Bibliografía. CDE Universitat de València

Europa y el mundo árabe. Una evaluación de las políticas europeas 1957-2015
Bichara Khader
Icaria, 2015
ISBN: 9788498886894
Este libro es una síntesis crítica de las políticas de la Unión Europea en el mundo árabe en su conjunto, y particularmente en el Magreb, en el Golfo y en Palestina desde el Tratado de Roma de 1957 hasta hoy. El libro demuestra los logros y sobre todo las lagunas y las incoherencias en las políticas exteriores de la Unión Europea en su primera zona de proximidad. De hecho, aunque la Unión Europea se precia de ser un poder «normativo», sus políticas en el mundo árabe han sido más «conservadoras» que «transformadoras». La Unión Europea no ha conseguido exportar su modelo de seguridad basado en la democracia y la economía de mercado, y tampoco ha tenido más exito en el fomento de la paz y el desarrollo regional. El orden y la estabilidad de la región han encabezado la agenda europea debido a la importancia geoestratégica del mundo árabe y la dependencia europea de los recursos energeticos árabes. Quizás por eso las «primaveras árabes» de 2011 cogieron a la UE por sorpresa. Los países árabes tienen una gran responsabilidad en el deterioro general que observamos. No han sabido abordar los retos económicos, corregir los desequilibrios sociales y regionales, resolver sus diferencias, emprender una integración regional y, en última instancia, responder a las aspiraciones de sus sociedades. El argumento de este libro es que ni la ue ni los países árabes han sabido sacar a la región de su estancamiento económico y su anemia política. [+]
11.15 KHA eur

Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:26

Estado de derecho y Unión Europea

en Bibliografia

Estado de derecho y Unión Europea
D.J. Liñán Nogueras; P.J. Martín Rodríguez (Directores)
Tecnos, 2018
ISBN: 978-84-309-7532-7
Esta obra reúne la reflexión seria y reposada de un destacado grupo de juristas procedentes de varias Universidades españolas y europeas sobre esta trascendental cuestión que domina el actual debate político-jurídico y donde la Unión Europea se juega, como afirma en sus Palabras previas el Abogado General D. Manuel Campos Sánchez-Bordona, mucho más de lo que podría parecer. De ahí, el valor del conjunto de reflexiones que componen esta obra que aborda, por primera vez en el panorama editorial español, este concepto de una manera integral. [+]
3 LIÑ est


Etiquetado como:

España estancada. Por qué somos poco eficientes
Carlos Sebastián
Galaxia Gutemberg, 2016
ISBN: 978-84-16495-52-8
España está estancada desde principios de la década de los noventa. Es cierto que hay unas pocas empresas españolas punteras y también algunos emprendedores exitosos, pero el conjunto de la economía diverge de la de los países europeos más avanzados. El estancamiento se debe a que desde finales de los ochenta el marco institucional no ha mejorado. Lo ha hecho en algunos aspectos, pero al tiempo ha sufrido un notable deterioro en otros. Nos encontramos continuamente con disfunciones que entorpecen la eficiencia y el emprendimiento. Normas confusas y cambiantes, incumplimientos de leyes por parte de la Administración, ineficacia de la justicia, violación de leyes por ciudadanos y empresas... Un cóctel de atentados a la seguridad jurídica que puede resultar paralizante. La escasa calidad de muchas regulaciones, que con frecuencia favorecen a unos pocos, los sesgos que tienen las administraciones públicas en sus decisiones y las pesadas cargas que éstas imponen a pequeños empresarios y autónomos redundan en lo mismo. Y también lo hacen algunas actitudes que se han enquistado en la ciudadanía. Hay fallos en la educación, pero la baja eficiencia española se debe sobre todo a las restricciones que impone el marco institucional, consecuencia de cómo se ejerce el poder: ocupación por parte de los partidos políticos mayoritarios de las instituciones, tinte marcadamente clientelar de la acción política y devaluación de las leyes. La intensidad de este Estado clientelar condiciona muchas decisiones de las administraciones públicas, incluidas buena parte de las violaciones de leyes que éstas cometen. Un Estado clientelar genera una sociedad alejada de la meritocracia, lo que contribuye a que se desarrollen valores adversos a la eficiencia. Reformar esto es posible, aunque el camino esté lleno de dificultades. [+]
16.13-3 SEB esp

