Carlos Echeverría Jesús
Europa y la dependencia de hidrocarburos
Política Exterior # 165. 2015
Si Europa quiere reducir la dependencia energética de Rusia, este es el momento. El menor consumo de energía por la crisis y la debilidad de la economía rusa crean las condiciones para impulsar los proyectos mediterráneos. Las incógnitas están en el futuro de Libia y Nigeria. La inestabilidad en el este y sur de la Unión Europea, con los conflictos de Ucrania e Irak y los problemas crónicos en el Sahel y en Nigeria, tiene implicaciones para el abastecimiento presente y futuro de los hidrocarburos en Europa y para la consolidación de proyectos energéticos del pasado. Los altos precios que paga Europa por la energía, en comparación con Estados Unidos o Rusia, se deben a la dependencia europea del exterior –Rusia, Catar, Argelia, países de Oriente Próximo, o de Nigeria, entre otros– y a las exigencias en materia de eficiencia energética y de lucha contra el cambio climático. [+]
Francisco de Borja Lasheras
Cartas de Europa: Desde la Ucrania post-Maidán
Política Exterior # 165. 2015
La guerra de las reformas es a menudo el conflicto olvidado en Ucrania. El reto es transformarse sin descomponerse en pleno conflicto bélico con Rusia y los grupos armados en el Este. Para Ucrania y su gobierno hoy “es casi más fácil tratar la guerra que las reformas”, afirma una extenuada activista en una destartalada oficina en las afueras de Kiev, repasando informes sobre violaciones de derechos humanos en Crimea y el Este. Esa es la gran disyuntiva a la que se enfrenta el país a un año de la caída de Viktor Yanukovich y del subsiguiente comienzo de la estrategia violenta para la desmembración territorial de Ucrania; primero en Crimea, después en los oblast de Lugansk y Donetsk. [+]
Pau Marí-Klose, Francisco Javier Moreno Fuentes, Eloisa del Pino
Políticas de género y familia en Noruega y España
Economía Exterior # 72. 2015
A pesar de los problemas y retos que también afrontan, los países escandinavos permanecerán en el imaginario colectivo como el punto de referencia hacia el que convendría avanzar, aunque no resulte posible atisbar el modo en que podría realizarse dicho acercamiento. En los extremos del continente europeo encontramos dos países claramente alejados, no solo geográfica, sino sobre todo cultural, social y políticamente: Noruega y España. La lejanía no ha sido óbice, de hecho, para que Noruega (junto al resto de países escandinavos) haya estado a menudo presente como foco de atención y modelo a seguir en las reflexiones acerca del futuro de nuestro país y sobre las reformas que convendría adoptar para corregir los problemas que nos aquejan. [+]
Situación laboral en España y la UE, avanzando hacia la política de igualdad
en BibliografiaEngracia Hidalgo
Situación laboral en España y la UE, avanzando hacia la política de igualdad
Economía Exterior # 72. 2015
España destaca en el panorama europeo por la intensidad del proceso de incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo en las últimas décadas. La tasa de actividad de las mujeres españolas, del 70,2 por cien, supera en casi dos puntos porcentuales la europea. La situación de la mujer en el mercado de trabajo ha venido constituyendo un motivo de preocupación a nivel internacional. En muchos países las mujeres tienen menores posibilidades de acceso al empleo, ocupan puestos de trabajo de menor remuneración, no pueden trabajar todas las horas que desearían o llegan a la jubilación con carreras de cotización más cortas que les dan acceso a una jubilación menor que la del conjunto de los trabajadores. [+]
Claves de la política exterior española: enero-marzo 2015
en BibliografiaElisa Lledó
Claves de la política exterior española: enero-marzo 2015
Fide. Policy Brief # 124. 2015
España ha comenzado el año ocupando su puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad (CS) de las Naciones Unidas para el período 2015-2016, en un contexto mundial marcado por la creciente escalada de tensiones y de desafíos a la seguridad internacional resultantes de los conflictos de Siria, Libia y de Ucrania, entre otros. A nivel de la Unión Europea (UE), varios han sido los titulares. Primero, la lucha contra el terrorismo yihadista, que se ha convertido en asunto de gran envergadura para la seguridad de la UE. Segundo, la unión energética europea también ha sido motivo de debate con la reciente adopción por la Comisión Europea de una estrategia marco con miras al establecimiento de un mercado único energético. A nivel nacional, en el ámbito económico España empieza a recuperarse lentamente. [+]
El Espacio Europeo de Educación Superior en 2015: Informe de Ejecución Proceso de Bolonia
en BibliografiaEuropean Commission/EACEA/Eurydice, 2015.The European Higher Education Area in 2015: Bologna Process Implementation Report
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2015
ISBN (PDF) 978-92-9201-847-4
This report gives a snapshot of the state of implementation of the Bologna Process across the 47 countries of the European Higher Education Area (EHEA). It provides comprehensive qualitative and quantitative information on all main aspects of higher education reforms aiming at a well-functioning EHEA. The report has been developed by Eurydice, Eurostat and Eurostudent for the Ministerial Conference in Yerevan (14-15 May 2015) and the work has been overseen by the Bologna Follow-Up Group (BFUG). [+]
Jurisprudencia del TEDH relativa a la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género
en BibliografiaFrédéric Edel
Case Law of the Euroean Court of Human Rights relating to discrimination on grounds of sexual orientation or gender identity. LGBT rights are human rights
Council of Europe, 2015
Hate crime against LGBT people remains a grim reality. Individuals, pride events and NGOs are all targets of bias in many countries. Perceived as those who differ from the majority, the LGBTcommunity is particularly vulnerable to social and legal discrimination. What protection is offered to this community by the European Convention on Human Rights? The new publication “Case law of the European Court of Human Rights relating to discrimination on grounds of sexual orientation and gender identity” explores the articles of the Convention affecting LGBTpersons. [+]
¿Se está japonizando la eurozona?
Informe mensual. Focus. La Caixa# 389. Abril 2015
La recuperación de la economía española se confirma mes a mes. Los datos avanzados del PIB del 1T 2015 indican una tasa intertrimestral del 0,8%, por encima de las expectativas, situando la velocidad de crucero de la economía en las cercanías del 3%. Algunos analistas ya emplazan el crecimiento medio del año en esa cifra. En "la Caixa" Research mantenemos este mes la previsión del 2,5%, aunque el vigor de las últimas semanas probablemente comportará una futura revisión al alza. [+]
Franco Ricci
Después de las revoluciones. Europa y el mundo árabe
Quaderns de la Mediterrània # 20-21. 2014
Número monográfico: Escenarios mediterráneos
Nuestra visón de las revoluciones en el mundo árabe adolece, en gran parte de Europa, de unas actitudes arcaicas y poscoloniales. Si no logramos deshacernos de ellas y seguimos pensando solo en beneficios materiales, nos quedaremos al margen y veremos cómo el despertar árabe se convierte en un crepúsculo de renovado descontento y segregación. Al observar las revoluciones que han tenido lugar en los países del sur, uno tiene la impresión de que un fantasma recorre el mundo y que, por primera vez en la era moderna, avanza de sur a norte. Desde una perspectiva simbólica esto no resulta nada insignificante. Es portador de cosas viejas y nuevas, pero lo más importante es que viene a decir que el cambio es posible. [+]
L’accés dels governs locals als fons estructurals 2014-2020
en BibliografiaL’accés dels governs locals als fons estructurals 2014-2020
Diputació de Barcelona, març de 2015
La Direcció de Relacions Internacionals de la Diputació de Barcelona ha publicat ‘L'accés dels governs locals als fons estructurals 2014-2020', una anàlisi en clau local de quins són els aspectes fonamentals de la política de cohesió
La publicació descriu en el primer capítol el procés de preparació de la política de cohesió i quins són els principals elements de reforma. En el segon capítol, es fa una anàlisi dels fons i instruments disponibles a partir de les propostes de programes presentats a data d'avui. El tercer, i últim capítol, analitza les possibilitats de finançament local comparant-los amb els del període 2007-2013. [+]