CoverUna agenda común de futuro: Latinoamericanos y europeos por la transformación social
Madrid: Política Exterior, 2023

Con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y 20 excelentes firmas, este monográfico aborda los grandes temas que latinoamericanos y europeos deben hacer frente. Los fuertes lazos culturales y los desafíos conjuntos requieren mayor cooperación que nunca.

La relación entre latinoamericanos y europeos desborda los márgenes del comercio, la inversión, la cooperación al desarrollo o la geopolítica. Es una relación asentada en una innegable proximidad histórica, cultural y social que, paradójicamente, se refuerza gracias a la diversidad y las diferencias existentes entre las dos regiones.

Con profundas necesidades de reforma, desarrollo y transformación, América Latina y el Caribe tiene en la Unión Europea un socio con el que abordar conjuntamente los desafíos que suponen la tecnología y el cambio climático, con sus impactos sobre la desigualdad, la democracia, los derechos de los ciudadanos y el progreso social. Los espacios aún por desarrollar en la relación birregional son enormes. Autores de las dos regiones analizan en esta publicación cuestiones como la fiscalidad, la educación, la cultura, el poder de las lenguas, la ciencia y las universidades, la propiedad intelectual y la agenda de género.

https://www.politicaexterior.com/una-agenda-comun-de-futuro/

Los días 17 y 18 de julio, la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebraron su 3.ª Cumbre en Bruselas. La cumbre reunió, por primera vez en ocho años, a los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE y de los 33 Estados de la CELAC.

Las reuniones comenzaron con una Mesa Redonda Empresarial UE-ALC el lunes por la mañana, en la que la presidenta Von der Leyen presentó la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-ALC (AIGG). La Agenda incluye más de 135 proyectos para hacer de la transición ecológica y digital justa una realidad a ambos lados del Atlántico y gira en torno a cuatro pilares: una transición ecológica justa, una transformación digital inclusiva, el desarrollo humano y la resiliencia sanitaria y las vacunas.

En este contexto, la Presidenta también ha anunciado que el Equipo Europa ha comprometido más de 45 000 millones EUR para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027. La Cumbre ha reforzado aún más la asociación entre la UE y los países de la CELAC en prioridades comunes, como las transiciones digital y ecológica, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional. | RAPID, IP/23/3929, 18.7.2023

Gracias a la inversión de cincuenta millones de euros anunciada hoy, la Iniciativa Spotlight de la UE y las Naciones Unidas financiará programas nuevos e innovadores en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, a fin de ayudar a las mujeres y las niñas a vivir una existencia libre de violencia y de erradicar el feminicidio en Latinoamérica. Los nuevos programas abordarán las lagunas legislativas y políticas, consolidarán las instituciones, promoverán la igualdad entre mujeres y hombres, prestarán servicios de calidad a las personas supervivientes y ofrecerán reparación a las víctimas de la violencia y su familia.

La Iniciativa Spotlight colaborará estrechamente con la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y los gobiernos de los cinco países del programa para facilitar intervenciones globales de alta calidad que puedan salvar las vidas de mujeres y niñas. Se prestará especial atención a las mujeres y las niñas que corren mayor riesgo de ser víctimas de violencia y a quienes no suelen llegar los programas tradicionales, de manera que nadie se quede atrás. Se encuentran en Latinoamérica 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidio del mundo. En 2016, 254 mujeres y niñas fueron asesinadas en Argentina, 349 en El Salvador, 211 en Guatemala, 466 en Honduras y 2 813 en México. (RAPID, IP/18/5906, 27.9.2018)

La Comisión Europea ha aprobado 14 nuevos proyectos en el marco del Instrumento de Colaboración para fomentar la cooperación de la UE con los países socios. Estos nuevos proyectos, respaldados por un presupuesto conjunto de 73,5 millones de euros, apoyarán los objetivos estratégicos de la UE en sus relaciones exteriores, impulsando nuestro compromiso común en ámbitos prioritarios tales como el desarrollo sostenible, la aplicación de los compromisos de lucha contra el cambio climático, la diplomacia del agua, el incremento de la responsabilidad social de las empresas, la mejora de las condiciones de acceso al mercado y el fomento de la diplomacia pública de la UE. (RAPID, IP/1795, 26.5.2016)

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy EUROsociAL+, una nueva fase del programa de la UE para incrementar la cohesión social en América Latina, en un acto que reúne en Madrid a representantes de la UE y a sus homólogos de América Latina. La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una nueva fase de EUROsociAL+, programa de la UE dedicado a incrementar la cohesión social en América Latina. A través de este programa, dotado con 32 millones EUR de presupuesto para el periodo 2016-2021, la UE contribuirá a modificar las políticas en tres ámbitos prioritarios: políticas sociales, gobernanza democrática e igualdad de género.

El comisario de la UE de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica ha declarado: «La desigualdad constituye una preocupación común en ambas regiones. Programas del tipo de EUROsociAL+ muestran claramente el valor añadido que aporta la UE a la hora de apoyar los esfuerzos de América Latina para reforzar la cohesión social mediante la puesta en común de nuestra valiosa experiencia en este ámbito con los socios de la región.»

A pesar de los avances en el ámbito de la cohesión social, América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad del mundo, no solo en términos de nivel de ingresos, sino también por lo que respecta al acceso a los servicios públicos, la discriminación de los grupos vulnerables y el ejercicio de los derechos humanos. La UE está dispuesta a contribuir al esfuerzo de América Latina a este respecto mediante el apoyo a políticas y procesos de reforma clave en materia de igualdad de género, protección social y gobernanza democrática, que son los pilares sobre los que se asientan las sociedades cohesionadas. (RAPID, IP/15/5858, 19.10.2015)

La Comisión Europea ha anunciado hoy 118 millones de euros de nuevas ayudas a América Latina y el Caribe con el fin de incrementar la inversión y la cooperación empresarial de la UE en la región. Este anuncio se ha realizado en la Cumbre Empresarial entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) .

Se aplicarán varios de los nuevos programas anunciados hoy mediante instrumentos de financiación combinada (mecanismos financieros que combinan subvenciones y préstamos). Estos programas fomentan inversiones adicionales e infraestructuras clave de los sectores del transporte, la energía y el medio ambiente, y apoyan el desarrollo social y del sector privado en los países de América Latina y el Caribe. (RAPID, IP/15/5149, 10.6.2015)

Página 1 de 5

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación