CoverHow to get the most out of EU information: Services for librarians and information providers
Luxemburgo: OPOCE, 2023

The Publications Office of the European Union is the central point of access to EU law and case-law, publications, open data, research results, procurement notices and other official information. It makes this content available in a variety of digital and physical formats and offers access to its various collections through a suite of services. Moreover, it has developed additional supporting services aimed specifically at information specialists. These include metadata-sharing services, reusable controlled vocabularies and much more. This brochure introduces these services and shows how to get the most out of this wealth of EU information.

https://op.europa.eu/6c34aa37-03e8-11ed-acce-01aa75ed71a1

EC Library Guides – una selección de recursos de información relativos al trabajo de la Comisión Europea: El acceso a los textos completos en línea ahora disponible para estudiantes e investigadores que pueden beneficiarse de una selección de lecturas clave sobre un tema concreto.

EC Library’s reading rooms en Bruselas y Luxemburgo están ahora abiertos a lectores externos., y los prestamos entre bibliotecas (interlibrary loans) también están más ampliamente disponibles (de forma gratuita exclusivamente para los Centros de Documentación Europea).

https://ec-europa-eu.libguides.com/

portadaeva2020La Unión Europea a un click: Recursos y Fuentes de Información
Eva Ramón Reyero
Comunidad de Madrid, 2020
[descarga pdf]

Sigue siendo fundamental recordar que comunicar Europa a los ciudadanos es una cuestión prioritaria, un ejercicio de democracia. Sobre todo en estos momentos en los que la desinformación roza de sospecha cualquier tema, incluso los de mayor implicación en la vida y en la libertad de la ciudadanía. Las instituciones europeas tienen también la obligación de trabajar para facilitar el acceso a los documentos y garantizar la transparencia de sus decisiones.

La labor de información y de alfabetización informacional sobre las instituciones europeas y su amplio espectro de actuación en la construcción del futuro de Europa se apoya, desde la década de 1960, en el trabajo de distintas redes de información. En este sentido quisiera destacar el importante trabajo de información y asesoramiento que, dentro de la red Europe Direct, realizan los Centros de Documentación Europea. Establecidos en los 27 Estados miembros, estos centros colaboran con Universidades y Centros de Investigación para la promoción y el desarrollo de la educación y la investigación sobre integración europea, fomentando además su participación en el debate sobre Europa.

SUMARIO

Prólogo
Marco institucional
Las instituciones europeas
El reto de la transparencia
Redes de información europea
Documentación
Documentación de las instituciones UE
Bases de datos
Bases de datos de la UE
Otros recursos de información europea
Proyectos colaborativos de información
Bibliografía

BannerAt Europeana we work with thousands of European archives, libraries and museums to share cultural heritage for enjoyment, education and research. Europeana provides access to millions of books, music, artworks and more – with sophisticated search and filter tools to help you find what you’re looking for.

To find out how cultural material gets from Europe’s institutions into Europeana, and the activities and challenges we’re working on right now, you can go behind the scenes on our sister site, Europeana Pro.

We are excited to introduce the updated Europeana collections website to you. We’re confident you’ll find it faster, more discoverable and more accessible than ever before. We hope you enjoy our new website, and we welcome your feedback to help us make it an even better experience. [+]

Miércoles, 03 Abril 2019 10:34

Manifiesto de la Biblioteca para Europa

LogoLas bibliotecas son importantes para Europa. Y a su vez, Europa importa para las bibliotecas. Es por eso que nosotros, organizaciones que representan bibliotecas en toda Europa, lo alentamos a leer y apoyar este manifiesto. EBLIDA ha firmado el  Manifiesto de Biblioteca para Europa, una actividad que coordina IFLA y encuentra socios en PL 2030 , LIBER y SPARC Europa.

Las bibliotecas son importantes para Europa : son lugares clave para el aprendizaje y el compromiso cívico, ventanas para la cultura y el patrimonio, y motores de la investigación y la innovación. Y a su vez, Europa importa para las bibliotecas. Para poder construir sociedades más fuertes, más inteligentes y más justas, nuestras instituciones dependen de las decisiones tomadas en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Buscamos una Europa que nos ayude a cumplir nuestra misión. Es por eso que nosotros, organizaciones que representan bibliotecas en toda Europa, lo alentamos a leer y apoyar este manifiesto.

Queremos una Europa que:

Garantice que todos, en cualquier momento de sus vidas, puedan aprender, leer y desarrollarse a través de las bibliotecas.

Europa debe entregar una promesa de información: todos deben poder acceder a la información que necesitan para mejorar sus vidas. La equidad en toda Europa es clave. Para lograr esto, debería ayudar a aprovechar el potencial de las bibliotecas para garantizar que todos tengan acceso a iniciativas y proyectos que promuevan la lectura, la alfabetización y el aprendizaje para todos, y desarrollen las métricas adecuadas. Los marcos legislativos, los programas de financiación y las regulaciones asociadas deben diseñarse de manera tal que faciliten la participación de las bibliotecas, especialmente en el desarrollo de habilidades digitales y la alfabetización en medios e información. Europa debería fortalecer el impacto de las bibliotecas a través de programas de educación y capacitación que desarrollen capacidades.

Lugares de acceso en el corazón de su acción a la cultura, ciencia e innovación.

Europa debería ser un líder mundial en la promoción de la ciencia abierta. Debería cumplir con la promesa de hacer que todas las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos sean de acceso abierto para 2020, y utilizar sus recursos para promover el cambio sistémico necesario para hacer que la apertura sea el valor predeterminado de la ciencia y la innovación, permitiendo a las bibliotecas cumplir sus misiones. Europa debe garantizar que sus programas ofrezcan acceso para todos, en particular a las obras literarias, especialmente a través de bibliotecas de apoyo, como guardianes del patrimonio documental de Europa, para digitalizar y compartir sus colecciones. Debería garantizar la aplicación de la legislación pertinente, en particular la Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital, así como la Directiva sobre obras huérfanas y las disposiciones que implementan el Tratado de Marrakech, de una manera que respalde estos objetivos.

Se compromete plenamente a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y promueve el acceso a la información en sus iniciativas de adhesión y desarrollo.

Europa debe entregar un plan integral para el desarrollo sostenible inclusivo a nivel regional, reconociendo la importancia del acceso a la información, incluso a través de las bibliotecas, como una inversión social y un factor esencial para el éxito. Debería comprometerse fuertemente en las Naciones Unidas para apoyar los ODS, e instar a otros a comprometerse de manera significativa. La adhesión a la UE y el financiamiento para el desarrollo deben promover el acceso a la información y las habilidades a través de la habilitación de las bibliotecas para desarrollar su potencial. Para respaldar las condiciones de crecimiento y acceso a la información más allá de sus propios miembros, la UE debería adoptar una posición más constructiva en las discusiones en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre las limitaciones globales y las excepciones al derecho de autor.

https://www.europe4libraries2019.eu/

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-174/15 (Vereniging Openbare Bibliotheken/Stitching Leenrecht) de 10 de noviembre de 2016
Procedimiento prejudicial — Derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor — Derecho de alquiler y préstamo de obras protegidas — Directiva 2006/115/CE — Artículo 1, apartado 1 — Préstamo de copias de obras — Artículo 2, apartado 1 — Préstamo de objetos — Préstamo de una copia de un libro en forma digital — Bibliotecas públicas
En el asunto C‑174/15, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el rechtbank Den Haag (Tribunal de Primera Instancia de La Haya, Países Bajos), mediante resolución de 1 de abril de 2015, recibida en el Tribunal de Justicia el 17 de abril de 2015, en el procedimiento entre Vereniging Openbare Bibliotheken y Stichting Leenrecht, con intervención de: Vereniging Nederlands Uitgeversverbond, Stichting LIRA, Stichting Pictoright (Curia.europa.eu, 10.11.2016)

Página 1 de 5

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación