Miércoles, 27 Septiembre 2023 11:07

Anuario Regional Eurostat. Edición 2023

CoverEurostat regional yearbook – 2023 edition

Statistical information is an important tool for understanding and quantifying the impact of political decisions in a specific territory or region. The Eurostat regional yearbook 2023 provides a detailed picture relating to a broad range of statistical topics across the regions of the EU Member States, as well as the regions of the EFTA and candidate countries.

Each chapter presents statistical information in the form of maps, figures and infographics, accompanied by a descriptive analysis highlighting the main findings. Regional indicators are presented for the following 13 subjects: population, health, education, the labour market, living conditions, the digital society, the economy, business, research and development, tourism, transport, the environment and agriculture.

https://ec.europa.eu/eurostat/ks-ha-23-001

CoverEurostat regional yearbook — 2022 edition

Statistical information is an important tool for understanding and quantifying the impact of political decisions in a specific territory or region. The Eurostat regional yearbook 2022 provides a detailed picture relating to a broad range of statistical topics across the regions of the EU Member States, as well as the regions of the EFTA and candidate countries.

Each chapter presents statistical information in the form of maps, figures and infographics, accompanied by a descriptive analysis highlighting the main findings. Regional indicators are presented for the following 13 subjects: population, health, education, the labour market, living conditions, the digital society, the economy, business, research and development, tourism, transport, the environment and agriculture.

https://ec.europa.eu/eurostat/

Jueves, 13 Octubre 2022 08:48

Anuario Internacional CIDOB 2022

CoverAnuario Internacional CIDOB 2022
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
CIDOB - Barcelona Centre for International Affairs, 2022

El Anuario Internacional CIDOB llega a sus 32 ediciones en una de las coyunturas internacionales más disruptivas e inestables de las últimas décadas. Varias tendencias confluyen en el actual debate sobre la transformación del orden internacional: los coletazos de la gran recesión de 2008 y su impacto sobre la globalización; la propagación de los movimientos populistas en todas las geografías; la pandemia global de la COVID-19 y su repercusión sobre la desigualdad, el retorno del Estado como garante último de la seguridad pública; el regreso de la geopolítica imperialista –con la invasión en curso de Rusia sobre Ucrania–; la rivalidad creciente entre EEUU y China y la consiguiente creación de bloques de alianzas; y, finalmente, las consecuencias del tan anunciado cambio climático sobre la vida humana en la Tierra.

En su edición de 2022, el Anuario aborda el análisis de todas estas cuestiones y las vertebra en torno a 3 grandes ejes temáticos: primero, la emergencia de los espacios en disputa geopolítica; en segundo lugar, nos interrogamos acerca del posible final de la globalización; y, finalmente, en tercer lugar, revisamos el impacto de la COVID-19 sobre las fracturas existentes entre y dentro de las sociedades, unas brechas de distinta naturaleza –de renta, educativas, tecnológicas, sanitarias, o en la solidaridad– que se han agravado por efecto de la crisis pandémica.

Esta edición cuenta con más de 40 artículos de expertos y expertas internacionales, de los analistas de CIDOB y también de los autores seleccionados en la tercera edición de la convocatoria internacional de jóvenes autores, dirigida a los menores de 30 años. La publicación incorpora también tres nuevas videoentrevistas en profundidad (disponibles en el canal de Youtube de CIDOB) sobre el posicionamiento estratégico de la Unión Europea (Jeremy Shapiro), el posible final de la globalización económica (Alicia García-Herrero) y el futuro de la democracia en tiempos de crisis (Daniel Innerarity).

https://www.cidob.org//anuario_internacional_cidob_2022

CoverRegions in Europe — 2022 interactive edition

EU Member States are often compared with each other, but in reality it can be difficult to contrast small countries like Luxembourg or Malta with larger ones such as France or Germany. Analysing data at a regional level can highlight disparities either across the EU or within countries, such as an east-west divide in Germany or a north-south divide in Italy.

The interactive publication Regions in Europe — 2022 interactive edition offers a range of interactive visualisations accompanied by short texts that allow you to compare your region with other regions in Europe. The publication is divided into three principal sections: people and society, economic activities, the environment and natural resources.

https://ec.europa.eu/eurostat/cache/digpub/regions/

CoverLa UE en 2021: Informe general sobre la actividad de la Unión Europea
Luxemburgo: OPOCE, 2022

El año 2021 estuvo marcado por el despliegue de vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19 en toda la UE, un elemento clave en la lucha contra la pandemia. Hasta finales de año, el 79,8 % de los adultos de la UE habían sido vacunados y la UE había exportado o donado más de 1.700 millones de dosis de vacunas a 165 países. El pasado año también entró en vigor el plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800.000 millones de euros.

Los Estados miembros presentaron planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que han establecido las inversiones y reformas necesarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y para acelerar las transiciones ecológica y digital. A finales de 2021, la Comisión había evaluado positivamente los planes nacionales de 22 países, por un valor total de más de 445.000 millones de euros. El informe está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE en forma de libro totalmente ilustrado o en versión electrónica. [+]

Viernes, 15 Octubre 2021 08:49

Anuario Internacional CIDOB 2021

CoverAnuario Internacional CIDOB 2021
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
Barcelona: CIDOB, 10/2021

En su edición de 2021, el Anuario se vertebra en torno a 3 ejes temáticos. En primer lugar, los riesgos y las oportunidades que conllevan las nuevas tecnologías disruptivas en nuestras sociedades. En segundo, la recuperación de Europa tras más de un año de pandemia y su futuro en el orden global. Y en tercero y último lugar, el debate acerca de las nuevas geopolíticas, aparecidas fruto de una multiplicidad de actores internacionales y factores como la globalización, la revolución tecnológica o la emergencia climática. 

La selección de estos temas responde a una reflexión acerca de las grandes tendencias que están dando forma al nuevo orden internacional, marcado por la rivalidad entre las dos grandes potencias –China y EEUU– y una nueva (des)territorialización de las relaciones internacionales tras el impacto de la pandemia. Se suman a ello el reciente cuestionamiento de la ciencia y la democracia, la salud global como prioridad –en particular en los países donde las vacunas no han llegado en cantidades suficientes, el impacto del clima y de las migraciones internacionales o la insuficiente arquitectura de gobernanza global. 

El nuevo formato del Anuario, centrado en el análisis temático de los principales factores que definen cada año el orden internacional, se complementa con el replanteamiento de otras secciones de la publicación, como los análisis regionales y las políticas exteriores. Estos contenidos se adaptan ahora a una óptica más sintética y transversal, y se complementan con nuevos formatos, como las conversaciones en vídeo entre expertos disponibles en el canal de YouTube de CIDOB. [descarga pdf]

CoverRegions in Europe — 2021 interactive edition

Updated with 2019 and 2020 data EU Member States are often compared with each other, but in reality it can be difficult to contrast small countries like Luxembourg or Malta with larger ones such as France or Germany. Analysing data at a regional level can highlight disparities either across the EU or within countries, such as an east-west divide in Germany or a north-south divide in Italy.

The interactive publication Regions in Europe — statistics visualised offers a range of interactive visualisations accompanied by short texts that allow you to compare your region with other regions in Europe. The publication is divided into three principal sections: people and society, economic activities, the environment and natural resources.| multimedia 

CoverEurostat regional yearbook — 2021 edition

Statistical information is an important tool for understanding and quantifying the impact of political decisions in a specific territory or region. The Eurostat regional yearbook 2021 provides a detailed picture relating to a broad range of statistical topics across the regions of the EU Member States, as well as the regions of the EFTA and candidate countries.

Each chapter presents statistical information in the form of maps, figures and infographics, accompanied by a descriptive analysis highlighting the main findings. Regional indicators are presented for the following 13 subjects: population, health, education, the labour market, living conditions, the digital society, the economy, business, research and development, tourism, transport, the environment and agriculture. [+]

CoverInmigración en tiempos de Covid-19. Anuario CIDOB de la Inmigración 2020
Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya (dir.)
Barcelona, CIDOB, 2021

La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración analiza los efectos de la pandemia del COVID-19 en la inmigración, la movilidad humana y las políticas migratorias, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de América Latina y Estados Unidos. El análisis pone el foco en los efectos de la pandemia en la población extranjera residente en nuestro país, especialmente en el ámbito laboral y respecto a sus condiciones de vida, en el sector sanitario, en el trabajo del hogar y de los cuidados y sobre los temporeros agrícolas. Asimismo, más allá del contexto de pandemia, el Anuario profundiza en una serie de temas específicos, como la emigración de jóvenes universitarios españoles, las uniones mixtas y los refugiados LGTBI.  [descargar]

CoverAnuario Internacional CIDOB 2020. Nueva época. Perfil de país: Alemania
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés (coords.)
Barcelona: CIDOB, 06/2020

La trigésima edición del Anuario Internacional CIDOB se centra en el análisis de la crisis de la Covid-19 y sus efectos sobre los equilibrios de poder y la rivalidad entre potencias internacionales, la economía o el futuro de la democracia. ¿Qué actores internacionales saldrán reforzados y cuáles perjudicados con esta crisis? La lucha contra la Covid-19, ¿unirá o dividirá más a la comunidad internacional? ¿Se ensancharán las fracturas sociales y políticas? ¿Dónde quedará la ola de protestas globales que marcó el final del 2019? Con cerca de un centenar de artículos y opiniones breves, se abordan también cuestiones de la agenda internacional como la lucha por el liderazgo mundial entre EE.UU. y China -ante las elecciones a la Casa Blanca el próximo mes de noviembre-, el nuevo escenario europeo tras el Brexit, el impacto de la revolución digital sobre los derechos y las libertades individuales, así como el auge de los movimientos feministas contemporáneos en la agenda política global. Todo ello bajo la perspectiva de una publicación que conmemora sus 30 ediciones desde la primera publicación en 1990.  

Este año, el Anuario dedica su Perfil de País a Alemania, que celebra el 30 aniversario de su reunificación ante los retos de la desaceleración económica producida por la pandemia, el auge de la extrema derecha, el debate en torno a la inmigración y los refugiados, la persistencia de una fractura psicológica, política y económica entre el este y el oeste del país y el final de la era Merkel. Además, Alemania ostenta la presidencia rotatoria de la UE desde el 1 de julio hasta el final del año 2020. [+]

Página 1 de 7

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación