Los límites de la Unión Europea
Revista Política Exterior #213. Junio 2023
En sus décadas de gran crecimiento, la Unión Europea pasó de los seis países fundadores de la Comunidad Económica Europea en 1957 a veintiocho en 2013, el año de la última de las siete ampliaciones producidas. Pese a la salida de Reino Unido en 2020, la ampliación sigue siendo la política comunitaria más poderosa: transforma a los que llegan y, aún más, a la propia Unión.
El proceso es de enorme complejidad, y sus efectos son profundos, cambiantes, incluso inesperados. La gran ampliación de 2004 a 10 nuevos miembros fue ejemplo de ello, con consecuencias que han ido manifestándose con el tiempo. Una de ellas, precisamente, ha sido la paralización del impulso integrador. De ahí que la UE lleve 10 años sin nuevas adhesiones, con candidatos frustrados y Estados miembros temerosos de sobrepasar los límites de una Unión que proporcione convergencia, prosperidad, fortaleza y mayor cohesión política.
La guerra en Ucrania ha puesto sobre la mesa la necesidad de revivir la política de ampliación y, junto a ella, nuevas propuestas para llevarla a cabo. POLÍTICA EXTERIOR dedica el bloque central de este número al horizonte de una Unión de 30, 33, 36 Estados miembros. ¿Puede hacerse?
https://www.politicaexterior.com/revista/politica-exterior-213/