Publicado en Bibliografia

Estado del bienestar e inversión social en Europa

Jueves, 02 Enero 2014 00:00

Eguzki Urteaga
Estado del bienestar e inversión social en Europa
Comunitaria: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales # 5. 2013
Durante los años setenta, la crisis económica ha cuestionado la pertinencia de las políticas de reactivación keynesianas y, ante el incremento del desempleo, el modelo del Estado de bienestar instaurado a partir de 1945 ha sido ampliamente criticado por los economistas neoclásicos que defendían una política de la oferta que pasaba por una reducción de los costes salariales y de la prestación social. No en vano, el balance de las políticas neoliberales es decepcionante a nivel socioeconómico ya que, además de no garantizar un crecimiento notable y continuo, ha ampliado las desigualdades sociales. Si los sistemas tradicionales de protección no se adecuan plenamente al contexto económico y social actual, un nuevo enfoque de las políticas sociales aparece a partir del inicio de los años 2000 que insiste en la reorientación de los Estados de bienestar. Se trata de intervenir lo antes posible para corregir las desigualdades y prevenir las situaciones de exclusión profesional. Es cuestión igualmente de favorecer la igualdad de género en el mundo laboral y de reorganizar sus trayectorias y carreras. Esta estrategia de inversión social responde también a las exigencias de fuerte cualificación de la economía posindustrial. [+] 

Visto 713 veces
Valora este artículo
(0 votos)

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación