Bibliografía. CDE Universitat de València
Jueves, 15 Diciembre 2016 10:43

Cultura, ciudades e identidad en Europa

en Bibliografia

CoverCulture, cities and identity in Europe
Luxemburg, OPOCE, 2016
ISBN: 978-92-830-3199-4

The study addresses political decision makers, professionals in urban administration and planning and cultural players alike, aiming to provide both a qualitative and quantitative analysis of findings highlighting culture, cities and identity in Europe. It also addresses those involved in the wider process of bringing democratic debate and governance to communities. Following the framework proposed by the EESC, it starts with a thorough overview of the facts and figures surrounding the economic contribution of culture in its broad definition. It is then split into four topic areas, which will be examined separately, all the while highlighting unavoidable overlaps and following connections, providing an overview of studies and European good-practice examples which address: - Culture as an instrument for reconverting cities, - Culture as a tool for integration and inclusiveness, and - Culture as a pillar of European identity within Europe and beyond. [+]

¿Hacia una Europa de las personas en el espacio de libertad, seguridad y justicia?
espacio seguridadMontserrat Pi Llorens; Esther Zapater Duque (Coords.)
Marcial Pons, 2016
ISBN: 978-84-9768-782-9
Progresivamente, el desarrollo del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea se ha convertido en una pieza clave en la construcción de un espacio político común en el que se quiere garantizar no sólo la libertad de circulación y residencia en un entorno de estabilidad y seguridad, sino también el respeto de unos derechos básicos. El ejercicio de esta libertad de circulación comporta la aparición de nuevas situaciones de hecho y de derecho, que exigen soluciones y respuestas a la medida de los intereses de los ciudadanos. Las distintas contribuciones recogidas en la presente publicación giran en torno a cuestiones relacionadas con el método de implementación del espacio y su dimensión exterior: novedades en materia de política de inmigración; cuestiones relacionadas con la protección de los derechos humanos y algunas actuaciones exteriores de la UE a caballo entre la Política Exterior y de Seguridad y el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. Desde diferentes perspectivas, en todas las contribuciones se pone de manifiesto el carácter político de la construcción del espacio de libertad, seguridad y justicia, así como las dificultades a la hora de establecer prioridades entre la protección de los derechos en este espacio político y las limitaciones derivadas de la consecución de determinados objetivos vinculados a la seguridad. [+]

Bou CerveraNormativa y Jurisprudencia Básica del Derecho de la Unión Europea
Valentín Bou Franch; María Cervera Vallterra
Tirant lo Blanch, 2016
ISBN: 978-84-9119-574-0
ÍNDICE
PARTE PRIMERA: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA
PARTE SEGUNDA: TRATADOS CONSTITUTIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS DE DERECHO ORIGINARIO
PARTE TERCERA: LA UNIÓN EUROPEA
PARTE CUARTA: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA
PARTE QUINTA: LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA [+]

Etiquetado como:
Viernes, 04 Noviembre 2016 15:38

Bordeando el abismo

en Bibliografia

RequeijoBordeando el abismo
Jaime Requeijo
Alianza Editorial, 2016

ISBN: 978-84-206-8978-4
Cuando, en 1949, Jacques Rueff pronunció su bien conocida frase sobre la unificación europea -“Europa se unificará a través de la moneda o no podrá unificarse”-, nada dijo sobre las condiciones previas que deberían cumplirse para que esa unificación se produjese sin excesivos traumas. Cuando, en 1998, el Consejo Europeo dio luz verde a los once miembros que formarían, inicialmente, la Unión monetaria, tampoco pareció dar importancia a los posibles problemas que podrían alterar su funcionamiento. Se fijó, fundamentalmente, en el cumplimiento de los criterios de convergencia nominal, enumerados en el Tratado de Maastricht, y supuso que la restricción fiscal, formulada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de 1997, sería cumplida por todos. La experiencia ha demostrado que la unificación monetaria europea es una tarea mucho más compleja de la que imaginaron sus arquitectos y que dar solución a los graves problemas que hoy la aquejan requerirá de decisiones políticas de considerable alcance. Este libro trata de esos problemas y de las soluciones requeridas. [+]

Europa ante la crisis de los refugiados: 10 efectos colaterales
Pol Morillas, Elena Sánchez-Montijano y Eduard Soler (coords.)
CIDOB. Monografías 11/2015
El año 2015 será recordado como el momento en que Europa vivió en propia piel una tragedia de dimensiones globales. Una crisis que otras regiones del mundo vienen atravesando desde hace años con mucha mayor intensidad. La ya conocida como «crisis de los refugiados» va a tener un fuerte impacto en toda Europa y no únicamente sobre un puñado de países. Continuará afectando al conjunto del proyecto de construcción europea y no sólo a alguna de sus políticas. En los textos recogidos en esta monografía apuntamos a diez de sus efectos colaterales que ya se están manifestando. [+]

Europa. Un diario para los jóvenes
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2015

"Europa es algo lejano". Con esta afirmación provocadora empieza el primer capítulo de Europa. Un diario para los jóvenes. Naturalmente, es falsa. Como ciudadanos europeos, Europa es nuestro hogar. Así que formando parte de ella, tenemos lógicamente muchas preguntas sobre lo que Europa significa y lo que hace. Por ejemplo, ¿quién gobierna Europa?, ¿qué significa la Unión Europea para los ciudadanos en su vida diaria?, ¿hacia dónde avanza nuestro continente en un mundo globalizado?, ¿cómo debería ser el futuro de Europa? Todas estas preguntas y algunas más figuran en este diario. El diario está destinado a estudiantes de entre 13 y 18 años y les brinda la oportunidad de leer, aprender y debatir las cuestiones de forma interactiva. Va acompañado de una guía para profesores. [+]

Viernes, 23 Octubre 2015 12:08

Anuario IEMed del Mediterráneo 2015

en Bibliografia

CoverAnuario IEMed del Mediterráneo 2015
Barcelona: Instituto Europeo del Mediterráneo, 2015

La edición 2015 del IEMed Mediterranean Yearbook ofrece, con la contribución de más de sesenta colaboradores internacionales, un amplio retrato del último año en la región euromediterránea. En la sección 'Keys', ofrece artículos sobre el cambio de rol del Estado en los países árabes, la violencia yihadista en la región y la constante mutación geopolítica en el Mediterráneo. Bajo el título "Barcelona + 20: Assessment on the Challenges of Euro-Mediterranean Policies", el dossier de este año se centra en los veinte años del Proceso de Barcelona y en la evolución de la vecindad europeo durante este periodo. En el apartado 'Panorama' encontrará los perfiles de todos los países que integran la Unión por el Mediterráneo, así como análisis de los diferentes sectores estratégicos que determinan la estabilidad en la región. [+]

Elisa Lledó
Claves de política exterior española: abril-junio 2015
Fride. Policy Brief
# 129. 2015
Publicación trimestral sobre la actualidad de la política exterior española. Las tragedias en el mar Mediterráneo del segundo trimestre de 2015 han puesto sobre la mesa la necesidad de un debate urgente sobre la gestión de las migraciones. [+]

Miércoles, 23 Septiembre 2015 14:48

Relaciones entre la UE y Corea: un nuevo marco

en Bibliografia

Richards Youngs (Ed.)
A new context for EU-Korean realtions
Fride and Corea Fundation
ISBN: 978-84-616-6095-7
Libro en inglés sobre el marco de las relaciones entre la UE y Corea, con contribuciones de expertos europeos y coreanos sobre la necesidad de establecer nuevos vínculos que den como resultado un mejor aprovechamiento de su relación. La crisis de la economía europea, ha provocado interés de los países asiáticos, que hasta el momento habían centrado sus relaciones con China principalmente y en menor medida India. [+]

CoverLa Unión Europea: Organización y Funcionamiento
Rafael Ripoll Navarro (Director)
Editorial Tirant Lo Blanc, 2015 

Resulta primordial que en la educación se incorporen elementos formativos que contribuyan al mejor conocimiento de nuestra propia realidad. En este caso, la que representa nuestra pertenencia a la Unión Europea y por consiguiente, la que se desprende de nuestra condición de ciudadanos europeos. Este es al menos el propósito de nuestro texto, contribuir a que los jóvenes españoles conozcan sus derechos y obligaciones como europeos pero también sus oportunidades como tales. Hemos de encomendarnos a profundizar permanentemente en nuestro europeísmo, no en vano J. Delors ya indicó que "Europa es como una bicicleta: o pedaleas o te caes". El texto que nos acompaña es una opción más de hacer Europa y de abundar en ella, como señalo Ortega y Gasset "Europa es el único continente con contenido". [+]

Página 8 de 125

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación