se centre en el empleo y las capacidades para el futuro y allane el camino hacia una recuperación socioeconómica justa, inclusiva y resiliente. El Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales esboza medidas concretas para seguir aplicando los principios del pilar europeo de derechos sociales entendido como un esfuerzo conjunto de los Estados miembros y la UE, con la participación activa de los interlocutores sociales y la sociedad civil. También propone los objetivos principales que la UE debería alcanzar de aquí a 2030 en materia de empleo, capacidades y protección social.
Europa tiene aquí una oportunidad para actualizar su código normativo en el ámbito social, sorteando al mismo tiempo las transformaciones derivadas de los nuevos avances sociales, tecnológicos y económicos y de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia. La Comisión ya empezó en 2020 a poner en práctica los principios del pilar, proponiendo iniciativas relacionadas con el apoyo al empleo juvenil y los salarios mínimos adecuados. La Comisión también presenta hoy una Recomendación de la Comisión sobre un apoyo activo eficaz para el empleo tras la crisis de la COVID-19 (AAEE), con el fin de sustentar una recuperación que genere puestos de trabajo. | RAPID, IP/21/820, 4.3.2021
Conferència en línia Los retos de la UE en tiempos de pandemia, a càrrec de Teresa Freixes.
Escola Europea de Pensament Lluís Vives. Cicle Les raons d’Europa
Conferència en línia Los retos de la UE en tiempos de pandemia, a càrrec de Teresa Freixes Sanjuán. Catedràtica de Dret Constitucional i catedràtica Jean Monnet ad personam. Conferència en línia, en la plataforma Blackboard Collaborate. Organitza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport i el Centre de Documentació Europea de la Fundació General de la Universitat de València. Col·labora: Centre d'Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització.
De fa dècades, la Unió Europea pretén acostar-se més a una ciutadania que li reclama respostes als problemes del dia a dia, sense ser molt conscient de quins són les competències que té la Unió i les que tenen els estats membres, sobretot quan aquests tenen, al seu torn, un repartiment intern de competències.