Etiquetado como:

CoverGuía de financiación europea para empresas
Gobierno de Cantabria. Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, 2018

La guía de financiación para pymes, realizada desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, a través de su Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, ofrece un mapa general de todas las oportunidades de financiación europea al alcance de las empresas de nuestra región. La guía de financiación explica de manera pormenorizada y legible la financiación directa e indirecta para empresas. Por otro lado, aporta información sobre los instrumentos financieros, así como herramientas útiles de apoyo a las pymes, para la búsqueda de socios o de proyectos. Esta publicación pretende acercar, informar de manera sencilla, en la búsqueda de financiación para que todos los empresarios/as cántabros/as, o interesados en serlo, puedan optar a financiación europea. La guía es una apuesta más de la Dirección General de Economía y Asuntos Europeos de conseguir aprovechar todas las oportunidades de financiación, ayudas y participación que ofrece la Unión Europea. [+]

CoverGuía de financiación europea para las administraciones locales
Gobierno de Cantabria. Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, 2017

El conocimiento de las fuentes de financiación que pone a disposición la Unión Europea nos parece un elemento necesario para que desde las propias instituciones, como por parte de los ciudadanos y empresas, se puedan aprovechar las oportunidades que Europa nos ofrece, con el objetivo de que puedan contribuir a mejorar el desarrollo de nuestra región, tanto desde un plano de competitividad empresarial, como de mejora en el acceso y la calidad del empleo, así como en la capacidad de nuestra ciudadanía para estar informada. Con esta Guía hemos querido recopilar toda la información disponible sobre las distintas vías de financiación europea, a través de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y de programas de gestión directa para el periodo 2014-2020 en el que nos hallamos inmersos, y que de este modo esté a disposición de las administraciones locales toda la información necesaria para la puesta en marcha de proyectos que redunden en el desarrollo de los territorios, en la creación de empleo y en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, así como en la convergencia y cohesión social. [+]

Lunes, 04 Junio 2018 16:43

Europa, el somni i la realitat

en Bibliografia

Europa, el somni i la realitat
Josep Mª Jordan Galduf
Valencia: Faximil Books, 2013
ISBN: 978-84-616-4944-0
Europa no ha deixat de ser un somni per a molts ciutadans des de fa molt de temps. Un somni d’unitat, de benestar, de pau, d’estabilitat, de llibertat, de democràcia, d’economia social de mercat. I aquest somni, fins i tot, ha inspirat un projecte europeu que té ja més de seixanta anys d’història. Un projecte que, en la pràctica, ha fet avançar molt la integració econòmica i social del continent. Hi ha encara, tanmateix, una gran distància entre el somni i la realitat d’Europa. Una distància que sembla haver-se incrementat darrerament en temps de crisi. Un temps en què es parla sovint d’una Europa de distintes velocitats, d’una Europa fragmentada i, fins i tot, d’una Europa en perill de desintegració. Què hi ha de veritat en tot això? Quina és l’evolució real de la Unió Europea? [+]
1.1 JOR eur

Hacer Europa y no la guerra. Una apuesta europeísta frente a Trump y el brexit
Enrico Letta
Ediciones Península, 2017
La Unión Europea sufre la crisis económica más larga de su historia y afronta una oleada migratoria y de refugiados como no se ha visto en mucho tiempo. Es también la primera vez, con el brexit, que un país abandona el proyecto europeo. Podríamos seguir con la lista de las tensiones a las que se enfrenta la UE: atentados terroristas, cifras desorbitadas de paro juvenil en la Europa mediterránea, la peculiar situación griega... A lo que hay que sumar las provocaciones de Trump, Putin y Erdogan desde el exterior. Nos hallamos frente a una situación inédita, que no tiene precedentes y frente a la que no hay brújula que valga. Y, sin embargo, Enrico Letta, que fue primer ministro de Italia durante los años tormentosos de la crisis del euro, no tiene ninguna duda de que la construcción europea debe seguir avanzando, contra viento y marea. El futuro, sostiene, pasa por «desbruselizar» Europa, por democratizar su funcionamiento y por acercar de nuevo el proyecto a aquellos que sienten que les ignora. En resumidas cuentas, por presentar la Unión Europea no como alternativa a lo peor sino como una apuesta por lo mejor. La victoria de Emmanuel Macron en Francia puede contribuir a ello. Europa tiene que reencontrarse a sí misma y convertirse en una potencia en valores, los mismos que pueden hacer de ella una referencia ética para el resto del mundo. [+] 
1.1 LET hac

La distopía del euro. Pensamiento gregario y negación de la realidad
William Mitchell
Lola Books, 2106
'No es casualidad que tenga que ser un economista australiano quien nos brinde una de las más completas y mejores explicaciones que hay sobre la creación de la zona monetaria europea y de su evolución (degeneración) en una suerte de oda a los principios económicos neoliberales.
Al fin y al cabo en Europa hemos estado recibiendo durante décadas y por parte de todos los poros del sistema mensajes que conformaban un relato muy particular y armonioso de la Unión Europea; ese que nos habla del final de las eternas guerras entre vecinos, de la solidaridad, de la justicia y del progreso, de los derechos humanos, de un poderío económico sin parangón gracias a una moneda única, etc. La exposición a este tipo de propaganda, erigida además sobre una simbología identitaria y pasional que conmueve a cualquiera, ha sido tal dentro de nuestras fronteras que ningún europeo puede realizar un análisis que no esté viciado de tales consignas. Tenemos tan grabadas en nuestra mente las supuestas bondades del proyecto europeo que ponerlas en cuestión supone prácticamente ir contra algo que forma parte de nosotros mismos'. Del prólogo. [+]
16 MIT dis

Etiquetado como:
Jueves, 17 Mayo 2018 12:33

A la sombra de Europa

en Bibliografia

A la sombra de Europa
Robert D. Kaplan
Ediciones Malpaso, 2017
Kaplan recorre Rumanía cuarenta años después de su primera visita y traza un extraordinario retrato con su inimitable combinación de historia, viaje y análisis político. Patria de Antonescu, el más fiel aliado de Hitler y de Ceaucescu, uno de los más duros dictadores estalinistas del siglo XX, Rumanía es un país que ha sufrido lo indecible y que busca ahora un futuro mejor entre la crisis de Europa y el renovado poder ruso. Desde su primera visita en la década de los setenta del siglo pasado, Robert D.Kaplan, uno de los pensadores más importantes de la actualidad, ha seguido la evolución de este país creado a partir de la fusión de la herencia de Roma y de la de Grecia y Bizancio. Mientras recorre Bucarest, la estepa rumana o Transilvania, Kaplan entabla un diálogo permanente con los grandes pensadores del pasado y con los rumanos de hoy, los filósofos, sacerdotes y políticos que intentan mantener encendida la llama del humanismo. A la sombra de Europa es la historia de una frontera geográfica e ideológica y un libro indispensable para comprender los motivos de la crisis con Rusia y el reto al que deberá enfrentarse el nuevo continente. [+]
11.42.6 KAP som

Etiquetado como:

Europa sin euros: soluciones para la crisis de Europa
David Marsh
Ediciones RBA, 2014
Durante los últimos años se ha evidenciado que la gestión que se ha hecho de la crisis en la eurozona no solo no ha resuelto problemas, sino que parece haber empeorado la situación. La cohesión y el liderazgo que Europa pretendía lograr con la unificación monetaria hoy están muy lejos de alcanzarse, con los países meridionalesasfixiados económicamente mientras Alemania y los demás Estados que les han concedido crédito se muestran seriamente preocupados porque el actual contexto puede eternizarse. Las tensiones dentro de la Unión Económica y Monetaria son patentes y el distanciamiento de sus miembros cada vez mayor. [+]
16.3 MAR eur

 
 
Etiquetado como:
Página 6 de 125

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación