Jueves, 13 Octubre 2022 08:48

Anuario Internacional CIDOB 2022

CoverAnuario Internacional CIDOB 2022
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
CIDOB - Barcelona Centre for International Affairs, 2022

El Anuario Internacional CIDOB llega a sus 32 ediciones en una de las coyunturas internacionales más disruptivas e inestables de las últimas décadas. Varias tendencias confluyen en el actual debate sobre la transformación del orden internacional: los coletazos de la gran recesión de 2008 y su impacto sobre la globalización; la propagación de los movimientos populistas en todas las geografías; la pandemia global de la COVID-19 y su repercusión sobre la desigualdad, el retorno del Estado como garante último de la seguridad pública; el regreso de la geopolítica imperialista –con la invasión en curso de Rusia sobre Ucrania–; la rivalidad creciente entre EEUU y China y la consiguiente creación de bloques de alianzas; y, finalmente, las consecuencias del tan anunciado cambio climático sobre la vida humana en la Tierra.

En su edición de 2022, el Anuario aborda el análisis de todas estas cuestiones y las vertebra en torno a 3 grandes ejes temáticos: primero, la emergencia de los espacios en disputa geopolítica; en segundo lugar, nos interrogamos acerca del posible final de la globalización; y, finalmente, en tercer lugar, revisamos el impacto de la COVID-19 sobre las fracturas existentes entre y dentro de las sociedades, unas brechas de distinta naturaleza –de renta, educativas, tecnológicas, sanitarias, o en la solidaridad– que se han agravado por efecto de la crisis pandémica.

Esta edición cuenta con más de 40 artículos de expertos y expertas internacionales, de los analistas de CIDOB y también de los autores seleccionados en la tercera edición de la convocatoria internacional de jóvenes autores, dirigida a los menores de 30 años. La publicación incorpora también tres nuevas videoentrevistas en profundidad (disponibles en el canal de Youtube de CIDOB) sobre el posicionamiento estratégico de la Unión Europea (Jeremy Shapiro), el posible final de la globalización económica (Alicia García-Herrero) y el futuro de la democracia en tiempos de crisis (Daniel Innerarity).

https://www.cidob.org//anuario_internacional_cidob_2022

Viernes, 15 Octubre 2021 08:49

Anuario Internacional CIDOB 2021

CoverAnuario Internacional CIDOB 2021
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
Barcelona: CIDOB, 10/2021

En su edición de 2021, el Anuario se vertebra en torno a 3 ejes temáticos. En primer lugar, los riesgos y las oportunidades que conllevan las nuevas tecnologías disruptivas en nuestras sociedades. En segundo, la recuperación de Europa tras más de un año de pandemia y su futuro en el orden global. Y en tercero y último lugar, el debate acerca de las nuevas geopolíticas, aparecidas fruto de una multiplicidad de actores internacionales y factores como la globalización, la revolución tecnológica o la emergencia climática. 

La selección de estos temas responde a una reflexión acerca de las grandes tendencias que están dando forma al nuevo orden internacional, marcado por la rivalidad entre las dos grandes potencias –China y EEUU– y una nueva (des)territorialización de las relaciones internacionales tras el impacto de la pandemia. Se suman a ello el reciente cuestionamiento de la ciencia y la democracia, la salud global como prioridad –en particular en los países donde las vacunas no han llegado en cantidades suficientes, el impacto del clima y de las migraciones internacionales o la insuficiente arquitectura de gobernanza global. 

El nuevo formato del Anuario, centrado en el análisis temático de los principales factores que definen cada año el orden internacional, se complementa con el replanteamiento de otras secciones de la publicación, como los análisis regionales y las políticas exteriores. Estos contenidos se adaptan ahora a una óptica más sintética y transversal, y se complementan con nuevos formatos, como las conversaciones en vídeo entre expertos disponibles en el canal de YouTube de CIDOB. [descarga pdf]

CoverInmigración en tiempos de Covid-19. Anuario CIDOB de la Inmigración 2020
Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya (dir.)
Barcelona, CIDOB, 2021

La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración analiza los efectos de la pandemia del COVID-19 en la inmigración, la movilidad humana y las políticas migratorias, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de América Latina y Estados Unidos. El análisis pone el foco en los efectos de la pandemia en la población extranjera residente en nuestro país, especialmente en el ámbito laboral y respecto a sus condiciones de vida, en el sector sanitario, en el trabajo del hogar y de los cuidados y sobre los temporeros agrícolas. Asimismo, más allá del contexto de pandemia, el Anuario profundiza en una serie de temas específicos, como la emigración de jóvenes universitarios españoles, las uniones mixtas y los refugiados LGTBI.  [descargar]

CoverAnuario Internacional CIDOB 2020. Nueva época. Perfil de país: Alemania
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
Barcelona: CIDOB, 06/2020

La trigésima edición del Anuario Internacional CIDOB se centra en el análisis de la crisis de la Covid-19 y sus efectos sobre los equilibrios de poder y la rivalidad entre potencias internacionales, la economía o el futuro de la democracia. ¿Qué actores internacionales saldrán reforzados y cuáles perjudicados con esta crisis? La lucha contra la Covid-19, ¿unirá o dividirá más a la comunidad internacional? ¿Se ensancharán las fracturas sociales y políticas? ¿Dónde quedará la ola de protestas globales que marcó el final del 2019? Con cerca de un centenar de artículos y opiniones breves, se abordan también cuestiones de la agenda internacional como la lucha por el liderazgo mundial entre EE.UU. y China -ante las elecciones a la Casa Blanca el próximo mes de noviembre-, el nuevo escenario europeo tras el Brexit, el impacto de la revolución digital sobre los derechos y las libertades individuales, así como el auge de los movimientos feministas contemporáneos en la agenda política global. Todo ello bajo la perspectiva de una publicación que conmemora sus 30 ediciones desde la primera publicación en 1990.  

Este año, el Anuario dedica su Perfil de País a Alemania, que celebra el 30 aniversario de su reunificación ante los retos de la desaceleración económica producida por la pandemia, el auge de la extrema derecha, el debate en torno a la inmigración y los refugiados, la persistencia de una fractura psicológica, política y económica entre el este y el oeste del país y el final de la era Merkel. Además, Alemania ostenta la presidencia rotatoria de la UE desde el 1 de julio hasta el final del año 2020. [+]

CoverAnuario Internacional CIDOB 2020. Avance COVID-19
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
Barcelona, CIDOB, 05/2020

Este apartado recoge una selección de artículos que formarán parte del próximo Anuario Internacional CIDOB, cuya 30 edición se publicará el próximo mes de julio. Además de echar la vista atrás, mediante artículos que repasan los cambios en las relaciones internacionales de las últimas tres décadas, se analizan los efectos de la Covid-19 para el futuro de la democracia, su impacto sobre la economía o los equilibrios de poder y la rivalidad entre potencias internacionales. ¿Quiénes o qué alianzas y organizaciones saldrán reforzadas y cuáles perjudicadas con esta crisis? ¿Se cerrarán o se ensancharán las fracturas sociales y políticas entre países? ¿Dónde quedará la ola de protestas globales que marcó el final del 2019? La lucha contra la Covid-19, ¿unirá o dividirá más a la comunidad internacional? [+]

Miércoles, 18 Diciembre 2019 11:05

Anuario CIDOB de la Inmigración 2019

CoverInmigración, elecciones y comportamiento político. Anuario CIDOB de la Inmigración 2019
Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena Sánchez-Montijano (dir.)
Barcelona, CIDOB, 2019
ISBN: 978-84-92511-77-8

La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración pasa revista al panorama de la inmigración y el asilo en un contexto electoral, como ha sido el año 2019, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de Estados Unidos. El análisis pone el foco en el auge y consolidación de las opciones de extrema derecha y derecha radical populista en todos estos espacios –España ha dejado de ser una excepción en ese terreno– así como en los efectos y elevados costes, en términos humanos y de restricción de derechos, que esa tendencia comporta para inmigrantes, demandantes de asilo y refugiados. El Anuario también explora asuntos tan relevantes como la situación de los menores extranjeros no acompañados, las mujeres migrantes y refugiadas en la Frontera Sur y las víctimas de trata en España. Por último, se ofrece un anexo infográfico con tablas y figuras y, como novedad, se estrena una nueva sección con reseñas de libros sobre inmigración y asilo. [descargar]

Jueves, 04 Julio 2019 10:31

Anuario Internacional CIDOB 2019

CoverAnuario Internacional CIDOB
Barcelona: CIDOB, 2019

La 29ª edición del Anuario Internacional CIDOB recoge nuevamente análisis y reflexiones clave para comprender las dinámicas de un sistema internacional cada vez más poblado, complejo y en plena transformación. El fenómeno de las ciudades refugio o de la desinformación son temas clave en esta edición. Además, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución, el Anuario dedica su Perfil de País a Cuba un país que se debate entre la reforma y la continuidad.  [+]

Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: potencial para el intercambio económico
CIDOB. Monografías
. Mayo 2015

En 2014 se cumple un periodo de 10 años de la primera gran ampliación hacia el Este de la Unión Europea (UE). Durante este tiempo se han producido grandes transformaciones en Europa, en América Latina y Caribe (ALC) y en el contexto internacional que han modificado las relaciones y percepciones de los actores de ambas regiones. La inserción en la Europa comunitaria ha sido el principal vector de cambio de los países de Europa de Europa Central y Oriental y ha determinado la gran mayoría de las prioridades políticas, pero además su nueva condición de estados miembros ha supuesto una apertura a otras regiones con las que anteriormente, o no existían muchos lazos o éstos habían sido truncados por vicisitudes políticas. Por su parte en América Latina y Caribe se ha experimentado en el último decenio un periodo de crecimiento y estabilidad que le ha permitido afirmarse como una región emergente y abrirse a nuevas formas de insertarse en el escenario internacional. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la adhesión a la UE ha tenido en las relaciones entre los países de Europa Central y Oriental (ECO) con los países de ALC y las oportunidades que se presentan proyectándolas más allá de las dificultades provocadas por la crisis económica iniciada en 2008. [+]

Anna Bardolet, Gerard Bona, Carme Colomina, Lierni Ezenarro, Héctor Sánchez, Eilina Viilup
Elecciones al Parlamento Europeo 2014
CIDOB. Dossiers
. Mayo 2014
Las elecciones europeas de 2014, las primeras que se celebran en el contexto post-Lisboa, marcarán un antes y un después en la política europea. Desde las pasadas elecciones hace cinco años, muchas cosas han cambiado en Europa. CIDOB está siguiendo estas elecciones con particular atención. El objetivo de este dossier es proporcionar a los lectores una explicación entendible de qué hay en juego esta vez. Con este objetivo en mente, explicaremos cómo funciona el Parlamento Europeo y cuáles son sus competencias. Detallaremos cómo se elige el Parlamento Europeo, quiénes son los principales candidatos y daremos acceso a encuestas, resultados, análisis y recursos para seguir las elecciones. También dará acceso a análisis en profundidad de nuestros expertos y de expertos de otros centros. [+]

Anuario Internacional CIDOB 2013. Europa
CIDOB. Monográfico perfil de país. 2014
Como cada año, el Anuario Internacional CIDOB facilita un seguimiento sistemático del panorama internacional y de la política exterior española. Los artículos están acompañados de anexos documentales que facilitan el seguimiento de la política internacional durante 2012. El Anuario 2013 presenta artículos de Paul Rogers (política y relaciones internacionales), Guillermo de la Dehesa (balance de la economía mundial), José Ignacio Torreblanca (integración europea), Dimitris Katsikas (crisis económica griega), Cristina Manzano (política exterior española) y José Ignacio Conde Ruiz (economía española).
[+]

Página 1 de 3

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación